Decorar con plantas en agua – Ideas DIY

Hola y bienvenidxs a Artencasa y al tercer vídeo de cómo decorar con plantas en agua, hice una encuesta en Youtube y el 94% votó que quería un nuevo vídeo con más ideas DIY… así que aquí lo tenéis. Hoy os traigo 3 ideas más y he de decir que aún me quedan varias en la chistera, así que si con este vídeo no tenéis suficiente de plantas en agua… dejadme un comentario y encantadísima haré un nuevo vídeo.

Las ideas que os enseñaré se pueden aplicar tanto para plantas en agua como para plantas en maceta. Hoy también quiero enseñaros cómo reproducir varias plantas en agua y aclarar algunas dudas que me habéis dejado en los comentarios, así que si os parece bien, empezamos!!!

Cinta en agua

Ésta es la cinta que tengo en casa, es una planta muy resistente que crece muy rápido, pero debéis encontrar el lugar perfecto para ella. Yo en un principio la tenía debajo de la escalera, pero no le acababa de gustar. Ahora la he cambiado a la cocina que es una zona más luminosa y está encantada. Por lo que tengo entendido, es difícil que las cintas saquen hijuelos cuando están dentro de casa, pero a ésta le ha gustado tanto el sitio que ha sacado un montón.

La cinta también es conocida como malamadre, araña o lazo del amor, es una planta purificadora del aire, que absorbe los humos y los olores. Así que además de adornar tu casa, está haciendo que el aire esté más limpio. Su nombre científico es chlorophytum comosum.

Antes de que salgan los hijuelos, salen unos tallos con unas pequeñas flores y estas flores son las que después se transforman en pequeñas plantas con raíces aéreas.

Para reproducir las cintas en agua, cortamos las baras y colocamos las pequeñas plantas en tarros de cristal con las raíces tocando el agua. Estas raíces en unas semanas crecerán y las podremos plantar en tierra o dejarlas en agua.

Sansevieria en agua

Esta planta también es conocida como “espada de San Jorge” o “lengua de suegra”. Es una planta que le encanta la luz por lo que lo ideal es que la tengamos en una habitación muy bien iluminada. Le gusta la luz y el sol directo, aunque también tolera las habitaciones con poca luz, sin embargo necesita algunas horas semanales de luz para crecer y mantenerse sana.

En el tema de los riegos debe tratarse igual que una planta suculenta, solo cuando la tierra esté completamente seca. Si nos pasamos con los riegos, podemos matar a la planta. Pero al igual que las suculentas, podemos reproducir esta planta en agua. Para ello cortaremos la hoja con un cúter o cuchillo afilado. Limpia previamente la herramienta de corte con alcohol. Antes de poner las hojas en agua, dejamos que el corte cicatrice durante 3 días al aire. La mayoría de veces, ponemos nuestras hojas en agua directamente y no pasa nada, pero hay más riesgo que no sobrevivan, si las dejamos cicatrizar durante 3 días, las probabilidades de éxito son mayores. A la planta madre le echo un poco de canela en polvo en la hoja cortada para protegerla mientras se cicatriza. No riegues tu planta en 2 o 3 días y si lo haces, no mojes las hojas cortadas. También he visto que mucha gente corta una misma hoja en 3 o 4 trozos y de esos trozos salen nuevas plantas, yo esto todavía no lo he probado, pero seguro que lo hago y os lo enseño en un nuevo vídeo.

La Sansevieria es una planta purificadora del aire. Como ya he dicho antes, cuando la tenemos en tierra, en el tema de los riegos necesita lo mismo que las suculentas, solo regarla cuando la tierra está completamente seca. Las hojas de nuestra planta nos dirán si ha llegado el momento del riego, porque en lugar de estar tiesas, alguna de ellas se verán un poco inclinadas. Cuando reguemos nuestra planta en tierra, no debemos mojar el interior de las hojas para que no se quede el agua estancada y favorezca la pudrición de las plantas interiores. Es importante que utilicemos un sustrato que drene muy bien, para que el rizoma de la planta no se pudra. Las hojas nacen de un gran rizoma, que es un tallo generalmente subterráneo que funciona como una raíz dónde se acumulan las reservas.

Es una planta de crecimiento muy lento, así que cuando elijas una planta para comprarla asegúrate que las hojas están sanas y que la planta es del tamaño que deseas porque tarda en crecer.

Monstera Deliciosa

Empezaremos con el filodendro o también conocido como Monstera deliciosa. Se le llama Monstera Deliciosa porque cuando crece en la naturaleza, esta planta da un fruto comestible. También conocida como Costilla de Adán.

Es una planta de hojas grandes y hermosas que necesita luz solar indirecta para vivir, demasiada luz solar directa la puede quemar. La luz solar hace que las hojas de esta planta se agujereen dándoles esa forma tan característica. Para que la planta se vea homogénea, deberás ir girando la maceta para que las hojas crezcan y se desarrollen igual por todos los lados.

Es una planta tropical, necesita estar a una temperatura entre 20-30ºC. Esta planta necesita un riego semanal aproximadamente, pero esto dependerá de la época del año y de la humedad ambiental.

Para asegurarte que necesita riego, comprueba la tierra. Riégala cuando la tierra esté seca. Si la planta amarillea, tiene un exceso de agua. Si la planta tiene las puntas de las hojas marrones, es porque le falta agua.

Le encanta la humedad ambiental y que pulvericemos las hojas. Cuando nos hemos pasado regando o acabamos de regar, las hojas van a sudar el agua que le sobra.

Es una planta preciosa y muy llamativa que está súper de moda, lo que no me extraña porque además de bonita, es muy fácil de cuidar y encima crece muy rápido.

Esta planta la puedes cultivar en agua cortando el esqueje unos 3 cm por debajo de la raíz aérea, la colocas en agua y en unos días empezarán a salir las primeras raíces blancas. Cuando éstas midan unos 2 cm, las podrás plantar en tierra.

Ahora que ya conocemos un poco más a estas plantas, os voy a enseñar las 3 ideas DIY que he preparado para hoy.

Para la primera idea necesitarás los siguientes materiales:

Si no tienes un trozo de cuero, lo puedes sustituir por un cinturón, por una tela gruesa o por fieltro.

Cortamos 2 trozos de cuero a la medida que necesitemos según el tarro que tengamos.

Doblamos las puntas del cuero hacia dentro y hacemos unos agujeros con el punzón. La idea es que por este dobladillo pase la cuerda.

Cosemos los extremos del cuero. Al haber hecho previamente los agujeros, coser la pieza será muy fácil. Aseguramos el hilo y cortamos el sobrante.

Cuando ya tengamos los 4 extremos cosidos, cortamos 4 cuerdas a la medida que necesitemos y pasamos cada una de ellas por uno de los laterales del cuero.

Colocamos las piezas de cuero en cruz y ponemos el tarro de cristal en el centro. Hacemos un nudo uniendo las cuerdas para poder colgar la planta con un gancho.

Ya tenemos la primera idea hecha. ¿Qué te parece? Como dije al principio del vídeo, puedes utilizar esta idea con una maceta con tierra en lugar de un tarro de cristal, te quedará igual de bien.

Vamos a por la segunda idea DIY. En esta ocasión necesitaremos:

Puedes utilizar una bandeja de madera más grande o más pequeña, la que te vaya mejor para la planta que quieras poner.

Corta 4 cuerdas de 2 metros aproximadamente. Las doblamos por la mitad y hacemos un nudo en el otro extremo uniendo las 8 cuerdas. Este nudo después lo desharemos, pero ahora nos va bien para ver cómo queda la bandeja.

Para hacer este porta macetas colgante, cuélgalo de una percha, así será más fácil hacer los nudos.

Cortamos otra cuerda de 4 metros y empezamos a hacer el nudo en espiral uniendo las 8 cuerdas. Dejamos un trocito de cuerdas dobladas para poder colgar nuestro porta macetas de macramé con un gancho o pasando una cuerda.

Si no sabes cómo hacer el nudo en espiral, no te pierdas este vídeo tutorial dónde lo explico paso a paso.

Cuando ya hayamos hecho unos 15 cm, empezamos a hacer el nudo plano de macramé. Las cuerdas exteriores serán las que hayamos utilizado para hacer el nudo en espiral y las cuerdas interiores serán 2 de las que están sujetando la bandeja. Hacemos unos 15 cm de nudos planos.

Si no sabes cómo hacer el nudo plano, no te pierdas este vídeo tutorial dónde lo explico paso a paso.

Cortamos 3 cuerdas más de 2 m y hacemos lo mismo con las otras 6 cuerdas que sujetan el plato.

Cuando ya tengamos los 15 cm hechos de nudo plano, unimos 2 cuerdas de un lado y 2 cuerdas del otro a unos 6 cm, hacemos unos 4 cm de nudo plano de macramé.

A unos 6 cm hacemos unos nudos uniendo las cuerdas laterales. Las centrales las dejamos sin nudo.

A unos 6 cm más abajo, unimos todas las cuerdas con una cuerda de 1 metro aproximadamente. Hacemos nudos en espiral como hemos hecho al principio.

Colocamos la bandeja. Deshacemos los finales de las cuerdas y los cortamos para igualarlos.

Ya podemos colgar nuestra maceta o nuestra planta en agua.

Para la siguiente y última idea DIY para plantas en agua necesitaremos:

Cortamos 4 cuerdas de 3 metros. Las doblamos por la mitad y las enganchamos de una percha o un gancho para poder trabajar más cómodamente.

A unos 30 cm de dónde hemos doblado las cuerdas hacemos un nudo plano de macramé uniendo 4 cuerdas y otro nudo plano uniendo las otras 4 cuerdas.

A unos 5 cm hacemos el segundo nudo de macramé, uniendo 2 cuerdas del primer nudo con 2 cuerdas del segundo, hacemos lo mismo con las 4 cuerdas sobrantes.

A unos 5 cm volvemos a hacer un nudo plano de macramé, uniendo las 4 cuerdas con las que hemos hecho el primer nudo. Hacemos lo mismo con las cuerdas sobrantes.

A unos 4 cm unimos todas las cuerdas con un trozo de cuerda de unos 50 cm atándola con nudos en espiral.

Colocamos el tarro de cristal y ya podemos poner nuestra plantita. Si tienes un tarro o una maceta más grande, deberás separar los nudos a la medida que necesites. Lo mejor es ir probando si entra la maceta o el tarro mientras vas haciendo los nudos.

Deshacemos las cuerdas y las cortamos para igualarlas.

Ahora sí que tenemos nuestros 3 proyectos acabados!!! ¿Cuál de ellos te ha gustado más?

Aún tengo varias ideas interesantes para hacer que creo que os gustarán. Si queréis puedo hacer un vídeo después de Navidad con las nuevas ideas para decorar tu casa con plantas en agua y así también aprovecho para responder vuestras dudas o comentarios y enseñaros la evolución de las plantas de los vídeos anteriores. Ya me diréis en los comentarios si queréis un nuevo vídeo de plantas en agua o no.

Os recuerdo que todas las ideas que he explicado hoy son compatibles con plantas en tierra, simplemente tenéis que sustituir el tarro con agua por una maceta bonita.

Aquí te dejo los vídeos anteriores de cómo decorar con plantas en agua con 3 ideas DIY cada uno.

Espero que este proyecto te haya sido útil y que te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.

Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.

Nos vemos la semana que viene con un nuevo vídeo!!!

Feliz semana!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *