Velas caseras antimosquitos paso a paso

Hola y bienvenidxs a Artencasa!!! Ha llegado el verano y también los mosquitos, así que el vídeo de esta semana lo voy a dedicar a hacer 2 tipos de velas antimosquitos muy fáciles y efectivas. No sé a vosotros pero a mí los mosquitos me acribillan, así que estas velas me están yendo de maravilla.

Las estrené en la noche de San Juan, que hice cenita para la familia en la terraza de casa y coloqué todas las velas en el suelo rodeando la mesa y a ninguno nos picaron los mosquitos, así que puedo decir que sí que funcionan.

Velas antimosquitos aromáticas con aceites esenciales

Para hacer el primer tipo de velas antimosquitos necesitaremos los siguientes materiales:

Cortamos el limón y la lima a rodajas, dependiendo del tamaño del recipiente que utilices puedes necesitar más o menos rodajas de cada uno. El recipiente puede ser de metal o de cristal.

Para el tamaño de recipiente que estoy utilizando con 2 rodajas de limón y 2 rodajas de lima ya es suficiente.

Ahora añadimos el romero, la lavanda, las hojas de menta y de albahaca. Todas estas hierbas aromáticas son repelentes de moquitos.

Ahora añadimos el agua y los aceites de citronela, romero y limón. De citronela he echado unas 6 cucharadas y de romero y limón unas 10 gotas de cada uno. Removemos bien.

Podríamos utilizar unas velas flotantes, pero no tenía y las tiendas ya estaban cerradas, así que decidí fabricar unas velas eternas. Reciben este nombre porque duran muchísimo. Mientras tienen combustible, funcionan.

Se pueden fabricar con el tapón o la base de una botella, simplemente hay que agujerearlos y pasar un trozo de papel higiénico enrollado o una cuerda de algodón.

Añadimos un poco de aceite vegetal, en este caso he utilizado aceite de girasol. Esperamos que la mecha se impregne con el aceite y la prendemos.

La mecha se mantendrá encendida siempre que haya aceite en el recipiente.

Estas velas las encendí a las 6 de la tarde y las apagué a las 2 de la mañana, las llevo utilizando 5 días y siguen encendiéndose porque todavía queda aceite en el recipiente.

El aroma que desprenden estas velas es espectacular 😉

Velas caseras de parafina repelentes de mosquitos

Ahora vamos a ver cómo hacer el otro tipo de velas antimosquitos. Para hacerlas necesitarás los siguientes materiales:

Hace un tiempo me dejé esta vela al sol y cuando me di cuenta la mecha había desaparecido, así que no la pude volver a utilizar. Puedes utilizar los restos de velas no consumidos que quedan en los recipientes o si no tienes, puedes comprar la parafina para fabricar tus propias velas.

Ponemos los trozos de velas o la parafina en un recipiente que aguante el calor. Podemos calentar la parafina en el microondas o al baño maría. Yo la calenté al microondas y como era mucha cantidad fui calentando de 5 en 5 minutos. Cada 5 minutos abría y miraba que tal estaba la parafina. Necesité 15 minutos para calentar toda la parafina. Es mejor calentar 5 minutos, abrir el microondas y volver a calentar 5 minutos más si todavía no se ha deshecho, que no poner los 15 minutos de golpe. Si las velas están muy troceadas, necesitarás menos tiempo para que se deshaga.

Mientras se deshace la parafina, preparamos los recipientes. Compré estos cubitos de metal para hacer las velas. Pegamos la mecha en el fondo del recipiente con la ayuda de la pistola de silicona y la aguantamos con unos palitos de madera.

También hice una vela grande de parafina con un recipiente de barro de una vela que tenía. Para limpiar un recipiente de vela antiguo, llénalo con agua hirviendo, así eliminarás todos los restos de mecha y parafina que puedan haber quedado.

Cuando ya tenemos la parafina completamente deshecha, añadimos 4 cucharadas de aceite de citronela, 5 gotas de aceite esencial de romero y 5 gotas de aceite esencial de limón.

Echamos la parafina en los recipientes y dejamos enfriar.

Ahora sí que tenemos nuestras velas acabadas!!! Qué te parecen?

¿Cuál de las dos te ha gustado más?

Ahora a disfrutar del verano sin picaduras de mosquitos.

Espero que este proyecto te haya sido útil y que te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.

Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.

Nos vemos la semana que viene!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *