Decorar macetas de cemento

La semana pasada vimos paso a paso cómo hacer macetas de cemento y esta semana te daré algunas ideas para decorarlas. Si no las quieres decorar, ya quedan genial tal y como están, pero si les quieres dar tu toque personal pero aún no sabes cómo, a continuación encontrarás algunas ideas para inspirarte.

Cómo hacer una base de fieltro para las macetas de cemento

La primera idea es utilizar fieltro. La maceta de cemento queda muy mona por sí sola, pero si la vas a poner sobre una superficie delicada o si la vas a cambiar de sitio bastante a menudo (por ejemplo, si la pones a modo de centro de mesa en la mesa dónde comes) es posible que te interese esta idea.

Te voy a decir dos formas de hacer esta especie de calcetín de fieltro para no rayar la mesa o las superfcies con las macetas de cemento.

Para hacer bases de fieltro necesitarás los siguientes materiales:

Hacer base de fieltro para macetas

La primera forma es dibujar la base de la maceta sobre el fieltro como puedes ver en la imagen.

Después, debes medir el diámetro de la maceta y recortar una tira que sea el ancho de la maceta, más el alto que queramos dar, como puedes ver en las siguientes imágenes.

Ahora cosemos, pegamos o grapamos la base al contorno.

Cuando ya tenemos sujeta la base al contorno, cosemos, grapamos o pegamos el lateral que queda abierto. Le damos la vuelta al calcetín y recortamos el fieltro sobrante. Ahora, colocamos el calcetín a la maceta.

Y finalmente retocamos las esquinas para que el «calcetín» quede más estrecho y pegado al cemento. Si lo hacemos con una tela un poco elástica, en lugar de con fieltro, este paso será prescindible, ya que podremos hacer el «calcetín» un poco más estrecho para un mejor ajuste.

Hacer base de fieltro fácil para macetas de cemento

La segunda forma de hacer las bases de fieltro para nuestras macetas es la más fácil y mi preferida.

En primer lugar, colocas el macetero en el centro de un trozo de fieltro y lo dibujas. Le das a los lados tantos centímetros como alta quieras que sea la base.

Después, recortas en forma de cruz, tal y como se puede ver en la imagen.

Después, unes las astas de la cruz cosiéndolas, pegándolas o grapándolas por el lateral como puedes ver en la siguiente imagen.

La última unión es mejor hacerla con la maceta colocada, así puedes coserla justa. Si fuera una tela más elástica no habría problema de coserla un poco más pequeña para que quedara ajustada.

Puedes atar una cuerda alrededor de la maceta o dejarla tal cual.

Después rellenamos los maceteros de piedras y colocamos las plantitas y ya tenemos nuestras macetas de cemento con base de fieltro acabados 😉

Un poco más de cerca…

Decorar macetas de cemento para detalles de boda

Si quieres impresionar a los invitados de tu boda, con las macetas de cemento con una plantita seguro que aciertas.

Para que se vea de regalo te recomiendo que envuelvas la maceta con un papel de celofán y lo ates con una cuerda.

Por lo tanto, necesitarás los siguientes materiales:

Puedes poner una etiqueta que rece: «gracias por venir», «gracias por estar aquí» o simplemente, «Gracias» y sujetarla con una pinza mini.

Los puedes repartir entre los invitados personalmente o colocarlos en la mesa junto a su nombre 😉

¿Qué te parece la idea?

Macetas de cemento pintadas

La última idea que te propongo es pintar las macetas de cemento.

Para decorar tus macetas de cemento necesitarás los siguientes materiales:

Voy a darte 4 ideas para pintar tus macetas. En la primera vamos a pintar solo la parte de abajo del macetero. Para ello, colocamos la cinta de pintor más o menos sobre la mitad de la maceta y pintamos únicamente la parte de abajo del macetero. Dejamos secar completamente antes de quitar la cinta.

Mientras se seca, pintamos la segunda maceta. De la misma forma que en la primera, utilizamos cinta de pintor, pero en este caso en lugar de pintar la parte de abajo de la maceta, pintamos la parte de arriba. Colocamos la cinta dejando un dedo desde la boca de la maceta y pintamos. Dejamos secar completamente antes de quitar la cinta.

En la tercera idea he utilizado celo en lugar de cinta de pintor, ya que es más estrecho. Colocamos el celo formando unos picos en la parte de abajo. Cuando ya tenemos todos los trozos de celo puestos, pintamos y dejamos secar completamente.

En la cuarta idea he utilizado unas gomas elásticas de diferentes grosores. Ponemos las gomas dejando un espacio entre ellas y pintamos.

Dejamos secar completamente antes de retirarlas.

Cuando ya está todo seco, retiramos la cinta de pintor, el celo y las gomas. Pintamos las zonas que se han quedado sin pintar. Si hay alguna imperfección, puedes corregirla con la ayuda de un palillo. Sobre todo, rasca la pintura de forma delicada, ya que si ejerces mucha fuerza puedes deshacer un poco el cemento.

Como en los otros proyectos, añadimos unas piedras, después la maceta y ya tenemos nuestras macetas pintadas acabadas!!! ¿Qué te parecen???

La semana que viene, te explicaré paso a paso cómo hice estas jaulas repletas de suculentas y cactus.

Espero que este proyecto te haya gustado y que estas ideas te hayan servido de inspiración para tus propias manualidades.

Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.

Nos vemos la semana que viene!!!

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *