Decorar con plantas – DIY Terrariums para suculentas

Hola y bienvenidxs a Artencasa!!! Hace unos meses que empecé a hacer este proyecto y por fin esta semana ya está acabado!!! Hoy os traigo unos terrarios hechos desde 0 paso a paso, espero que os encanten!!!

Para hacer estos terrarios geométricos necesitaréis:

El primer paso es imprimirse las plantillas de las figuras geométricas que necesitáis para montar los terrarios, las podéis encontrar a continuación:

Para el terrario cuadrado necesitarás 4 figuras más el cuadrado. De las 4 figuras, 3 las necesitarás completas y 1 solo necesitarás la punta de arriba y la parte inferior, para dejar un hueco libre para poder meter la mano y las plantas.

Para el terrario de pentágono necesitarás 5 figuras más el pentágono. De las 5 figuras, 4 las necesitarás completas y 1 solo necesitarás la punta de arriba y la parte inferior, para dejar un hueco libre para poder meter la mano y las plantas.

Las recortamos y las pegamos con celo a la lámina de metacrilato. Con la regla y el cúter vamos marcando el contorno. Como yo no tengo mucha fuerza en los brazos, necesité muuuuchas pasadas del cúter para conseguir cortar la lámina. Para que me fuera más fácil cortar, lo que hice fue marcar tanto por un lado la figura como por el otro. Después de varias pasadas, el pástico se acaba desprendiendo.

Mi pareja que tiene muuuucha más fuerza que yo, con 4 o 5 pasadas del cúter, cortaba las figuras.

Si no quieres cortar tu mismx las figuras, puedes ir a un cristalero y que te corte las figuras geométricas en cristal y después tú las montas. Te ahorrarás un montón de trabajo.

Yo he ido cortando las figuras poco a poco y con paciencia, pero aún así ha sido cansado. Aunque el resultado me encanta, así que ha valido la pena.

Hay que tener cuidado de no intentar partir las figuras antes de tiempo, ya que si no se pueden cortar por el sitio que no quieres, sobre todo hay que tener cuidado con las puntas, son las zonas más delicadas.

También hay que tener precisión con el cúter, ya que si se te escapa un poco de la línea de corte, acabas rayando el metacrilato.

La primera figura se compone de un pentágono y 5 figuras como éstas, que después partiremos también.

La segunda figura se compone de un cuadrado y 4 figuras como éstas que después también partiremos.

Si quisieras un terrario solo de pentágonos, necesitarías 11 figuras, ya que deberás dejar un hueco para poder poner tus plantitas. Te quedará más redondito y muy mono.

Tanto al cuadrado como al pentágono, les he hecho unos agujeritos para el drenaje del agua del riego con un taladro eléctrico.

Cuando ya tengamos toooodas las piezas cortadas, vamos a empezar con la mejor parte, el montaje. Esta parte la he hecho yo sola, pero si tienes a alguien que te pueda sujetar las piezas mientras pones las cintas adhesivas, mejor, más fácil para ti.

Colocamos las piezas sobre una superficie plana y las vamos uniendo con la cinta adhesiva.

Después las vamos subiendo para darle forma a nuestro terrario. Colocamos más cintas adhesivas por la parte exterior.

Cuando ya tengamos la figura montada, vamos a ir retirando algunas cintas adhesivas para sustituirlas por pegamento. No las quites todas de golpe porque el terrario se te desmontará. Hay que esperar a que el pegamento se seque, para poder quitar más cinta y sustituirla por más pegamento.

Cuando ya tengamos la parte exterior pegada con el pegamento, hacemos lo mismo en la interior. En este caso ya podremos quitar todas la cintas a la vez y sustituirlas por el pegamento. Para el interior he utilizado un pegamento transparente en un formato más pequeño.

Aunque quede un poco sucio, no te preocupes, cuando se seque, vamos a retirar todo el sobrante con el cúter. Eso sí, intenta no manchar demasiado el cristal.

Cuando se seque completamente retiramos el exceso con el cúter, esta parte me parece súper relajante, jajaja.

Para un mejor resultado, pinto las juntas con pintura dorada, escoge el color que más te guste. Utiliza un pincel fino para un mayor control. Pinta las juntas tanto por dentro como por fuera.

Ahora solo faltan las plantitas!!! Qué ilusión me da verlos montados!!!

Antes de poner la tierra, siempre pongo unas piedrecitas en el fondo de la maceta para facilitar el drenaje del agua del riego. Ahora le echo el sustrato casero para cactus y suculentas que preparo yo misma. Todas las plantas que estoy poniendo en los terrarios son de mi cosecha, plantas que me han salido de otras plantas. Las suculentas son plantas súper agradecidas, fáciles de cuidar y que crecen rapidísimo.

Te recuerdo que si te gustan los cactus y las suculentas tienes el vídeo tutorial de cómo preparar el sustrato casero ideal para estas plantas, aquí mismo.

Podemos acabar de decorar los terrarios con unas piedras blancas.

¿Qué te parece? ¿Te gusta cómo ha quedado? A mí me encanta!!!

Espero que este proyecto te haya sido útil y que te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.

Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.

Nos vemos la semana que viene con un nuevo vídeo. Feliz semana!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *