DIY Kumihimo – pulseras caseras

Hola y bienvenidxs a Artencasa!!! Seguimos de confinamiento… pero no nos vamos a agobiar porque siempre hay un montón de cosas bonitas que hacer. No sé si os acordáis de un vídeo que hice en Navidad sobre las pulseras de los deseos… hoy os lo voy a recordar. Con este kumihimo casero, además de pulseras súper bonitas, puedes hacer asas de bolsos, diademas, collares, llaveros, lo que se te ocurra.

Puedes comprar un kumihimo, pero también te lo puedes fabricar con un trozo de cartón. Ahora os explico cómo se hace.

Dibujamos y recortamos un círculo sobre el cartón. Ahora hacemos un círculo interior, lo podemos hacer clavando un lápiz.

Hacemos unos cortes en el círculo. Primero dividimos el círculo en 4 partes iguales y después hacemos otro corte más en el medio de cada porción. En total debemos tener 8 cortes.

Para calcular dónde debemos hacer los cortes, dibujamos el mismo círculo en un papel y lo doblamos por la mitad, después lo volvemos a doblar por la mitad y finalmente lo volvemos a doblar por la mitad. Ahora ya sabemos las particiones exactas que debemos marcar.

Necesitamos 7 hilos para hacer esta cuerda. Pueden ser todos del mismo color o combinar diferentes colores, lo que más te guste.

Hacemos un nudo con todos los hilos. Pasamos los hilos hasta el nudo y colocamos los 7 hilos en los 7 cortes y comenzamos a tejer. Nos sobrará un corte sin hilo.

Para hacer esta sencilla cuerda contamos desde el corte sin hilo, 3 hilos hacia la derecha, el tercer hilo lo pasamos por encima del segundo y del primero y lo enganchamos al corte libre. Hacemos este mismo paso una y otra vez hasta completar el largo que queramos.

Aprieta todos los nudos con la misma intensidad para conseguir un resultado uniforme.

Contra más grueso sea el hilo escogido, más gruesa quedará la cuerda y más rápido la harás.

Se trata de una técnica japonesa mileraria que usaba distintos hilos de seda para crear cordones. «Kumihimo» en japonés significa combinar hilos en espiral, kumi= trenza y himo= espiral.

Cuando tengamos la medida que queramos, hacemos un nudo al final para que no se deshaga lo que hemos hecho.

Espero que el vídeo te haya gustado y te haya inspirado para crear tus propias manualidades. ¿Para qué se te ocurre que podrías utilizar esta técnica? Por cierto, mil gracias por todos los comentarios que me estáis dejando. Un beso enorme y nos vemos mañana con el vídeo de los miércoles. Feliz día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *