Hola y bienvenidxs a Artencasa!!! Hace tiempo que quería enseñaros este vídeo que grabé hace algunos años con mi perrita Noa y hoy ha llegado el momento perfecto.
Mi perrita se murió hace un poco más de dos años y mi perrito hace un poco más de 4, después de estar un tiempo solos… Ya volvemos a ser otra vez 4. Os presento a Mac y Blu!!!
Para celebrarlo, hoy os quiero enseñar a hacer unos juguetes para perros súper fáciles y que por lo que estoy viendo, les encantan!!!
También os quiero enseñar unos juegos para perros para ejercitar su mente y olfato, los hacía con Noa y Joe y les encantaban!!! se entretenían un montón y después de jugar no había perros en muuuucho rato. Espero que cuando estos dos crezcan un poco, poderlos hacer con ellos también.
Para el primer juguete DIY para perros solo necesitarás:
- 2 pelotas de tenis
- Calcetín
Metemos la primera pelota dento del calcetín, hacemos un nudo bien apretado, dejamos un poquito de separación y hacemos otro nudo, metemos la segunda pelota y cerramos el calcetín con un nudo bien apretado. Parece una tontería pero a Mac le encanta!!!
Para el segundo juguete para perro DIY necesitarás:
- Trapillo
- Tijeras
Cortamos varias tiras de trapillo de 1 metro y medio. Las unimos con un nudo bien apretado y comenzamos a hacer una trenza. Apreta la trenza lo máximo que puedas, para que quede durita. Cuando la acabemos hacemos otro nudo al final. Igualamos los flequitos y ya tenemos nuestro segundo juguete acabado. Si tienes 2 perritos este juguete puede servir para que tiren cada uno de un extremo. Si tienes uno solo, se lo puedes lanzar y seguro que se entretiene mucho mordiéndolo.
Para el tercer juguete DIY necesitarás:
- Tela o una camiseta vieja
- Pelota de tenis
- Tijeras
- Trapillo o cuerda
Cortamos 2 tiras rectangulares de tela de unos 2 metros y medio x 20 cm. El ancho dependerá del tamaño de la pelota. Las doblamos por la mitad y formamos una cruz con ellas. Colocamos la pelota en el centro de la cruz y la envolvemos con las telas.
Cerramos la cabeza del pulpo con un trozo de trapillo o con una cuerda. Damos varias vueltas y hacemos varios nudos para asegurar la pelota.
Ahora hacemos pequeños cortes en los extremos de la tela cada 4-5 centímetros y la rasgamos formando las «patas del pulpo».
Ya tenemos nuestro tercer juguete hecho.
Para el último juguete para perros DIY necesitaremos:
- Trapillo
- Tijeras
Cortamos varias tiras de trapillo de 1 metro y medio aproximadamente. En esta ocasión no he escogido bien el trapillo porque se deshilacha mucho, así que cuando lo vayas a hacer, escoge un trapillo que no se deshilache como éste.
Enrollamos el trapillo. Hacemos un par de nudos bien apretados en el centro. Cortamos los sobrantes para igualarlos. Ya tenemos nuestro último juguete hecho!!! ¿Cuál de los 4 te ha gustado más? Déjame un comentario porque me encantará leerlo.
Ahora os voy a enseñar el vídeo que grabé con Noa con los juegos que hacíamos.
En este vídeo quiero mostrarte 4 juegos muy divertidos para tu mascota sin salir de casa. Para que tu perro pueda tener una buena salud mental y física es necesario que salga a pasear, además de hacer sus necesidades fisiológicas fuera de casa, un perro necesita hacer ejercicio, olfatear y relacionarse con otros perros. Un perro debería salir una hora y media aproximadamente cada día como mínimo. Pongamos que sacas a tu perro 2 horas cada día, aún le quedan 22 horas en casa… Además de ser divertido ver como tu perro juega solo o contigo, con la mayoría de estos juegos estás ejercitando su olfato.
El primer juego que vamos a ver es el de la botella. Es muy simple. Consiste en llenar una botella con bolitas de pienso. Este juego sólo es recomendable si tu perro no se come la botella. Para las primeras veces, deja la botella sin tapón. De esta forma tu perro empezará a familiarizarse con el juego. Una vez ya hayáis jugado unas cuantas veces, pónselo un poco más díficil y tapa la botella. Ya verás como se entretiene bastante rato sacando las bolitas.
El siguiente juego es el juego de busca el rastro. Consiste en llevar a tu perro a una habitación dónde no pueda ver lo que estás haciendo, ordénale que se quede quieto y déjalo allí mientras preparas el juego. Esconde unas golosinas por toda tu casa. Si es la primera vez que juegas con él, pónselo fácil, que vaya entendiendo de qué va el juego. Para las siguientes veces, esconde un poco más los premios, por ejemplo, debajo de un cojín. Anima a tu perro a buscar los premios y felicítalo efusivamente cuando los encuentre todos. Ya verás como le encanta.
Desde los primeros días que llegó Mac a casa que solo tenía 2 meses y medio y todavía no teníamos a Blu para que jugasen juntos, empecé a hacer este juego, ya que todavía le faltaba una vacuna para poder salir a la calle y tenía mucha energía. Lo que hice fue poner sus juguetes en el suelo y esconder trocito de premio bajo 4 juguetes. Los primeros días le señalaba los juguetes animándolo a olfatearlos y enseguida se dio cuenta que habían trocitos de galleta debajo, empezó a olfatearlos todos y rápidamente descubrió los premios ocultos. Le encantan los premios para cachorros y por eso este juego le encanta también.
El siguiente juego es una versión para perros del escondite. Lanza un juguete o una pelota, cuando tu perro vaya a buscarlo, escóndete. Cuando vuelva, se dará cuenta que tú ya no estás y te comenzará a buscar. Cuando te encuentre, vuelve a lanzar el juguete o pelota y vuélvete a esconder. Ya verás como rápidamente entenderá de qué va el juego.
El último juego se trata de que tu perro descubra a través del olfato en qué mano está el premio. Si no lo adivina, vuelve a mover el premio de mano hasta que te diga correctamente en qué mano está. Cuándo lo consiga, felicítalo, ya verás que contento se pone.
Espero que este post te haya sido útil y te haya servido de inspiración para tus propios proyectos.
Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.
Nos vemos la semana que viene con un nuevo vídeo!!!
Feliz semana!!!