Hola y bienvenidxs a un nuevo Post de Artencasa!!! Hoy os quiero hablar de las plantas que se pueden cultivar en agua, los cuidados que necesitan, cómo debes cortar la planta para que se mantenga viva y sana y también te doy alguna ideas DIY para decorar tu casa con ellas.
Primero te quiero hablar algunas plantas que se pueden cultivar en agua y cómo hacerlo según el tipo de planta que sea.
Las plantas que yo he probado y que sé que funcionan son:
Planta del Dinero en agua
La plectranthus verticillatus es una planta africana extendida por todo el mundo, muy fácil de cuidar y muy resistente. Se dice que si te regalan un esqueje y la planta prospera, el dinero nunca te faltará. Además, transmite suerte al hogar. Esta planta se me partió y simplemente la puse en agua. Si lo quieres hacer bien, debes seleccionar un esqueje que contenga unas cuantas hojas y un poco más de 5 cm de tallo. Lo pones en agua y en una semana ya empezarán a salir las raíces. Después, la puedes dejar en agua más tiempo o plantarla en tierra. Es una planta muy fácil de multiplicar, así que siempre puedes tener tu casa decorada con nuevas plantas en agua.
Potos en agua
El Epipremnum aureum es una planta que casi se cuida sola, requiere muy poca atención y encima es purificadora del aire ¿qué más se puede pedir? Para cultivarla en agua debemos cortar el esqueje por debajo de la raíz aérea y ponerlo en agua. Tarda un poco más en salir las raíces que la planta del dinero, pero también salen rápido. Una vez salen las raíces, puedes plantar tu planta en tierra o mantenerla en agua.
Cinta en agua
La cinta, también conocida como malamadre, araña o lazo del amor, es otra purificadora del aire, que absorbe los humos y los olores. Así que además de adornar tu casa, está haciendo que el aire esté más limpio. Su nombre científico es chlorophytum comosum. Cuando están dentro de casa, es muy díficil que salgan flores, pero cuando están en el exterior, lo difícil es que no le salgan. Les salen unos tallos con unas pequeñas flores, estás flores después se transforman en pequeñas plantas con raíces aéreas. Para reproducir las cintas en agua, cortamos las baras y colocamos las pequeñas plantas en tarros de cristal con las raíces tocando el agua. Estas raíces en unas semanas crecerán y las podremos plantar en tierra o dejarlas en agua.
Aloe Vera en agua
Esta planta súper conocida por sus beneficios para la piel y para la salud en general, la puedes tener en agua sin problemas al menos durante unos meses. Tenía una planta de Aloe Vera enorme que tenía muchísimos hijos, un día me puse a separar los esquejes y no tenía suficientes macetas, así que puse 4 en agua. Se volvieron de un color verde más vivo. El agua la debes ir cambiando porque se pone viscosa a los pocos días.
Monstera Deliciosa en agua
Esta planta me encanta, está súper de moda y no me extraña porque además de bonita, es muy fácil de cuidar y encima crece muy rápido. También conocida como Costilla de Adán. Está planta la puedes cultivar en agua cortando el esqueje unos 3 cm por debajo de la raíz aérea, la colocas en agua y en unos días empezarán a salir las primeras raíces blancas. Cuando éstas ya midan unos 2 cm, las podrás plantar en tierra.
Algunas suculentas en agua
Algunas suculentas tipo Kalanchoe, Echeveria, Graptopetalum, Crassula como el Árbol de Jade (Crassula Ovata) o Sedum pueden estar al menos unos meses en agua. Cortas por el tallo y lo introduces en agua, a la semana podrás empezar a ver las primeras raíces. Son plantas que se pueden reproducir por agua.
Anthurium
Es la primera vez que estoy intentando reproducir anturiums en agua, de momento solo lleva 2 semanas en agua y todavía no han aparecido nuevas raíces. Cortamos el tallo por debajo de la raíz aérea y lo ponemos en agua. Debemos esperar a que salgan las raíces blancas.
Planta Zuzu en agua
La Zamioculcas Zamiifolia es una planta de crecimiento lento que necesita un lugar luminoso sin sol directo para prosperar. Hoy también es parte de mi experimento. Cortamos el tallo con un corte recto y lo introducimos en una botella o tarro con unos 2 dedos de agua. Es una planta de enraizamiento lento, así que hasta dentro de unos 3 meses no podremos plantarla en tierra.
Bambú de la Suerte en agua
Es una planta que seguro que conocéis porque es muy fácil de cuidar. Ahora mismo no tengo ninguna en casa pero las he tenido durante muchos años en agua, así que la tenía que incluir en esta lista.
Otras plantas que crecen en agua
Ahora os dejo algunas plantas que pueden vivir en agua, pero que todavía no he probado:
- Philodendron Tulipans
- Tradescantia
- Syngarium
- Aspidistra
- Chamaedorea
- Spathiphyllum (Lirio de Paz)
- Filodendro de hojas de corazón
- Sansevieria Trifasciata
Cómo cuidar plantas en agua
Las plantas cultivadas en agua tienen un crecimiento más lento que las que están en tierra. Es posible que en algunas plantas el verde se aclare un poco y que las hojas se separen más.
El cuidado de tus plantas en agua es realmente simple, solo tienes que rellenar con agua el contenedor cuando ésta se evapora. Puedes cambiar el agua cada 3 meses y enjuagar las raíces para retirar el moho si se forma en ellas, ya que éste no permite que la planta absorba los nutrientes que necesita del agua.
Como ya he comentado, en las plantas con raíces aéreas deberemos cortar el tallo unos centímetros por debajo de la raíz aérea. Para las plantas sin raíces, simplemente cortamos el tallo con un corte recto y lo dejamos en agua.
Puedes agregar piedras al tarro de cristal si quieres para decorarlo.
Para mí el mejor material para contener tus plantas en agua es el cristal. Es mejor un cristal oscuro, pero como me gusta ver las raíces cuando salen, siempre utilizo tarros o botellas de cristal transparente. Me parecen más higiénicos. Aunque también puedes utilizar botellas o tarros de plástico, yo los he utilizado también y funcionan bien, siempre y cuando no haga mucho calor, ya que el plástico puede desprender sustancias tóxicas al agua.
Lo que no recomiendo es utilizar tarros de barro que no estén tratados con alguna pintura selladora, ya que el agua se evapora muy rápidamente.
Para decorar tu casa con plantas en agua puedes utilizar tarros o botellas de cristal, sin hacer nada más, ya te puede quedar bonito. Pero como esto es Artencasa y me encantan las manualidades, os voy a enseñar 3 opciones DIY que he preparado, a ver que os parecen…
Porta macetas colgante con madera y cuerda
Para hacer este porta macetas necesitaremos los siguientes materiales:
- Rodaja de madera
- 2 tarros pequeños de cristal
- 2 trozos de 120cm de cuerda de algodón
- Cuerda de yute
- Taladrado eléctrico
- Pistola de silicona
- Tijeras
Decoramos los tarritos con una cuerda de yute, damos un par de vueltas al cuello, hacemos unos nudos o un lazo y cortamos el sobrante.
Si tienes una rodaja de madera cortada recta irá mejor para hacer los agujeros. Hacemos 4 agujeros con el taladro. Para que la madera no se raje, primero hago los agujeros con un taladro fino y después con uno más grueso.
Pasamos la cuerda por los agujeros y hacemos unos nudos en los extremos. Podríamos dejarlo ya así, pero prefiero poner unos aritos de silicona rodenando los tarros para asegurarlos.
Colgamos nuestro porta macetas con un gancho y ya tenemos nuestro primer proyecto acabado, ¿qué te parece?
Porta macetas de macramé fácil
Para hacer el siguiente porta macetas colgante solo necesitaremos:
- Tarro de cristal
- 8 cuerdas de 120 cm
- Celo
Cortamos 8 cuerdas de 120 cm y las separamos en 2 grupos. Colocamos 4 cuerdas sobre una superficie y las pegamos con celo por el centro. Ponemos las otras 4 cuerdas sobre la misma superficie y las pegamos con celo por el centro formando una cruz con el otro grupo de cuerdas.
Pasamos las 4 cuerdas que están más a la derecha por encima de las 4 cuerdas inferiores. Pasamos las 4 cuerdas inferiores por encima de los 2 grupos de 4 cuerdas que están más a la izquierda. Pasamos las 4 cuerdas de la izquierda por encima de los 2 grupos de 4 cuerdas superiores. Finalmente pasamos las 4 cuerdas superiores por encima de los 2 grupos de 4 cuerdas que están más a la derecha y por debajo del último grupo de 4 cuerdas.
Vamos estirando de las cuerdas y retiramos los trozos de celo. Ahora ya están las cuerdas bien unidas por el centro. Separamos las cuerdas y vamos haciendo nudos uniéndolas a unos 2 cm.
Cuando ya hayamos completado la primera vuelta, hacemos lo mismo con la segunda, vamos haciendo nudos uniendo las diferentes cuerdas a unos 2 cm.
Colocamos el tarro de cristal y sujetamos las cuerdas con un trozo de celo en el centro y seguimos haciendo nudos hasta cubrir el tarro.
Hacemos un nudo al final uniendo todas las cuerdas y ya lo tenemos hecho.
¿Qué te parece? Esta idea la puedes hacer con una cuerda más gruesa y una maceta, te quedará genial.
Decoración DIY con tarro de cristal, alambre y madera
Para hacer esta decoración casera necesitaremos los siguientes materiales:
- Rodaja de madera
- Tarro de cristal
- Taladrado eléctrico
- Alambre plano y redondo
- Corta alambres
- Pintura dorada y pincel
Para hacer esta decoración necesitamos un tarro de cristal con un saliente para que podamos apoyarlo en el alambre, si no encontramos ninguno que lo tenga, podemos rodearlo con una cuerda pegada con silicona.
Hacemos un círculo con el alambre plano y marcamos 1 cm más, cortamos. Cortamos 4 tiras de alambre redondo. Las unimos al alambre plano dando varias vueltas. Las apretamos con los alicates.
Hacemos 4 agujeros a la rodaja de madera para colocar la plataforma de alambre.
Pintamos el alambre con pintura o spray y dejamos que se seque completamente.
En este tarro de cristal voy a poner un Aloe Vera, para que se mantenga recto, le pongo unas piedras blancas, previamente lavadas. Ya tenemos nuestra tercera y última decoración DIY acabada. ¿Cuál de las 3 te ha gustado más? Déjame tu respuesta en los comentarios.
Sobre todo en verano, revisa el agua de tus plantas, ya que el mosquito tigre ponen sus huevos en el agua estancada.
Los mosquitos necesitan agua para completar sus ciclos de vida, ya que las larvas y las crisálidas son acuáticas.
Las larvas de mosquitos tienen el cuerpo semitransparente, una cabeza más oscura y pelitos alrededor del cuerpo. Tienen una forma más recta. Nadan normalmente de arriba a abajo y viceversa. Cuando ya son más mayores tienen forma de renacuajos pequeños.
Si no quieres tener un criadero de mosquitos en tu casa, debes cambiar el agua a tus plantas cuando esto pase.
A mí me pasó en el agua de las cintas, pero no lo grabé, si vuelvo a ver larvas de mosquito, os grabaré un vídeo para las veáis.
Espero que este proyecto te haya sido útil y que te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.
Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.
Nos vemos la semana que viene!!!