Hola y bienvenidxs a Artencasa!!! Como dije hace unas semanas, hoy os voy a explicar paso a paso cómo hacer maceteros de cemento geométricos, en total os explicaré 3 modelos.
Para hacer estos maceteros necesitarás los siguientes materiales:
- Cartón
- Regla
- Lápiz
- Cinta adhesiva
- Cemento
- Agua
- Barniz (opcional)
- Aceite vegetal
- Vasos de plástico o botellas
- Guantes
- Cesto de goma para hacer cemento
- Paleta
- Cúter
- Lija
- Pintura
- Pincel
Molde geométrico DIY para macetero de cemento – 7 triángulos
Para el primer modelo de macetero geométrico que vamos a hacer necesitaremos hacer un triángulo equilátero, es decir, con los 3 lados iguales. Copiamos ese triángulo 7 veces sobre el cartón de la misma forma que puedes ver en la imagen.

El cartón que utilizemos, debe ser grueso y duro para que tenga una mayor resistencia.
Cortamos el exterior de la figura y marcamos con el cúter todas las líneas, sin llegar a cortarlas. A mí se me ha ido un poco la mano con uno de los triángulos y lo he acabado cortando, si te pasa, simplemente deberás poner un poco más de cinta adhesiva cuando hagamos la forma del macetero.

Damos forma a nuestro molde y ponemos cinta adhesiva en todas las juntas para reforzarlo. Ya tenemos el primer molde preparado, vamos a fabricar los dos que nos faltan antes de mezclar el cemento.
Molde geométrico DIY para macetero de cemento – 5 cuadrados y 8 triángulos
El segundo molde que vamos a ver, está formado por 5 cuadrados y 8 triángulos. En esta ocasión los triángulos también deben ser equiláteros, es decir, con los 3 lados iguales.
Los cuadrados en mi molde miden 5 cm por cada lado y los triángulos deben medir 5 cm también por cada lado. Lo que hice en un primer momento fue dibujar un cuadrado y dividirlo por la mitad para que saliera un triángulo, pero no está bien porque el triángulo resultante no es equilátero. Así que lo que hice después fue dibujar un cuadrado de 5 cm y sacar de ahí el triángulo equilátero.
Igualmente, aquí te dejo la imagen para que te la puedas imprimir.

Dibujamos y recortamos 5 cuadrados y 8 triángulos y vamos uniendo con cinta adhesiva triángulo con cuadrado con triángulo, después otro cuadrado, después otro triángulo, otro cuadrado, otro triángulo y otro cuadrado. Fijáte que cuando los uno, dejo un poco de espacio entre las figuras para poderlas doblar, si las pegamos demasiado juntas, no tendremos el juego necesario para formar el molde.
Nos tienen que sobrar de momento 1 cuadrado y 4 triángulos. Vamos pegando los triángulos uno a uno y finalmente colocamos el cuadrado en la base del molde.

Ahora reforzamos todas las uniones con cinta adhesiva. Y ya tenemos nuestro segundo molde preparado. Vamos a por el tercero.
Molde geométrico DIY para macetero de cemento – 11 pentágonos
Dibujamos y recortamos 1 pentágono equilátero y a partir de éste, dibujamos sobre un cartón grueso la figura que puedes ver a continuación.

Recortamos el exterior de la figura y marcamos las líneas de unión con el cúter para que las podamos doblar.
Formamos el último molde y lo reforzamos con cinta adhesiva.

Ahora que ya tenemos los moldes hechos, vamos a hacer el cemento.
Cómo hacer cemento paso a paso
Como ya dije en el vídeo anterior de maceteros de cemento decorados, voy a dar los consejos de cómo hacer cemento un poco resumidos para no aburrir a los que habéis visto todos los vídeos de cemento. Si quieres la información más detallada, puedes ver el vídeo de maceteros de cemento con agujero de drenaje que te dejo a continuación.
Aclarado esto, empiezo con los consejos resumidos para hacer cemento correctamente.
- Utiliza guantes para proteger las manos.
- Cubre las superficies dónde vayas a trabajar con plásticos.
- Añade a tu mezcla de cemento un poco más de agua que la que pone en las instrucciones para un resultado más fino.
- El cemento que utilizo en el vídeo está ya mezclado con arena y es mortero seco M7,5 árido siliceo.
- Si vas a hacer varias manualidades con cemento te aconsejo que compres una cubeta de goma y una paleta porque facilitan mucho el trabajo.
- Añade el agua poco a poco para que te sea más fácil mezclar.
- Para que sea más fácil desmoldar, pinta el interior del molde o el exterior de los vasos con aceite vegetal.
Como en este caso, son moldes de cartón, no hace falta embadurnarlos con el aceite vegetal, ya que para desmoldarlos deberemos rajar el cartón con un cúter.
Vertemos el cemento en los moldes y damos unos golpecitos en los laterales con las manos y contra la superficie para eliminar el mayor número posible de burbujas.
Colocamos los vasos o botellas de plástico pintadas previamente con aceite vegetal para hacer los huecos de las plantas. Puedes poner piedras o agua en el interior del vaso para que se mantenga hundido en el cemento. En el caso de las botellas puedes poner cinta adhesiva pegada al molde para mantenerla en su sitio.
Dejamos secar el cemento completamente. Dependiendo de la humedad ambiental y de la temperatura que haga puedes necesitar entre 24 y 72 horas.
Es el momento de desmoldar y ver cómo han quedado nuestros maceteros.

En el macetero de los pentágonos tuve un problemilla y es que pese a que embadurné bien la botella con aceite vegetal, a la hora de desmoldar, ésta no quería salir por mucho que yo tirara y se me ocurrió está idea para poder sacarla. No sabía si funcionaría, pero como dicen, de perdidos al río… y sí que funcionó. Puse agua a hervir y la eché en el interior de la botella, ésta se deshizo y así la pude extraer sin problemas.
Lijamos un poco las esquinas y las imperfecciones para un mejor resultado con la ayuda de una lija fina.
Pintamos o no los maceteros. Yo los he pintado de diferentes colores y así es cómo me han quedado.

Después ponemos nuestras plantitas. Antes de poner la tierra, siempre pongo unas piedrecitas en el fondo de la maceta.
Te recuerdo que si te gustan los cactus y las suculentas tienes el vídeo tutorial de cómo preparar el sustrato casero ideal para estas plantas, te lo dejaré al final de este vídeo y en la cajita de descripción.
Los maceteros no tienen agujero de drenaje, pero no pasa nada. El cemento es un material muy poroso, así que aunque riegues la planta y no tenga agujero para drenar el agua, el agua se evapora fácilmente evitando así la pudrición de las raíces.
Ahora sí que tenemos los maceteros hechos. ¿Qué te han parecido? ¿Cuál de los 3 te ha gustado más?

Recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.
Nos vemos la semana que viene con un nuevo Post de Manualidades!!!
hola que tal, tengo una duda sobre que tipo de barniz le pones a los maceteros.
saludos
Hola Gabriel, el barniz que utilicé fue para madera y me fue bien. Feliz día