Móvil de fases de la luna DIY – Manualidades con Arcilla polimérica – Técnica marmolado

Holaaaaa!!! Bienvenid@s un día más a mi Blog 😉 El año pasado me regalaron un libro sobre la luna y sus fases y este año está súper de moda, así que hoy os traigo una manualidad súper fácil pero muy bonita: un móvil casero de las fases de la luna, hecho con arcilla polimérica con la técnica de marmolado :O ¿Mucha info??? ya verás como es muy sencillo.

Para hacer este móvil lunar necesitaremos los siguientes materiales:

La arcilla polimérica o pasta Fimo es una pasta moldeable similar a la plastilina que para endurecerse necesita calentarse en el horno. Luego te lo explico tooooodo!!!

El primer paso es dividir la arcilla blanca y la de color plata para que sea más fácil mezclarlas. Unimos los dos colores y las moldeamos. Contra más las amasemos, más unidas quedarán y el efecto de marmolado quedará más sutil.

Hacemos una bolita con la arcilla y la aplastamos con las manos o con un plato. Antes de cortar, despega la pasta de la superficie para que después de cortarla te sea más fácil despegarla sin deformarla.

Para cortarla, puedes utilizar un cortador redondo pequeño o si no tienes cortador comprado, puedes improvisar uno con un tapón como yo.

Cortamos las lunas en sus diferentes fases, según mi tarjeta. Esta tarjeta la puedes encontrar en mi tienda junto a varios collares de luna creciente invertida.

Te voy a explicar un poco de información acerca de las fases de la luna mientras voy cortándolas. Es sabido que la Luna influye sobre la Tierra, como por ejemplo el fenómeno de las mareas. Dado que el influjo de la Luna actúa principalmente sobre el agua, es normal pensar que también ejerce su influencia sobre los seres humanos, que estamos compuestos por un elevado porcentaje de fluido. Los animales y las plantas también son sensibles a las fases lunares.

La luna es creciente en el periodo que va de la luna nueva a la luna llena, cada día aumenta la superficie luminosa y, por lo tanto, la luz que refleja.

La luna es menguante o decreciente en el periodo que va desde la luna llena a la luna nueva siguiente. Cada día la superficie luminosa disminuye y por lo tanto, mengua a luz que refleja.

Si quieres saber si la luna que estás viendo en el cielo del hemisferio norte es creciente o menguante solo debes saber que cuando la parte luminosa de la Luna dibuja un semicírculo en forma de «D» es luna creciente. Por el contrario, la Luna es menguante cuando el semicírculo iluminado tiene forma de «C». Es decir, totalmente al revés de las letras que representa.

En el hemisferio sur, es justo al contrario, en ese caso, las letras sí que coinciden con la fase lunar.

Cuando se acerca la Luna llena, muchos de nosotros nos sentimos más vitales y podemos sufrir hasta insomnio.

Cuando ya tenemos todas las lunas cortadas, hacemos un par de agujeritos con la ayuda de un palillo. Uno arriba y otro abajo, para que podamos pasar la cuerda posteriormente.

Es es momento de hornear nuestras lunas para que se endurezcan. Las colocamos sobre el papel de horno y las calentamos.

Normalmente esta arcilla se endurece a una temperatura de 110º – 150º durante 15 – 30 minutos. Se puede endurecer en el horno de casa sin problemas, eso sí, no endurezcas arcilla polimérica a la vez que haces magdalenas. Una vez hayas acabado de hornear tu pasta, deja el horno abierto para ventilar. Si no te fias de poner la pasta en el horno de casa, puedes introducir las piezas en un recipiente de cristal con tapa especial para horno, así la pasta no estará en contacto directo con tu horno. Si te pasas con el horneado la pasta puede quemarse y entonces sí, expulsar gases nocivos para la salud.

Según las instrucciones de esta marca, podía hornear las piezas a 130ºC durante 15-30 minutos, he optado por 15 minutos porque son piezas pequeñas. No hace falta precalentar el horno.

Después de los 15 minutos, las he dejado enfriar sobre el mármol y ya se pueden manipular, las piezas están duras como una piedra.

Ahora toca pasar la cuerda por las lunas para unirlas. Para que sea más fácil pasar la cuerda puedes endurecer la punta de la cuerda con pegamento, colocar un trozo de celo como he hecho yo, pasarla por una aguja si te cabe la aguja por los agujeros o cortar un trozo de alambre, engancharlo a la cuerda y pasar el alambre por los agujeros a modo de aguja.

Después de pasar todas las lunas, vamos a unir el trozo de cuarzo al final del móvil. Como el cuarzo tiene un agujerito, pero no lo suficiente grande para que pase la cuerda, pasamos un trozo de alambre y hacemos una pequeña anilla para pasar el la cuerda.

Para poder colgar nuestro móvil de una pared, puerta, ventana… necesitamos hacerle una lazada, para ello cortamos un trozo de cuerda y la atamos haciendo nudos planos de macramé, te dejo el vídeo dónde explico paso a paso cómo hacer este tipo de nudo.

Hacemos lo mismo con la parte de abajo. Cortamos las cuerdas sobrantes y como se trata de una cuerda de algodón que no se puede quemar para fijar, le ponemos un poco de pegamento a los nudos para que no haya peligro de que se deshagan.

¡¡¡Y ya tenemos nuestro móvil de las fases lunares hecho!!! ¿¿¿Qué te parece???

Si te encanta pero no te apetece hacerlo, te informo que está disponible en mi tienda Etsy de Artencasa.

Espero que el post te haya sido útil y te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.

Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.

Nos vemos la semana que viene!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *