Cómo hacer un farolillo con marcos

Llevaba mucho tiempo queriendo hacer esta manualidad!!! y por fin ha llegado el momento 😉 Un farolillo con marcos, yo estoy encantada con el resultado, así que espero que te guste.

He pensado en hacer más manualidades con marcos, como por ejemplo: bandejas, terrarios, invernaderos, organizador de pendientes y algunas cosas más. Mi madre me dio una caja llena de marcos que ya no quería, así que el material principal ya lo tengo, jajaja!!!

Para hacer este farolillo o linterna portavelas necesitarás los siguientes materiales:

El primer paso es quitar el vidrio o plástico y la parte trasera a los 4 marcos. Reservamos los vidrios o plásticos.

Colocamos y sujetamos 2 escuadras, con la ayuda de un tornillo cada una, en un lateral de uno de los marcos. Como no tengo mucha fuerza en los brazos, personalmente me va mejor clavar un poquito el tornillo o un clavo con el martillo y cuando el agujero está un poco hecho, poner el tornillo definitivo y acabar de atornillarlo con el atornillador eléctrico. Si no tienes atornillador eléctrico, lo puedes hacer con uno manual.

Ahora es el momento de unir un marco con otro a través de las escuadras pequeñas, como puedes ver en la imagen anterior.

Repetimos el mismo proceso con los marcos restantes hasta conseguir que todos los marcos estén unidos formado un cubo.

El último marco es el más difícil de poner, porque ya queda menos espacio libre en el que trabajar. Por ese motivo, va bien tener a mano un destornillador manual pequeño para poder apretar todos los tornillos.

Después de montar el cubo con los marcos, necesitamos poner una base para poder poner una vela, flores… o lo que queramos.

Podría haber hecho la base con una maderita fina, pero me decanté por un cartón súper duro y fino que ya tenía.

Así que dibujamos la base sobre el cartón y recortamos con la ayuda de un cúter y una regla. Para cortar con cúter, puedes comprarte una base especial de corte que va muy bien, pero también puedes utilizar una tabla de cortar o una madera vieja.

Cuando ya tenemos la base recortada la pegamos al cubo con el pegamento extrafuerte o la cola blanca. Para una mayor sujeción, le he puesto unos clavitos, 3 por cada lado. Es importante clavarlos rectos porque si no pueden astillar la madera.

Hecho todo esto, ya podemos pintar el farolillo del color que queramos. A mí como me encanta el blanco en la decoración, pues lo he pintado de blanco, que raro, no? jajaja

He utilizado un rodillo de espuma para las partes más anchas y una brocha de espuma y un pincel pequeño para las partes más estrechas.

Para un mejor resultado, es mejor dar un par de capas de pintura. Entre capa y capa, espera que el farol se seque completamente.

Ahora vamos a ver cómo hacer el asa. En el vídeo pongo los cristales antes de hacer el asa, pero si lo tuviera que volver a hacer, me esperaría a poner los cristales al final del todo. En primer lugar, al hacer el agujero para poner uno de los cáncamos, se me fue el atornillador y me cargué uno de los cristales. En segundo lugar, al estar trabajando con la cuerda de yute del asa, se iban desprendiendo algunas hebras y adheriendo a los cristales, que después tienes que limpiar. Si pones los cristales lo último de todo, no corres peligro de que se rompan ni se ensucien.

Para hacer el asa cortamos un trozo de alambre grueso y doblamos las puntas para adentro unos centímetros. Dejando las puntas del asa al descubierto, mojamos la cuerda en la cola blanca y comenzamos a liarla sobre el alambre.

Puedes sujetar la cuerda ya liada al alambre con unas pinzas de sujeción. Una vez ya tenemos toda el asa con cuerda, la dejamos que se seque completamente.

Mientras tanto, colocamos los cáncamos en el farolillo. Para poner los cáncamos centrados, mide uno de los marcos y pon el cáncamo justo en el centro. Haz lo mismo en el lado contrario. Para colocar los cáncamos lo que he hecho ha sido abrir un poco el agujero con un tornillo de la misma medida que el cáncamo y el atornillador eléctrico. Una vez ya tenía el agujero casi hecho, sacamos el tornillo y colocamos el cáncamo en su lugar. Le damos vueltas con los dedos hasta que no podamos más y después con unos alicates. Si no tienes alicates, también puedes darte vueltas al cáncamo pasando un palo o un tornillo por el agujero y haciéndolo girar, de esta forma puedes hacer más fuerza.

Cuando el asa ya está seca y los cáncamos están en su lugar, es el momento de ponerla.  Pasamos los extremos del asa por los cáncamos y los cubrimos con un trozo de cuerda.

Ya tenemos nuestro farolillo acabado. Para decorarlo os presento dos ideas. La primera es la más básica y simple, con una vela, que puede ser redonda, cuadrada… varias velas de diferentes alturas, etc.

La segunda idea es con unas flores artificiales y unas luces de Led. Primero colocamos una malla de esparto en el farolillo y después introducimos las luces. Hacemos una ramito con las flores artificiales y cubrimos los tallos con un trozo de tela de paja. Tanto el esparto como la tela de paja son reciclados de unos ramos que me regalaron, así que si ves algo que puedas aprovechar para tus manualidades, no lo tires 😉

Ponemos el ramo en el farol y acomodamos las flores. Ya tenemos nuestro farolillo acabado.

¿Qué te parece?

Por cierto, todas las pulseras que llevo puestas en éste y en otros vídeos, las puedes encontrar en mi tienda, artencasa.etsy.com.

Espero que este proyecto te haya sido útil y que te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.

Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.

Nos vemos la semana que viene!!!

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *