Sustrato Casero para suculentas y cactus

Hola y bienvenidxs un miércoles más a Artencasa!!! Después de preguntar si queríais que hiciera un vídeo explicando cómo hacer sustrato casero para suculentas y cactus en el vídeo de las macetas de cemento con agujero de drenaje, muchos de vosotrxs me dijistéis que sí, así que como lo prometido es deuda, aquí tenéis el vídeo.

Como podéis ver es un vídeo bastante largo, más de lo habitual y es que he querido aprovechar la ocasión para daros unos tips sobre cómo y cuándo regar las plantas suculentas y los cactus, ya que aunque son plantas sorprendentemente fáciles de cuidar, el tema del riego puede ser mortal para ellas si no se hace adecuadamente.

Además, ya que estaba liada con el tema de las suculentas y el sustrato, he querido resolver en este vídeo algunas dudas que me habéis dejado en los vídeos de terrarios de suculentas, como por ejemplo, las diferentes capas que utilizo y la forma de regar los terrarios que lógicamente debe ser más rigurosa y estricta que cuando están plantados en macetas.

Empezaré por el tema del sustrato casero y como podréis ver, os doy varias opciones para que podáis adaptar los materiales que tenéis o los que podéis conseguir más fácilmente. Espero que os encante.

Las suculentas son plantas con hojas y tallos carnosos llenos de agua ya que son originarias de tierras áridas. Absorben la humedad tanto del aire a través de sus hojas como de los espacios llenos de aire que hay en la tierra a través de sus raíces. Por ese motivo, estas plantas necesitan un tipo de sustrato ligero que no se apelmace. Las raíces de las suculentas necesitan respirar para no pudrirse.

Conozco varias fórmulas de sustrato para que tus suculentas vivan felices y prosperen. El secreto es simple, que el sustrato sea ligero y permita que las raíces de nuestras plantas se aireen.

Un buen sustrato para suculentas se puede componer de:

  • 33% de arena de río lavada o arena gruesa de construcción.
  • 33% de tierra preparada o fibra de coco.
  • 33% de perlita, vermiculita, viruta para hámsters o corteza de pino.

ARENA

La arena de río es gratis y la arena gruesa de construcción es muy barata. Para lavar la arena debes colocarla en un colador y pasarla por agua, hasta que el agua salga completamente limpia. Para esterilizarla la puedes meter en el horno a 250ºC durante 20 minutos, aunque no creo que haga falta, con lavarla bien, ya hay suficiente. Lavamos la arena para eliminar sales y otros componentes que pueden afectar negativamente a nuestras plantas. La arena es ideal para que la tierra no se apelmace y las raíces de las suculentas puedan respirar correctamente.

ARENA

TIERRA PREPARADA

La tierra preparada proporciona a nuestras plantas el alimento que necesitan. La tierra preparada incorpora abono y nutrientes adicionales.

FIBRA DE COCO

La fibra de coco reduce el riesgo de enfermedades por hongos. La fibra de coco es perfecta para una buena aireación de las raíces, permite una buena absorción del agua y los nutrientes necesarios. La fibra de coco es un material 100% natural. Estimula el crecimiento y desarrollo de las plantas y mejora la porosidad del suelo.

FIBRA DE COCO

PERLITA

Es un elemento súper ligero que permite la oxigenación de la tierra y la retención del agua. La perlita expandida es un material natural sin tratamiento ni aditivo alguno procedente de la roca volcánica vítrea.

PERLITA

VERMICULITA

Es muy similar a la perlita. Tiene una gran capacidad para retener el agua. La vermiculita exfoliada es un material muy ligero que procede de un mineral natural del grupo de los filosilicatos, sometido a un proceso de calentamiento que le confiere su estructura laminar característica. La alta capacidad de intecambio catiónico de la vermiculita permite que los elementos fertilizantes queden retenidos y puedan ser liberados según las necesidades de las plantas.

Es ideal para proporcionar al sustrato una mayor retención de agua y para incrementar la capacidad de retención de nutrientes. Al mezclarla con la tierra preparada y la arena, mejora las propiedades físicas de aireación.

VERMICULITA

VIRUTA PARA HÁMSTERS

La viruta para hásmters la puedes adquirir en las tiendas de animales o viveros. Se trata de virutas de pino con extraordinarias capacidades absorbentes. Estas fibras vegetales naturales son muy ligeras y permiten una buena oxigenación de las raíces. La viruta con el tiempo se degrada y forma parte de la materia orgánica del sustrato.

VIRUTA PARA HÁMSTERS

CORTEZA DE PINO

Se trata de trozos de corteza de pino de distintos tamaños. Su estructura fibrosa permite la retención de agua. Tiene la capacidad de aligerar y airear el sustrato.

CORTEZA DE PINO

Estos 3 elementos forman el sustrato perfecto para las plantas suculentas. Puedes hacer las mezclas que más te gusten o te interesen. A continuación te dejo algunos ejemplos.

ARENA + TIERRA PREPARADA + PERLITA

ARENA + TIERRA PREPARADA + PERLITA
SUSTRATO CASERO PARA SUCULENTAS: ARENA + TIERRA PREPARADA + PERLITA

ARENA + TIERRA PREPARADA + VERMICULITA

ARENA + TIERRA PREPARADA + VERMICULITA
SUSTRATO CASERO PARA SUCULENTAS: ARENA + TIERRA PREPARADA + VERMICULITA

ARENA + TIERRA PREPARADA + VIRUTA PARA HÁMSTERS

ARENA + TIERRA PREPARADA + VIRUTA PARA HÁMSTERS
SUSTRATO PARA SUCULENTAS: ARENA + TIERRA PREPARADA + VIRUTA PARA HÁMSTERS

ARENA + FIBRA DE COCO + VIRUTA PARA HÁMSTERS + TIERRA PREPARADA

En este sustrato ponemos un 25% de cada elemento.

ARENA + FIBRA DE COCO + VIRUTA PARA HÁMSTERS + TIERRA PREPARADA
SUSTRATO PARA SUCULENTAS: ARENA + FIBRA DE COCO + VIRUTA PARA HÁMSTERS + TIERRA PREPARADA

Cuando prepares una maceta para tus suculentas, pon piedras en la base de la maceta para mejorar el drenaje del agua sobrante del riego.

PIEDRAS VOLCÁNICAS PARA FAVORECER EL DRENAJE

CÁSCARA DE HUEVO – ABONO NATURAL

Si quieres añadir un poco de abono y nutrientes extra a tus suculentas puedes utilizar cáscara de huevo.

Cuando cocines huevos, reserva y lava las cáscaras.

Después, tritúralas y espárcelas en el sustrato alrededor de tus plantas, ya verás cómo te lo agradecen.

Cómo y cuándo regar suculentas en macetas

Las suculentas son plantas que están súper de moda, igual que los cactus. Seguro que ya has visto miles de ellos. La gran variedad que hay, su hermosura y fácil cuidado, ha hecho que estas increíbles plantas se ganen su popularidad con creces. Sin embargo, el riego es un handicap para la mayoría de los propietarios de estas plantas.

A mí se me ha muerto alguna que otra planta por el exceso de riego. Tanto la forma de regarlas como la frecuencia son preguntas muy habituales. Y la vida de estas plantas depende de una buena respuesta. Así que hoy vamos a desvelar las dos.

¿Cuándo regar las suculentas?

No debemos olvidarnos que las suculentas provienen de zonas áridas y por lo tanto, absorben agua rápidamente. Ésta se almacena en sus hojas, tallos y raíces.

No se deben regar muy frecuentemente, solo se deben regar cuando la tierra está completamente seca.

Y ¿Cómo sabemos si la tierra está completamente seca? Para saberlo, deberemos revisar el sustrato, tanto por fuera como por dentro.

Escarbaremos con el dedo o meteremos un palillo de madera para comprobar si el sustrato está seco o húmedo. Si el palillo sale limpio, es un indicativo que está completamente seco y por lo tanto, podremos regar.

Si se pegan restos de tierra en el palillo, NO debes regar, ya que es un indicativo de que la tierra continua húmeda.

Es recomendable que las macetas tengas agujeros para poder drenar el agua sobrante del riego. Lo ideal para las plantas es esto, además de lo más cómodo para el propietario. Sin embargo, se pueden tener plantas en terrarios o tarros de cristal perfectamente sanas, pero el riego deberá ser diferente. Ya prepararé un nuevo post y vídeo para explicarlo detalladamente.

La norma es la siguiente

NUNCA DEBERÁS REGAR TUS SUCULENTAS SI LA TIERRA CONTINUA HÚMEDA. SOLO LAS DEBES REGAR CUANDO LA TIERRA ESTÁ COMPLETAMENTE SECA.

¿Cómo regar las suculentas?

Hay dos formas de regar tus plantas suculentas. Son dos métodos igualmente buenos y efectivos. Dependiendo del tamaño de la maceta, utilizo uno o el otro.

Regar suculentas por inmersión

El método por inmersión lo suelo utilizar cuando las macetas son pequeñas ya que me permite regar muchas plantas a la vez.

Llenamos una bandeja o balde con agua dónde quepan las plantas que queremos regar. La altura del recipiente debe ser igual o superior a las macetas.

Si quieres regar varias macetas a la vez, todas deben tener la misma altura.

Llenamos el balde de agua y vamos introduciendo nuestras plantas. Las dejamos en remojo un par de minutos hasta que veamos que la tierra está completamente mojada.

Después sacamos nuestras plantas y les permitimos drenar el agua sobrante.

Este método me va genial para regar las suculentas que tengo en macetitas pequeñas.

Regar suculentas mojando la tierra

Este método tradicional de riego me va genial para regar mis plantas suculentas más grandes.

En este método mojamos la tierra directamente y de forma abundante. Echamos el agua solo a la tierra sin mojar las hojas.

No pasa nada si se mojan las hojas, pero al ser agua del grifo, este agua tiene cal y nuestras hojas pueden quedar manchadas de blanco cuando el agua se evapore.

Además, si queda mucha agua retenida entre las hojas, puede favorecer a la pudrición. Otro de los motivos por los que intento no mojar las hojas es que si después del riego la planta está expuesta al sol, las gotas de agua de las hojas pueden hacer un efecto lupa y provocar quemaduras irreparables.

Regamos nuestras plantas con abundante agua, permitiendo que el agua sobrante drene por los orificios inferiores. Lo que queremos conseguir con esta acción es que la tierra de la maceta se moje completamente.

Después de regar, permitiremos que la planta drene toda el agua sobrante y eliminaremos este agua del plato de nuestra maceta.

Nunca utilices sprays o rociadores para regar tus plantas, ya que generan exceso de humedad y pueden favorecer a la pudrición de las mismas.

Al ser plantas que crecen en climas áridos, las suculentas no cogen el agua directamente de la tierra, sino de los espacios de aire del sustrato. Por lo tanto, necesitas un sustrato que se empape de agua pero con espacios de aire.

Sustrato para suculentas en terrarios

Si con las suculentas y los cactus en maceta debemos tener especial cuidado con este tema, con las plantas en terrario aún más.

Ahora os quiero explicar la importancia de un buen sustrato para que nuestras plantas suculentas vivan felices en un terrario. Y eso no es todo, os voy a detallar las capas de las que se debe componer y para qué sirve cada capa. Si os parece, empezamos ya.

Para preparar un buen sustrato para tus suculentas en terrario necesitarás:

El primer paso es elegir un recipiente de cristal sin drenaje dónde queremos que nuestras plantas vivan.

La primera capa del sustrato se compone de piedras volcánicas. No hace falta que sean volcánicas, pero sí piedras limpias y de un tamaño aproximado al que yo utilizo.

Va bien que las piedras sean de diferentes tamaños. Yo he utilizado unas piedras volcánicas que compré en un garden. No son caras, pero si quieres que te salga gratis, puedes cogerlas de la playa o de la montaña, eso sí, tendrás que lavarlas antes de meterlas en tu terrario. Si quieres también puedes hacer dos capas de piedras, la primera con piedras más grandes y la segunda con piedras más pequeñas

La segunda capa es la de sphagnum. El sphagnum o esfagno se conoce comúnmente como musgo de turbera. Este tipo de musgo seco puede retener grandes cantidades de agua dentro de sus células. Algunas especies pueden retener más de 20 veces su peso seco en agua. Así que es ideal, para que las raíces de las plantas suculentas no se pudran por el agua estancada.

La tercera capa de nuestro terrario debe ser de carbón activado. El carbón activado es un absorbente que ayuda a airear las raíces de tus plantas. El carbón que he utilizado en el vídeo, es el carbón que se utiliza en los acuarios. No es un material barato, pero como tampoco hay que poner mucho, no sale caro.

Finalmente le toca el turno al sustrato casero para suculentas.

El sustrato que estoy utilizando para este post está compuesto de un 33% de arena, un 33% de tierra especial para suculentas y un 33% de perlita.

La perlita es un elemento súper ligero que permite la oxigenación de la tierra y la retención del agua. La perlita expandida es un material natural sin tratamiento ni aditivo alguno procedente de la roca volcánica vítrea.

Ahora es el momento de colocar nuestras suculentas en el terrario. Deja espacio suficiente entre planta y planta para que puedan crecer.

En este caso he plantado dos sedums y una crassula perforata.

Hay algunas suculentas que viven mejor que otras en un terrario en el interior del hogar, bajo mi experiencia me quedo con las suculentas que pertenecen a la familia de la Haworthia y la Gasteria que se deben regar muy muy poco y que son muy fáciles de cuidar. Estas plantas no quieren sol directo, ya que si reciben mucho sol sus puntas pueden quemarse, pero sí que quieren luz solar indirecta.

Las suculentas que pertenecen a la familia de la Echeveria y la Graptopetalum también son muy aptas para un terrario, aunque sí que aconsejo que en el terrario todas sean de estas dos familias. Se deben controlar muy bien los riegos y necesitan mucha luz solar indirecta. Si recibe algunas horas de luz solar directa, también va bien.

Las suculentas de la familia Crassula y Sansevieria también son buenas opciones para terrario.

Finalmente ponemos las piedras blancas para que quede más bonito y ya tenemos nuestro terrario acabado.

¿Qué te parece?

Las suculentas y los cactus provienen de zonas áridas y absorben el agua del riego rápidamente, almacenándola en sus hojas, tallos y raíces. Estas dos especies de plantas son muy resistentes y fáciles de cuidar, pero si las regamos en exceso, las mataremos rápidamente. Así que debemos saber cuándo y cómo regar nuestras suculentas y cactus para que vivan felices y sanos.

Cómo y cuándo regar las suculentas y cactus en terrarios

Para saber cuándo debemos regar nuestros cactus y suculentas, debemos seguir los mismos pasos que te he explicado un poco más arriba.

Solo regaremos nuestras plantas cuando la tierra esté completamente seca, para saber si la tierra está completamente seca, introduciremos un palillo de madera y si al sacarlo sale completamente limpio, podemos regar.

Al no tener agujerito para desaguar el agua sobrante… debemos ser muy rigurosos con la cantidad de agua. Para la supervivencia de nuestras plantas, también debemos proporcionarles un buen sustrato con diferentes capas con la finalidad de que las raíces se aireen y no se pudran por la acumulación de agua.

Para regar un terrario de suculentas y cactus podemos utilizar una botella de biberón o una botella con el tapón agujereado o con un pitorro para tener más control en la cantidad de agua que echamos.

Dependiendo del tamaño de la planta, echaremos más o menos agua como puedes ver en el vídeo. El agua que echemos no puede inundar el terrario ni filtrar hasta las capas inferiores del sustrato. Debemos echar el agua alrededor de la planta, nunca por encima. No debemos utilizar rociadores o sprays, ya que éstos no llegan a las raíces y solo pueden favorecer a la pudrición de las hojas.

Si es invierno y hay humedad en el ambiente, nos daremos cuenta que los riegos deberán ser más espaciados. En cambio, en verano con el calor, deberán ser más frecuentes. Es mejor regar de menos que de más en el caso de las suculentas y los cactus, así que hasta que conozcas cómo se comportan tus plantas, empieza echando muy poca agua.

En resumen, solo regaremos nuestros cactus y suculentas cuando la tierra esté completamente seca, regaremos con poca agua para que ésta no llegue a las capas inferiores del sustrato, solo mojaremos la tierra y siempre regaremos con una botellita con la que podamos ejercer control sobre la cantidad de agua que echamos. Recuerda que en el caso de las suculentas y los cactus es mejor regar de menos que de más.

Algunos consejos para que tus plantas en terrario vivan felices y sanas es poner diferentes capas de sustrato para que las raíces se aireen y colocar el terrario en un lugar dónde reciba mucha luz solar indirecta. Si recibe luz solar directa, el cristal con el sol puede hacer un efecto lupa y provocar quemaduras irreparables en nuestras plantas.

Si quieres saber cómo propagar suculentas y conocer los diferentes métodos que hay, déjame un comentario y prepararé un nuevo vídeo. Ahora mismo estoy propagando suculentas por hojas y como os enseño en el vídeo, ya están saliendo las primeras raíces. Hace un tiempo también propagué plantas adultas por aire, por agua y directamente en tierra. La forma más fácil es directamente en tierra y la forma más rápida es por agua.

Espero que el post te haya sido útil y te haya servido para fabricar tu propio sustrato casero para suculentas.

Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.

Nos vemos la semana que viene!!

2 pensamientos en “Sustrato Casero para suculentas y cactus”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *