Cómo hacer Cristales caseros – 3 formas de fabricar Geodas falsas

Bienvenid@ a Artencasa!!! Como adelanté la semana pasada en el vídeo: Cómo utilizar Resina Epoxi 2 componentes – Bandeja DIY paso a paso, esta semana vamos a hacer cristales falsos 😉 Te voy a explicar 3 formas de hacer tus propios cristales, ya verás que divertidas!!!

Para hacer estos cristales nos vamos a tener que meter un poco en el papel de estudiantes de química, hahahaha!!! pero ya verás que bien lo pasamos.

Cómo hacer cristales con Bórax

Para hacer cristales con bórax necesitaremos los siguientes materiales:

Luego ya veremos los materiales que utilizaremos para decorar, que serán comunes para las tres manualidades.

Calentamos el agua a 100ºC. Echamos unos 250 ml (1 vaso) de agua en el recipiente de cristal. Si queremos que nuestro cristal tenga un poco de color, podemos echar colorante alimentario. Mezclamos con la cuchara hasta que el agua esté completamente teñida.

Es el momento de añadir el Bórax o Borato de Sodio. Así que echamos 4 cucharadas por cada 250 ml de agua. Removemos varios minutos hasta que se disuelva completamente. Si no se disuelve bien, no se formarán los cristales correctamente.

Enroscamos el limpiapipas como queramos y lo atamos con un hilo de pescar. El hilo debe ser lo suficientemente largo para que el limpiapipas quede cubierto con el agua, pero lo suficientemente corto para que no toque el fondo del recipiente.

Atamos el hilo de pescar a un palito de madera para que el limpiapipas quede suspendido en el agua.

Tapamos con un film de cocina y lo dejamos toda una noche o un día entero para que se formen los cristales.

El bórax es un compuesto químico que se utiliza en muchos productos de limpieza y esmaltes. No debe ingerirse, pero no pasa nada si se manipula. Es un excelente desinfectante con unas capacidades limpiadoras extraordinarias.

Pasadas 24 horas, éste es el resultado:

¿Qué te parece?

Deja que el cristal repose sobre una o varias servilletas hasta que se seque completamente.

Cómo hacer cristales con Alumbre de Roca

Para hacer cristales con Alumbre de Roca necesitarás los siguientes materiales:

Para hacer esta manualidad se deben utilizar guantes para proteger las manos.

El Alumbre de Roca o Alumbre de Potasio es una sal doble de aluminio y potasio hidratada.

Lo primero que tenemos que hacer es echar unos dos vasos de agua caliente (a unos 90ºC) en el recipiente y 3 cucharadas de alumbre de roca. Debemos mezclar muy bien, hasta que el alumbre se haya disuelto completamente. Si quieres que tus cristales tengan algo de color, es el momento de añadir el colorante alimentario y seguir mezclando.

Una vez que el alumbre se haya disuelto, dejamos que la mezcla se enfríe completamente hasta que esté a temperatura ambiente.

Mientras se enfría, enrollamos un limpiapipas como queramos. En un plato de plástico, echamos un poco de cola blanca y embadurnamos el limpiapipas completamente. Ahora es el momento de echar alumbre de roca y rebozar el limpiapipas.

Cuando el agua se haya enfriado introducimos el limpiapipas en el líquido. Si queremos que los cristales rodeen el limpiapipas, debemos pasar un trozo de hilo de pescar por él y hacer un nudo como hemos hecho en el caso anterior.

El hilo debe ser lo suficientemente largo para que el limpiapipas quede cubierto con el agua, pero lo suficientemente corto para que no toque el fondo del recipiente.

Atamos el hilo de pescar a un palito de madera para que el limpiapipas quede suspendido en el agua, como en el caso anterior.

Si dejamos que el limpiapipas se vaya al fondo como he hecho en el vídeo, por la parte dónde toca al suelo, no se crearán los cristales. Luego ya te enseñaré qué opciones de decoración tienes en este caso.

Tapamos con un film de cocina y lo dejamos un mínimo de 15 horas hasta un día entero para que se formen los cristales.

Si introducimos el limpiapipas cuando el agua todavía está caliente, no funcionará, ya que el calor, disolverá también el alumbre del limpiapipas.

Durante estas 15 horas, el alumbre de potasio al volver al estado frío se solidifica cristalizando sobre el alumbre pegado al limpiapipas. He visto este mismo «proyecto de ciencias» en el interior de una cáscara de huevo. En lugar de utilizar un limpiapipas, puedes utilizar una cáscara de huevo y pegar con la cola blanca el alumbre en el interior. Siguiendo todos los pasos anteriores, te quedará la cáscara de huevo como una geoda, con todo su interior lleno de cristales pequeños.

Mi idea inicial era simplemente enseñarte una foto para que vieras cómo quedaba este proyecto con la cáscara de huevo, pero como es bastante fácil de hacer y aún me queda alumbre de roca, he decidido hacerlo también.

Cómo hacer Geodas falsas con cáscaras de huevo

Como ya has podido ver, cascamos un huevo con cuidado, ya que nos interesa conservar las dos mitades enteras.

Las limpiamos con agua y las secamos completamente.

Mientras se secan las cáscaras, calentamos el agua a unos 90ºC y la echamos en 2 recipientes. Añadimos 3 cucharadas de Alumbre de potasio en cada uno de los vasos y removemos hasta que esté completamente disuelto.

Añadimos colorante si queremos y lo removemos también.

Mientras se enfría el agua hasta que esté a temperatura ambiente, vamos a preparar las cáscaras.

Embadurnamos el interior de la cáscara con cola blanca y con un pincel la esparcimos. Añadimos una cucharada de alumbre de potasio a cada cáscara. Retiramos el exceso volcando la cáscara hacia abajo.

Dejamos que se seque mientras se enfría el agua.

Cuando el agua ya está fría, introducimos las cáscaras en los recipientes. Tapamos con un film de cocina y dejamos que los cristales se formen durante 15 horas como mínimo.

Pasadas 15 horas, éste es el resultado ¿Qué te parece?

Puedes pintar el exterior de las cáscaras de huevo si quieres, aunque si has utilizado el colorante alimentario, las cáscaras al igual que los cristales, quedan teñidas.

Cómo hacer cristales con sal gorda

Esta manualidad es la menos espectacular, pero su resultado también es sorprendente.

Para hacer los cristales con sal, necesitarás los siguientes materiales:

Con estos pocos materiales, ya verás que cristales más bonitos quedan.

Echamos la sal gorda en un plato. Enrollamos el limpiapipas a nuestro gusto como hemos hecho anteriormente.

Con mucho cuidado de no quemarnos, vamos cubriendo el limpiapipas con la silicona caliente y rebozándolo con la sal gorda.

Cuando ya hayamos cubierto el limpiapipas por completo, ya tendremos nuestro cristal falso acabado.

¿Qué te parece?

¿Cuál de los tres te ha gustado más hasta ahora?

Cómo decorar cristales falsos

Podemos dejar los cristales tal cual nos han salido o decorarlos a nuestro gusto.

Para decorar tus cristales falsos puedes utilizar los siguientes materiales:

Puedes pintar completamente tus cristales o darles pequeños toques aquí y allá con el color de pintauñas escogido. Si dedides pintarlos, píntalos por ambos lados. Como el pintauñas se seca bastante rápido, no tendrás que esperar mucho para poder darle la vuelta.

Para que tu cristal tenga un poco de brillo, puedes decorarlo con un poco de purpurina. Si has pintado tu cristal con pintauñas, rocía la purpurina antes que se seque para que quede más fijada.

Si tienes algunos cristales con imperfecciones, es decir, que los cristales no han cubierto completamente el limpiapipas, puedes acabar de cubrirlo con pasta clay.

La pasta clay es una arcilla que se seca al aire. Antes de pintarla, espera que se seque completamente.

También puedes acabar de darles brillo a tus cristales con un material que se llama pan de oro. El pan de oro es un papel finísimo y muy delicado que como su nombre indica, es de color oro. Para aplicarlo, debes poner una especie de pegamento sobre la superficie y pegar trocito a trocito. Puedes utilizar un pincel para ello.

Para fijarlo completamente, aplica una capa de barniz. Y listo!!! Queda bonito, ¿verdad? Este material lo puedes aplicar a un montón de manualidades.

Ahora sí que hemos acabado ¿Qué te ha parecido esta manualidad? Es como volver a los experimentos del colegio. Me lo he pasado muy bien y espero que tú también hayas disfrutado.

Espero que el post te haya sido útil y te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.

Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.

Nos vemos la semana que viene!!!

4 pensamientos en “Cómo hacer Cristales caseros – 3 formas de fabricar Geodas falsas”

  1. Que manera de explicar tan perfecta tienes. Y que belleza de trabajo, para mi eres la mejor, en seriedad , en eficiencia y profesionalismo. Me voy a inscribir en tu canal. Felicitaciones desde México

    1. Hola Pajisa!!! Me ha hecho muchísima ilusión tu mensaje!!! No sabes cómo me alegra que te guste lo que hago. Muchas gracias por escribirme y decirme cosas tan bonitas. Bienvenida a Artencasa. Un abrazo desde Barcelona 😉

  2. Me gustaría saber si los cristales falsos de geodas tendrían alguna manera de redondear (para hacer bolas) poder ateavesarlas para hilar y como lijar.
    Sus explicaciones me han parecido extraordinarias, la más cómoda la última, pero no hago más que darle vuelta a mi pensamiento , como hacer un collar con ellas y poder lijarlas con la intencinalidad de no hacer daño en la piel.
    Si pueden darme una solución lo agradecería, pues las cuentas reales son muy caras.
    De antemano agradecida
    Cira

    1. Hola Ciro!!! No lo he probado, pero si lo tuviera que hacer…lo único que se me ocurre es poner los ingredientes dentro de bolitas de plástico agujereadas por uno de los lados para poder meter los ingredientes y por el mismo agujero poner la cuerda para que se queden pegados a ella. Lo que no creo que las puedas lijar, ya que son muy arenosas y aguantarán esa presión. Si quieres hacer collares con geodas falsas se me ocurren 3 opciones más cómodas para ti: la primera es con resina epoxi, te dejo un vídeo para que veas a qué me refiero (con esta opción no tienes ni que lijar) https://youtu.be/zfv_TlsR1q0 – la segunda opción es hacer tus geodas con resina polimérica, puedes mezclar diferentes colores y crear un efecto marmolado, te dejo el vídeo para que veas de lo que hablo https://youtu.be/xQi8JFxqF8w y la última opciones es comprar unos cabuchones https://amzn.to/2GMo85f y rellenarlos con los cristales que se formen en el agua. Espero haberte ayudado un poco. Mucha suerte con tu proyecto!!! Feliz día

Responder a Tania Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *