Cómo hacer fundas para sillas paso a paso

¿Te gustan las sillas que tienes, pero están muy estropeadas? ¿Quieres renovar tu comedor con poco dinero? Hacer fundas de tela para las sillas es una opción muy económica para renovar tu comedor.

En este post te explico paso a paso cómo conseguirlo 😉

Para forrar tus sillas necesitarás los siguientes materiales:

El primer paso y yo creo que más importante es tomar las medidas de la silla que quieres forrar. La exactitud de las medidas que tomes en este paso determinarán el éxito o el fracaso del proyecto, así que tienes que medir correctamente.

En mi caso, la silla a forrar era un poco complicada debido a la forma, pero los resultados fueron buenísimos, así que valió la pena el esfuerzo.

Tuve que hacer varias pruebas hasta que di con el patrón exacto, una vez tuve la certeza de que la funda encajaba a la perfección en una de las sillas, hice las 7 fundas restantes.

Mide tu silla desde todos los ángulos y apúntalo en un papel para poder hacer el patrón después.

El siguiente paso es dibujar sobre el papel la información extraída de las medidas para así, hacer el patrón. Al patrón de tu silla, súmale 1 centrímetro de más por cada lado para poder coserlo y a la parte del asiento súmale 3 centímetros de más para poder meter la goma y coserlo.

La funda de la silla la hice en 2 partes, la parte del respaldo y la parte del asiento, cuando ya tuve hechas ambas partes las uní. La parte superior está hecha de una misma pieza, lo único es que la parte delantera es más corta que la trasera. En el vídeo lo verás mejor.

Cada silla es diferente, pero creo que la idea general se puede aplicar a casi cualquier silla.

La imagen que puedes ver a continuación es el patrón del asiento.

Como puedes ver, está doblado por la mitad y lo estoy dibujando sobre la tela doble. Para que no se mueva la tela, utiliza unos alfileres.  Recuerda de darle a la tela unos 3 centímetros de más para poder pasar la goma.

En la siguiente imagen vemos el patrón del respaldo.

En este caso también ponemos la tela doble para cortar la parte delantera y la trasera al mismo tiempo. La parte superior de la silla es como un rectángulo que se va ensanchando a medida que se acerca al asiento.

Es una buena idea utilizar una tela elástica, ya que nos permite ajustar más la funda para que no queden arrugas. Además es más fácil de poner y quitar.

Cuando ya tenemos el patrón dibujado en la tela, recortamos.

Hacemos una pequeña marca en la parte central de la tela dónde tenemos que unir el respaldo con el asiento, así nos aseguramos que cosemos la funda correctamente. También hacemos una pequeña marca a cada lado de la tela para saber por dónde hay que doblarla para hacer el respaldo.

Unimos el respaldo (parte delantera) de la silla con el asiento fijándonos en la marca central.

Recuerda coser la funda con la tela del revés para que las costuras no se vean.

Si tienes experiencia cosiendo, seguramente podrás coser la funda directamente con la máquina de coser, si no es así, es más seguro hilvanar y probar.

Si la funda queda perfecta, entonces ya puedes coserla a máquina.

Recuerda que la parte trasera del respaldo tiene que ser más larga que la delantera y que hay que hacer una costura en la base de la funda para pasar una goma para que quede bien ajustada.

Para pasar la goma por la base de la funda, utiliza un imperdible. Engancha la goma con el imperdible y pasa el imperdible por el túnel de tela que hay alrededor del asiento. Cuando hayas pasado la goma por toda la base, une el principio y el final de la goma y cierra completamente la costura. Es importante que la goma no quede ni muy floja ni muy tirante, así que prueba la funda a la silla antes de cortar la goma.

Ya tenemos la funda cosida, así que cortamos los hilos y ya la podemos colocar.

Y así es como queda!!!

¿Te gusta?

Espero que este proyecto te haya gustado y que te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.

Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.

Nos vemos la semana que viene!!!

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *