Hola y bienvenidxs a Artencasa!!! No era broma cuando os dije que tengo varios vídeos de cemento preparados. Hoy os quiero enseñar dos ideas de maceteros de cemento decorados, espero que os encanten 😉
Para hacer el primer macetero necesitaremos los siguientes materiales:
- Cemento
- Agua
- Botella de plástico (tantos como maceteros quieras hacer)
- Barniz (opcional)
- Aceite vegetal
- Vasos de plástico
- Guantes
- Cesto de goma para hacer cemento
- Paleta
- Cola blanca
- Puntilla
- Cúter
- Lija
- Pintura
- Pincel
El primer paso es cortar la botella y pegar la puntilla en su interior, a la altura que queramos decorar el macetero. Para pegar la puntilla, la empapamos de cola blanca y la colocamos en el interior. También la puedes enganchar con otro tipo de pegamento si lo prefieres. Dejamos que la cola se seque completamente antes del siguiente paso.

Una vez que la cola se ha secado completamente, hacemos el cemento. Como ya llevo hechos varios vídeos de cemento, voy a dar los consejos un poco resumidos. Si quieres la información más detallada, puedes ver el vídeo de maceteros de cemento con agujero de drenaje.
Aclarado esto, empiezo con los consejos resumidos para hacer cemento correctamente.
- Utiliza guantes para proteger las manos.
- Cubre las superficies dónde vayas a trabajar con plásticos.
- Añade a tu mezcla de cemento un poco más de agua que la que pone en las instrucciones para un resultado más fino.
- El cemento que utilizo en el vídeo está ya mezclado con arena y es mortero seco M7,5 árido siliceo.
- Si vas a hacer varias manualidades con cemento te aconsejo que compres una cubeta de goma y una paleta porque facilitan mucho el trabajo.
- Añade el agua poco a poco para que te sea más fácil mezclar.
- Para que sea más fácil desmoldar, pinta el interior del molde con aceite vegetal.
Creo que con esto ya está. El cemento te debería quedar cómo puedes ver en el vídeo.
Este es uno de los muchos vídeos que estoy preparando con cemento, ya que es un material muy barato en España, muy versátil y que me encanta. Si te encanta el cemento como a mí y no te quieres perder ningún vídeo como este o como los que están por venir, suscríbete ahora mismo al Blog.
Rellenamos el molde con el cemento e introducimos el vaso de plástico. Si quieres poner un vaso de plástico duro, píntalo bien con aceite vegetal para que lo puedas sacar entero y reutilizar. Puedes llenar el vaso con agua o con piedras para que el vaso se quede bien hundido en el cemento. Para eliminar las burbujas del cemento, damos unos golpecitos al molde por los laterales y contra la superficie. Lo dejamos secar entre 24 y 72 horas, dependiendo de la calor y la humedad que haga.
Cuando se haya secado completamente, desmoldamos con la ayuda de un cúter. Hay que cortar el plástico de la botella con mucho cuidado de no dañar el cemento. La puntilla queda marcada en el macetero.
Si quedan pequeñas imperfecciones, podemos lijar suavemente. El otro día estuve hablando con unos albañiles, porque en algunas manualidades que he hecho, cuando he tenido que rectificar bastante el cemento lijándolo, no me ha gustado nada el resultado porque se ve muy granulado, me comentaron que al desmoldar, cuando el macetero o la manualidad que haga está un poco húmeda, se puede hacer una mezcla de Portland y con una espátula, rectificar las imperfecciones. Todavía no lo he probado, pero lo haré, así que ya os diré que tal. Y si ya has probado lo del portland o tienes otro consejo para mejorar los acabados de las manualidades de cemento, déjame un comentario porque me encantará leerlo.
Podríamos dejarlo así, pero he querido darle un poco de color con esta pintura verde agua. Si quieres que tus macetas de cemento sean un poco más resistentes y sobre todo no suelten el polvillo típico de este material, puedes darles algunas capas de barniz. Yo el que utilizo es un barniz normal para madera y me va bastante bien. Le doy una capa, espero que se seque y le doy otra más. Ahora vendría el paso de poner la tierra y plantar las plantitas, pero lo veremos después de hacer el siguiente macetero y así los hacemos los dos a la vez.
Para hacer el segundo modelo de macetero de cemento decorado necesitaremos los siguientes materiales:
- Cemento
- Agua
- Tetrabricks (tantos como maceteros quieras hacer)
- Barniz (opcional)
- Aceite vegetal
- Vasos de plástico
- Guantes
- Cesto de goma para hacer cemento
- Paleta
- Cúter
- Lija
- Cristales
Mezclamos el cemento y rellenamos el tetrabrick previamente pintado con el aceite vegetal. Introducimos el vaso y ponemos unos pesos para mantenerlo hundido en el cemento.
Damos unos golpecitos en los laterales del molde para eliminar todas las burbujas. Colocamos los cristalitos en la parte superior del macetero.
Dejamos secar y desmoldamos. Habrán algunos cristalitos que se caigan, los podemos pegar con pegamento o simplemente descartarlos.

Los maceteros no tienen agujero de drenaje, pero no pasa nada. El cemento es un material muy poroso, así que aunque riegues la planta y no tenga agujero para drenar el agua, el agua se evapora fácilmente evitando así la pudrición de las raíces.
Como voy a plantar suculentas y cactus, utilizo el sustrato casero que preparo para cubrir las necesidades de estas plantas, puedes ver cómo preparo el sustrato en el vídeo que te dejo a continuación.
Ahora sí que tenemos los maceteros hechos. ¿Qué te han parecido? ¿Cuál de los dos te ha gustado más?

En un próximo vídeo de cemento, te explicaré cómo hacer estos 3 modelos de maceteros geométricos. Pero no será la semana que viene, ya que al empezar el buen tiempo, tengo algo muy veraniego preparado.

Espero que el post te haya sido útil y te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.
Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.
Nos vemos la semana que viene!!!