DIY Telar Casero XXL

Hola y vienvenidxs a Artencasa!!! En el vídeo de hoy os quiero enseñar un proyecto que lleva conmigo lo que me parece ya un millón de años. Durante la cuarentena, he adelantado un poco y aunque no está acabado, os quiero enseñar lo que ya llevo hecho. Quizá de aquí a varios años os pueda enseñar el vídeo con el camino de mesa, alfombra, maxi cojín o tapiz acabado, jajaja!!! Ya lo veremos.

Fabriqué el telar el 5 de mayo del 2017 con 4 marcos cuadrados de 50 x 50 cm. En los marcos de los 2 extremos del telar, hice 2 filas con unas marcas a 1 cm. La idea es poner los clavitos separados por medio centímetro, pero si los ponía todos en la misma fila, quedarían demasiado apretados.

Unimos los marcos con cinta adhesiva. Igualmente, después tuve que poner unas maderas laterales sujetando los marcos para que aguantasen más la presión de los hilos.

Pasamos los hilos de un clavo al clavo del otro extremo hasta cubrir completamente el telar. Los hilos deben estar tirantes.

Ya tenemos nuestro maxi telar acabado!!! Ahora vamos a empezar a decorarlo. Empecé a tejerlo un día que vinieron mi madre y mi tía casa en mayo del 2019. Y esto es lo que hicimos.

El primer punto lo hizo mi madre, pasando la lana uno por arriba y otro por debajo. Es súper importante no apretar los finales… debes estar atento a que el telar no se empiece a estrechar por los laterales a medida que vas completando las filas. La lana va ejerciendo presión y el telar se acaba estrechando. Prefiero dejar un poco de margen en los laterales cuando cambio de fila para que esto no me pase. Si en la fila anterior has acabado uno por arriba y otro por debajo, en la siguiente fila debes empezar uno por arriba y otro por debajo para que los puntos de la lana se distingan entre las diferentes filas.

El siguiente color lo hice yo, este punto es más rápido, ya que paso 2 por arriba y 2 por debajo.

El siguiente punto que vamos a hacer es el soumak doble, que ya os lo he explicado en otros telares. Pasamos la lana un extremo por arriba y otro por debajo del hilo blanco. Enhebramos la aguja con la lana doble. Pasamos la aguja por debajo del hilo blanco y estiramos, abrimos la lana y volvemos a pasar la aguja por debajo del hilo blanco y estiramos. Repetimos el paso una y otra vez hasta completar toda la zona que queramos.

El siguiente punto lo hizo mi tía pasando la lana 2 puntos por arriba y 2 puntos por debajo, hasta más o menos mitad de telar hizo los puntos en línia recta y a partir de ahí en diagonal. Lo que quiero que veáis con esto es que el tejer te permite imaginar lo que te gustaría ver y plasmarlo en los puntos que haces, no hay límites… no hay diseños que estén bien y otros que estén mal, hay diferentes gustos y tú debes crear tu propio tapiz al tuyo.

La siguiente parte la hice con 4 puntos por arriba y 4 por debajo, así que va mucho más rápido.

Durante la cuarentena, casi un año después, volví a sacar el telar y esta vez en solitario… esto es lo que hice.

Un punto soumak doble cada 8 hilos.

Después me acordé que durante este año había hecho unos pompones y los tenía guardados. Así que los fui atando al telar y el resultado me gustó mucho. Una vez lo tenga acabado, los recortaré un poco para igualarlos. Para atar los pompones intenta coger los dos extremos de la misma lana para que no se te deshaga el pompón.

Para cubrir este hueco pasé una lana gris claro bastante gruesa doble 4 por arriba y 4 por debajo.

Después fui cortando trocitos de lana gris oscura y cada 4 puntos los iba colocando. Se pasa la lana por detrás de los 4 hilos, se abren dejando 2 hilos a un lado y 2 a otro, se pasan los extremos de la lana gris por dentro y se aprientan. Ya está!!! Hice varias filas con esta técnica. Después ya recortaré los flecos para igualarlos.

No sé si os acordáis de la tela de pelito blanco que utilicé para el bolso de lana, pues me sobró un trocito con una forma un poco irregular pero de la medida justa del telar. Cosí la tela al telar por los laterales y la parte de arriba. Después pensé que también le podría haber puesto un poco de silicona.

Decidí bajar los flequitos hasta la tela.

El último punto que hice y así lo dejé fue con la lana gris clara, la puse doble y fui pasando 4 puntos por arriba y 4 por debajo.

Espero que no pase un año más hasta que lo vuelva a retomar. A medida que lo iba haciendo, se me iban ocurriendo nuevas ideas y materiales que me podrían quedar genial. Espero poder enseñaros avances en unas semanas o como mucho, meses.

Hasta aquí el vídeo de hoy, espero que os haya gustado y sobre todo inspirado para construir vuestro propio telar o maxi telar y después crear un tapiz a vuestro gusto. Un abrazo grande y feliz día de cuarentena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *