Las suculentas son plantas que están súper de moda, igual que los cactus. Seguro que ya has visto miles de ellos. La gran variedad que hay, su hermosura y fácil cuidado, ha hecho que estas increíbles plantas se ganen su popularidad con creces. Sin embargo, el riego es un handicap para la mayoría de los propietarios de estas plantas.
A mí se me ha muerto alguna que otra planta por el exceso de riego. Tanto la forma de regarlas como la frecuencia son preguntas muy habituales. Y la vida de estas plantas depende de una buena respuesta. Así que hoy vamos a desvelar las dos.
¿Cuándo regar las suculentas?
No debemos olvidarnos que las suculentas provienen de zonas áridas y por lo tanto, absorben agua rápidamente. Ésta se almacena en sus hojas, tallos y raíces.
No se deben regar muy frecuentemente, solo se deben regar cuando la tierra está completamente seca.
Y ¿Cómo sabemos si la tierra está completamente seca? Para saberlo, deberemos revisar el sustrato, tanto por fuera como por dentro.
Escarbaremos con el dedo o meteremos un palillo de madera para comprobar si el sustrato está seco o húmedo. Si el palillo sale limpio, es un indicativo que está completamente seco y por lo tanto, SÍ podremos regar.
Si se pegan restos de tierra en el palillo, NO debes regar, ya que es un indicativo de que la tierra continua húmeda.
Es recomendable que las macetas tengan agujeros para poder drenar el agua sobrante del riego. Lo ideal para las plantas es esto, además de lo más cómodo para el propietario. Sin embargo, se pueden tener plantas en terrarios o tarros de cristal perfectamente sanas, pero el riego deberá ser diferente. Ya prepararé un nuevo post y vídeo para explicarlo detalladamente.
La norma es la siguiente
NUNCA DEBERÁS REGAR TUS SUCULENTAS SI LA TIERRA CONTINUA HÚMEDA. SOLO LAS DEBES REGAR CUANDO LA TIERRA ESTÁ COMPLETAMENTE SECA.
¿Cómo regar las suculentas?
Hay dos formas de regar tus plantas suculentas. Son dos métodos igualmente buenos y efectivos. Dependiendo del tamaño de la maceta, utilizo uno o el otro.
Regar suculentas por inmersión
El método por inmersión lo suelo utilizar cuando las macetas son pequeñas ya que me permite regar muchas plantas a la vez.
Llenamos una bandeja o balde con agua dónde quepan las plantas que queremos regar. La altura del recipiente debe ser igual o superior a las macetas.
Si quieres regar varias macetas a la vez, todas deben tener la misma altura.
Llenamos el balde de agua y vamos introduciendo nuestras plantas. Las dejamos en remojo un par de minutos hasta que veamos que la tierra está completamente mojada.
Después sacamos nuestras plantas y les permitimos drenar el agua sobrante.
Este método me va genial para regar las suculentas que tengo en macetitas pequeñas.
Regar suculentas mojando la tierra
Este método tradicional de riego me va genial para regar mis plantas suculentas más grandes.
En este método mojamos la tierra directamente y de forma abundante. Echamos el agua solo a la tierra sin mojar las hojas.
No pasa nada si se mojan las hojas, pero al ser agua del grifo, este agua tiene cal y nuestras hojas pueden quedar manchadas de blanco cuando el agua se evapore.
Además, si queda mucha agua retenida entre las hojas, puede favorecer a la pudrición. Otro de los motivos por los que intento no mojar las hojas es que si después del riego la planta está expuesta al sol, las gotas de agua de las hojas pueden hacer un efecto lupa y provocar quemaduras irreparables.
Regamos nuestras plantas con abundante agua, permitiendo que el agua sobrante drene por los orificios inferiores. Lo que queremos conseguir con esta acción es que la tierra de la maceta se moje completamente.
Después de regar, permitiremos que la planta drene toda el agua sobrante y eliminaremos este agua del plato de nuestra maceta.
Nunca utilices sprays o rociadores para regar tus plantas, ya que generan exceso de humedad y pueden favorecer a la pudrición de las mismas.
Al ser plantas que crecen en climas áridos, las suculentas no cogen el agua directamente de la tierra, sino de los espacios de aire del sustrato. Por lo tanto, necesitas un sustrato que se empape de agua pero con espacios de aire. Yo fabrico mi propio sustrato para suculentas y los resultados son excelentes. No te pierdas este post: Sustrato para suculentas.
Espero que este post te haya sido muy útil y que te ayude al cuidado de estas maravillosas plantas que me tienen robado el corazón 😉 Nos vemos pronto en la sección de jardinería!!!