En este post te voy a explicar paso a paso cómo decoré estas 3 cajas (de quesitos) recicladas, transformádolas en cajas de regalo DIY únicas 😉 Si no tienes cajas de quesitos, te sirve cualquier cajita redonda pequeña.
Caja de rosas
Esta caja de rosas es ideal para envolver regalos románticos, cómo por ejemplo, para San Valentín (que está a la vuelta de la esquina). Puedes utilizar una caja del tamaño que quieras para hacer esta manualidad, así podrás adecuarla al regalo que quieras hacer.
Para hacer esta caja necesitarás los siguientes materiales:
- Caja redonda
- Papel de seda de dos colores
- Tijeras
- Cola blanca
- Spray
- Celo decorado
- Celo normal
- Pincel
El primer paso es quitar el precinto de la cajita, si lo tiene, y pintarla con spray rosa. Es posible que tengas de dar dos capas para un buen resultado. Si no quieres pintar con spray, puedes pintar la cajita con pintura acrílica.
Mientras se seca la cajita, hacemos las rosas con el papel de seda. Para hacer las rosas se debe doblar el trozo de papel de seda varias veces por la mitad, hasta conseguir una tira fina. Cuando tenemos la tira fina, la enrollamos completamente. Es importante hacer un poco de fuerza mientras enrollamos para que la rosita quede apretada.
Una vez tenemos la rosita hecha, la sujetamos con un trocito de celo para que no se deshaga y seguimos haciendo más rosas. Me gusta como quedan los dos tonos de rosas en la caja decorada, pero puedes utilizar un solo tono o más de 2 tonos… Lo que te guste más.
Cuando ya tenemos todas la rositas hechas, encolamos la tapa con cola blanca y la ayuda de un pincel, colocamos las rositas y dejamos secar completamente. Utiliza bastante cola blanca en este paso para que las rositas de papel queden bien pegadas. Si utilizas dos tonos de papel, puedes ir intercalándolos para un resultado más homogéneo.
Mientras se seca la tapa, decoramos la otra parte de la caja con celo decorado o washi tape. También puedes decorar el lateral de la tapa con el mismo celo.
Y éste es el resultado…
Caja azul con concha
Esta caja decorada es ideal para envolver regalos en veranito 😉
Para decorar esta caja he utilizado los siguientes materiales:
Como en el caso anterior, quitamos el precinto de la cajita, si lo tiene y la pintamos con pintura acrílica azul. He hecho una mezcla de pintura blanca con azul para conseguir este tono azul claro. Es posible que tengas que dar dos capas de pintura para conseguir un mejor resultado.
Cuando la cajita esta seca, recortamos un trozo de tela de esparto para la tapa y la pegamos con cola blanca.
Recortamos y encolamos una tira del mismo esparto para decorar la otra parte de la caja. Mientras se seca, sujetamos la tira con unas pinzas a la caja.
Cuando ya está completamente seca, recortamos el esparto sobrante y recortamos otra tira fina para acabar de decorar la tapa. Encolamos y sujetamos con unas pinzas hasta que se seque completamente.
Una vez la tapa está seca, retiramos las pinzas y recortamos los sobrantes.
Ha llegado el momento de pegar una concha a la tapa para darle el toque final.
Y así es cómo ha quedado…
Caja de sandía
La última cajita que vamos a ver hoy, es la cajita de sandía decorada, también ideal para los regalitos veraniegos.
Para decorar esta caja he utilizado los siguientes materiales:
Como en los proyectos anteriores, el primer paso es quitar el precinto de los laterales y comenzar a pintar.
Mi recomendación es pintar la cajita previamente con pintura blanca, aunque yo no lo hiciera, ya que tuve que dar muchas capas de pintura para cubrir completamente las imágenes de la cajita de quesitos.
La parte superior de la tapa se pinta de color rojo. El lateral y el borde exterior de la tapa y la otra parte de la cajita se pintan con pintura verde.
Cuando ya hemos dado las capas suficientes de pintura y la cajita está totalmente seca, la comenzamos a decorar con los rotuladores permanentes.
Pintamos un círculo de color verde claro entre la parte roja y la parte verde de la tapa.
Y pintamos las pepitas con el rotulador negro.
Ahora sí que tenemos la cajita acabada 😉
Espero que te haya gustado y que te haya servido de inspiración para tus proyectos DIY.
Nos vemos en el siguiente post!!!
Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.