Se pueden hacer un montón de cosas bonitas con los palets. Cuando transformamos los palets en 2 hamacas y 1 mesita para la terraza, me sobró uno y lo he ido reservando para hacer este proyecto: Un jardín vertical 😉
Para hacer este jardín vertical necesitarás los siguientes materiales:
- Palet
- Selladora
- Esmalte al agua
- Cubeta, pinceles y rodillos
- Tela de jardinería
- Grapadora de tapicero
- Tijeras
- Cúter
- Tierra
- Plantas
Como quiero que el palet sea de color blanco, el primer paso es aplicar una capa de pintura selladora y una vez se seque, otra capa de esmalte al agua. Puedes pintar solo la parte delantera y los laterales del palet, ya que es lo único que se va a ver.
Cuando ya está todo seco, cortamos unos trozos de tela de jardinería y los grapamos al interior del palet. Puedes marcar las medidas que necesitas con la ayuda de una tiza.
Como hay tres huecos frontales, necesitamos 3 telas iguales. Ahora grapamos las 3 telas al palet. Para que la tela quede lo más estirada posible, haz unos cortes en las intersecciones.
Una vez que hemos grapado toda la tela para evitar que la tierra se desparrame por la parte frontal, tenemos que forrar toda la parte trasera. Para ello, cortamos un trozo de tela lo suficientemente grande para cubrir toda la parte trasera y la vamos grapando al palet.
Pon especial atención en las esquinas, para que te queden bien, dóblalas y después grápalas a la madera. Es importante que la tela esté bien estirada.
Después de grapar, cortamos la tela sobrante.
Una vez que ya está estanco el recipiente, lo colocamos en el sitio dónde vaya a ir (ya que cuando lo llenemos de tierra, nos costará más moverlo) y lo comenzamos a llenar de tierra.
Vamos introduciendo el sustrato por los huecos de la parte superior. Echamos la tierra poco a poco, primero hasta llegar a la primera línea de plantación, introducimos las plantas y seguimos echando tierra hasta llegar a la segunda línea de plantación y así progresivamente. De esta forma nos será mucho más fácil introducir las plantas.
Para plantar las plantas, hacemos una cruz en la tela con la ayuda de un cúter, introducimos la planta y después rellenamos de tierra. Este paso lo repetimos durante todo el proceso.
Si echas la tierra con una pala, te puedes tirar la vida para rellenar el palet, así que es una buena idea llenar un cubo de tierra y después echar la tierra desde el cubo por las ranuras superiores.
Las plantas que he utilizado para rellenar mi jardín vertical son plantas aromáticas:
Lo interesante de utilizar varias plantas en tu jardín vertical es ir combinándolas. Por ese motivo he escogido diferentes plantas con flores, de color verde, de color grisáceo… A continuación te indico el orden de las plantas del palet.
En la primera línea de plantación empezando por abajo y la izquierda:
- Helichrysum Thianschanicum o planta del Curry. Es una planta aromática de aspecto parecido a la lavanda con las hojas plateadas. Contrasta muy bien con las otras plantas verdes de nuestro jardín vertical. Tiene unas florecillas amarillas anaranjadas.
- Perejil. Es una planta herbácea que generalmente se cultiva para ser usada como condimento culinario. Siempre va bien tener perejil fresco en casa.
- Ruda o Ruta. Es una planta aromática mediterránea ornamental. Esta planta perenne es utilizada sobre todo como planta medicinal.
- Tomillo. El Thymus vulgaris es una planta aromática y medicinal de hoja pequeña que necesita vivir a pleno sol. Se utiliza sobre todo en infusiones y en cocina.
- Santolina. Es una preciosa planta con un gran valor ornamental y de importantes propiedades medicinales. Es muy fácil de cuidar y mantener. Su color grisáceo combina de maravilla con el resto de plantas verdes.
En la segunda línea de plantación empezando por la izquierda:
- Tomillo.
- Albahaca culinaria. También está la albahaca de hojas pequeñas que es popularmente conocida como repelente de mosquitos. En el caso de la albahaca culinaria las hojas son más grandes. Es una planta estacional ideal para condimentar las ensaladas estivales.
- Tomillo.
En la tercera línea de plantación empezando por la izquierda:
- Orégano. Es una planta mundialmente conocida y utilizada en la cocina. Alguno de sus usos más populares son como condimento de ensaladas, salsas y pizzas.
- Tomillo.
- Orégano.
En la cuarta línea de plantación empezando por la izquierda:
- Santolina.
- Tomillo.
- Albahaca culinaria.
- Perejil.
- Tomillo.
- Santolina.
En la quinta línea de plantación empezando por la izquierda:
- Tomillo.
- Helichrysum Thianschanicum o planta del Curry.
- Santolina.
- Tomillo.
En la sexta línea de plantación empezando por la izquierda:
- Albahaca culinaria.
- Tomillo.
- Albahaca culinaria.
En la séptima línea de plantación empezando por la izquierda:
- Lavanda. Es una de las plantas aromáticas por excelencia gracias a su agradable perfume y su extraordinaria belleza.
- Santolina.
- Santolina.
- Lavanda.
Sobre todo en primavera y verano tendrás que regar tu jardín vertical casi cada día, dependiendo de las plantas que hayas plantado. Si no quieres encargarte del riego, puedes instalar en la parte superior un sistema de riego por goteo.
Espero que este proyecto te haya sido útil y que te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.
Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.
Nos vemos la semana que viene!!!
Necesito saber sistema por goteo para el huerto del video
Hola Claudia!!! Te he contestado también por el canal de Youtube, pero te copio la respuesta aquí también. La verdad es que nunca he hecho un sistema de goteo, lo riego todo con la manguera directamente. Después de leer tu pregunta, he estado mirando por Internet y he visto varias opciones… la que más me convence es una manguera agujereada y pasarla por todas las plantas. También he visto otro sistema que no está nada mal que son botellas de plástico agujereadas y sin tapón, llenas de agua y con la boquilla hundida en la tierra. Si hago algún día un sistema por goteo, ya te aviso. Un saludo 😉
Hola que tal? Me ha gustado el video, la verdad es que es didactivo pero tendo dudas en relación a la humedad que este palet pudiera transferir a la pared, entonces me gustaria saber si colgaste el palet. también quisiera saber si preparaste algun tipo de drenaje para el agua del riego.
Hola Darlene!!! Mi palet está apoyado en el suelo y un poco en la pared por la parte de arriba. Si quieres colgarlo, te recomiendo que lo hagas antes de llenarlo de tierra, porque luego pesa muchísimo. Si lo vas a colgar en la pared o apoyar completamente, quizás si que pondría un aislante más potente, como un plástico grueso, pero solo en la parte trasera, ya que el agua tiene que poder salir. La tela que yo utilizo no es estanca, el agua pasa, poco a poco, pero pasa, así que seguramente te acabaría saliendo moho o humedades en la pared. Si no tienes un plástico grueso a mano, he visto en muchos vídeos que utilizan bolsas de basura industriales, si la pones doble, también te puede servir.
Respecto al drenaje, como la tela no es completamente estanca, puede salir y evaporarse. Solo utilicé sustrato normal.
Espero haberte ayudado. Feliz día 😉
Me encanto tu Jardin. Vertical. voy a tratar de hacer uno. Despues te cuento
Hola Carlos!!! Me alegro que te haya gustado 😉 Eso, cuando lo hagas me dices que tal te ha ido. Muchas gracias por escribirme!!!
Hola tengo que seguir ese orden o puedo poner más plantas en. Lugar de repetirlas , como menta, cilantro, epazote , etc. Saludos y felicidades
Hola Diana!!! puedes poner las plantas que quieras, yo solo doy una idea. Feliz día y mucha suerte!!!