Proyecto DIY: Reforma habitación

Síííí!!! Como puedes leer en el título del post, hemos reformado una habitación de la casa, mi despacho, nosotros mismos (mi pareja y yo). No te voy a decir que ha sido coser y cantar, hemos necesitado bastantes horas para que todo tomara forma, pero el resultado: ME ENCANTA!!!En las fotos puedes ver cómo estaba la habitación antes y cómo ha quedado ahora 😉 bastante diferencia, no???

antes y después de la reforma casera de la habitación

Queríamos arreglar la habitación, pero también queríamos aprovechar algunos muebles que teníamos, que estaban bastante nuevos. Así que decidimos adaptarlos. Otros, que no había por dónde cogerlos, como por ejemplo, el armario (lo odié desde el primer momento en que lo vi), los tiramos. La cama, que estaba bastante nueva, pero que no quedaba bien en nuestra idea de la «nueva habitación-despacho» la vendimos. Así que nos deshicimos de lo que no nos servía y modificamos lo que sí. Los colores que decidimos para la habitación eran el blanco y el dorado.

Cómo hacer un escritorio casero

Voy a empezar por explicar como transformamos el escritorio del ikea en 2 mesas de trabajo más cómodas. Estaba bastante cansada de ese escritorio principalmente por dos razones, la primera es que una vez me sentaba, me quedaba bastante encajonada y la segunda, el color… no me gustan los colores oscuros.

Decidimos aprovechar las cajoneras a modo de pata en uno de los lados (habían 2 cajoneras, una para cada una de las mesas) y comprar 4 patas más para que cada mesa tuviera el apoyo correcto. Las patas que compramos tenían que ser regulables en altura, ya que fue una tarea imposible encontrar una pata fija a la misma altura exacta que las cajoneras. Después compramos 2 súper tablas de color pino de 1,40 metros por 80 cm para cada una de las mesas.  Lo primero que tuvimos que hacer fue desmontar el escritorio y pintar de blanco las cajoneras, que era lo único que queríamos aprovechar. También barnizamos la tabla por la parte que quedaría abajo.

Las cajoneras tenían tiradores, así que los pintamos de color oro. Lo mejor para hacer esto es quitar los tiradores y pintarlos, esperar a que se sequen y volverlos a colocar.

pintando los tiradores de las cajoneras del escritorio

Una vez dimos todas las capas de pintura blanca (chalk-paint) necesaria para tapar el color marrón-negro, le dimos una capa de cera. Me gustó mucho el resultado, pero esta pintura es un poco cara. Si no quieres gastarte tanto, puedes obtener resultados similares aplicando una pintura selladora y después un esmalte al agua como utilicé en el proyecto: Cómo mejorar un rincón del salón sin obras.

pintando cajoneras del escritorio

Una vez todo pintado y seco, empezamos a montar la mesa. Para ello, apoyamos la tabla en el suelo y marcamos dónde queríamos colocar las patas y las cajoneras. Después, pusimos «no más clavos» (pegamento o cola) en la zona dónde debía ir la cajonera. La aseguramos con unas escuadras con tirafondos cogidos a la mesa y a la cajonera. Las patas las aseguramos con tornillos. Para hacer esto, es necesario tener una máquina atornilladora eléctrica y ejercer bastante fuerza sobre el tornillo.

como montar una mesa de escritorio

Dejamos que se secara la cola toda la noche y a la mañana siguiente le dimos la vuelta. Comenzamos a pintar los laterales de las mesas con pintura dorada y una vez secos, las barnizamos. Estas mesas llevan 7 capas de barniz para proteger la madera. Si no vas a utilizar mucho la mesa, con un par de capas, puede ser suficiente. Es importante dejar secar la superficie entre capa y capa de barniz.

escritorio reformado y pintado

Finalmente montamos los cajones y la puerta con sus tiradores y voilà!!! ya tenemos escritorios 😉 y son divinos y muy cómodos.

Cómo pintar un mueble sin lijar

Ahora vamos a ver la cómoda. La cómoda también era de color negro-marrón. Así que de la misma forma que hicimos con el escritorio, sacamos los cajones y desmontamos los tiradores. Pintamos la cómoda con la misma pintura blanca y la parte de atrás de los tiradores con la pintura dorada. Una vez estuvo todo seco, le dimos una capa de cera.

pintando mueble de madera con pintura blanca

Después, comenzamos a montar los cajones con sus tiradores correspondientes y pintamos el frontal de los tiradores con cuidado de no manchar el mueble. El resultado: Muy luminoso!!!

Cómo hacer un armario abierto

Ahora vamos a ver el armario. Como ya he comentado antes, tenía muchísimas ganas de cambiar el armario, ya que estaba destartalado, viejo y mal hecho.

Quería algo dónde pudiera poner todas las chaquetas y abrigos y que fuera fácil de acceso, que no costara nada guardar la chaqueta después de usarla y se nos ocurrió, un armario abierto. Así que compramos 4 barras extensibles para colgar las chaquetas y recuperamos del desván 2 muebles del ikea. Los pusimos en los laterales del «armario» y rellenamos los huecos con cajas.

pasos para hacer un armario abierto diy

Una vez hecho esto, colocamos todas las chaquetas y abrigos, ¿y sabes una cosa??? Nos cupieron muchas más cosas que antes!!!! Biennnnn!!!! Es súper fácil coger las chaquetas ahora, las tengo todas a la vista 😉

Cómo hacer zapateros caseros

Ahora vamos ver el zapatero casero. Tenemos muuuuchos zapatos y ha llegado un momento que ya no sabíamos dónde ponerlos, así que inventamos este zapatero casero súper cómodo.

Si no tienes los zapatos a mano, por lo menos en mi caso, o siempre llevo los mismos porque me da palo sacarlos y luego guardarlos o al final acaban debajo de los muebles… y la habitación hecha un desastre, cosa que odio!!!

Con este zapatero, tenemos todos los zapatos de temporada a la vista y con muy fácil acceso, taaaaanto, que es imposible dejarlos por el suelo cuando te los quitas.

Al tener ya los huecos profundos hechos en la pared, simplemente tuvimos que hacer el esqueleto para poder guardar el par de zapatos uno delante del otro. Para ello, compramos unas maderas de marquetería un poco gruesas para que el zapatero fuera resistente. Cortamos las madera a la medida que necesitábamos para que cupieran en los huecos. Hicimos 3 zapateros y cada uno tenía 2 tablas horizontales y 3 tablas verticales, en total 12 huecos para zapatos. Al tomar las medidas para tu zapatero, debes tener en cuenta la altura de los zapatos, las zapatillas deportivas normalmente son bajitas, pero los botines o los zapatos de tacón, necesitan un hueco con más altura.

Si vas a hacer trabajos con madera, necesitarás comprar o alquilar una sierra de calar, porque si no, te vas a tirar la vida cortando maderitas. Cada uno de los zapateros se compone de 9 maderas verticales de 15 cm de alto por 50 de largo y 2 maderas horizontales de 60 cm de ancho por 50 cm de hondo.

medidas de las maderas para hacer el zapatero casero

Para unir las maderas entre sí, utilizamos escuadras pequeñas y tornillos y tirafondos. Necesitarás una atornilladora eléctrica para poder montarlo como se indica en la imagen. Se necesitan 2 escuadras y 8 tornillos por madera vertical.

estructura del zapatero casero

Después de montarlos, los metimos en sus huecos correspondientes y los rellenamos de zapatos.

Cómo pintar con spray

Como puedes imaginar, tenía un montón de objetos en la habitación antigua de colores que no pegaban con la habitación nueva, así que los pitamos con spray dorado. Viva el oro!!!

Algunos consejos para pintar con spray:

  • Pintar en un lugar bien ventilado o en el exterior
  • Cubrir el suelo y proteger los alrededores (periódicos, cartones y/o plásticos)
  • Si manchas algo sin querer, limpiar rápidamente con un estropajo o trapo húmedo
  • Utilizar guantes y mascarilla
  • Agitar el bote enérgicamente antes de pintar
  • Poner el bote en posición vertical o ligeramente inclinado
  • Aplicar la pintura a unos 20-25 cm
  • Limpiar la boquilla si se acumula pintura
  • Dejar secar durante 24 horas

Mira el resultado 😉

Espero que te haya gustado el post y puedas utilizar estas ideas en tus proyectos diy personales 😉

Nos vemos pronto!!!

 

 

 

Save

Save

Save

Save

Save

Save

Save

Save

Save

Save

Save

Save

2 pensamientos en “Proyecto DIY: Reforma habitación”

  1. ¡Hola!

    me pasa como a vosotros con el armario ese marrón… tengo una mesa de esa tono, pero mi salón es wengue. Quería saber que tipo de pintura habéis usado para no tener que lijarlo, o por ejemplo como habéis hecho con la cómoda, no me queda muy claro. Fue pintura normal?

    ¡Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *