Hola y bienvenidxs a Artencasa!!! Espero que hayáis practicado esta semana con el crochet, porque hoy os traigo un bolso de crochet de principio a fin. Seguimos con el curso intensivo de crochet con mi madre 😉 ¿qué tal te sale la cadeneta y los puntos bajos?
Para hacer este bolso necesitaremos los siguientes materiales:
- Aguja de crochet
- Hilo de algodón grueso
- Arandelas
- Cordón plano de ante
- Finales de pulsera
- Alfileres o pins de bisutería
- Bolitas
- Cierres de mosquetón para llaveros
- Pegamento
- Cuerda
- Pinzas
- Alicates de bisutería
Empezamos el bolso haciendo la base.
Pasamos el comienzo del hilo por delante de los dedos sujetándolo con el pulgar y damos la vuelta por detrás de los dedos cruzándolo por encima del inicio del hilo. Pasamos la aguja por debajo del círculo que hemos formado y enganchamos la lana que va al ovillo con la aguja y la pasamos por debajo del círculo. Una vez pasada soltamos el círculo y hacemos una cadeneta para asegurar el círculo. Para hacer la cadeneta, enganchamos la lana con la aguja y la pasamos por dentro de la lana. Ahora empezamos a hacer el punto bajo. Pasamos la aguja por dentro del círculo y enganchamos la lana. Volvemos a enganchar la lana y la pasamos por dentro de los dos ojales que se han formado.
Para hacer este bolso, hacemos dentro del aro 6 puntos bajos.
Cuando tengamos los 6 puntos bajos hechos, estiramos con cuidado del hilo más corto para que el círculo mágico se cierre un poco.
Pasamos la aguja por el primer punto que hemos hecho, enganchamos la lana y la pasamos por dentro de los 2 ojales que se han formado.
Volvemos a estirar del hilo hasta cerrar el aro deslizable completamente.
Ahora vamos a hacer los aumentos, en el primer círculo hemos hecho 6 puntos bajos, en este círculo haremos 12 puntos bajos. En cada uno de los puntos anteriores hacemos 2 puntos bajos.
En el primer punto introducimos la aguja y hacemos un punto bajo y volvemos a introducir la aguja en el mismo punto para hacer el segundo punto bajo.
Nos vamos al siguiente punto y hacemos lo mismo y así sucesivamente hasta completar la vuelta. En total tenemos que hacer 12 puntos bajos.
Empezamos la siguiente vuelta con un aumento. En esta vuelta tenemos que volver a aumentar 6 puntos, ya que son 6 puntos con los que empezamos. Empezamos la vuelta siempre con el punto doble. Así que hacemos 2 puntos en el primer punto y en el siguiente solo hacemos 1. La vuelta anterior fueron 12 puntos bajos, ésta debe ser de 18.
Así que hacemos 2 puntos, 1 simple, 2 puntos, 1 simple, 2 puntos, 1 simple, 2 puntos, 1 simple, 2 puntos, 1 simple, 2 puntos y 1 simple.
Si por ejemplo hubiéramos hecho el aro deslizable con 5 puntos, la segunda vuelta hubiéramos seguido con 10 puntos, la tercera vuelta con 15… hubiéramos aumentado siempre 5 puntos en cada vuelta.
En este caso, como hemos empezado con 6, en cada vuelta aumentamos 6 puntos.
Para no tener que estar tan pendientes de cuando acabamos la hilera, podemos poner un imperdible.
Empezamos la 4 vuelta y aumentamos 6 puntos más, así que deberemos acabar la vuelta con 24 puntos. Empezamos con el punto de aumento, así que hacemos 2 puntos en el mismo punto y después hacemos un punto bajo en el siguiente punto y después otro punto bajo en el siguiente punto. Volvemos a hacer el aumento y seguimos con 2 puntos bajos. Esta vuelta sería: 2 puntos, 1 simple, 1 simple, 2 puntos, 1 simple, 1 simple, 2 puntos, 1 simple, 1 simple, 2 puntos, 1 simple, 1 simple, 2 puntos, 1 simple, 1 simple, 2 puntos, 1 simple y 1 simple. Ahora ya tenemos los 24 puntos.
Empezamos la quinta vuelta con un punto de aumento y 3 puntos bajos. Debemos acabar esta vuelta con 30 puntos (24+6).
La sexta vuelta deberá tener 36 puntos, es decir, 30+6. Empezaremos como siempre por el punto de aumento y lo seguiremos de 4 puntos bajos.
La séptima vuelta lo mismo, aumentamos 6 puntos, así que la completaremos con 42 puntos. Empezaremos por el punto de aumento y lo seguiremos de 5 puntos bajos.
Debemos ir aumentando puntos hasta conseguir el ancho de base deseado.
Si el hilo es más grueso, el crecimiento de la base será más rápido. Si el hilo es más fino, el crecimiento de la base será más lento.
En la octava vuelta deberemos hacer 48 puntos. Empezaremos con el punto de aumento y lo seguiremos de 6 puntos bajos.
En la novena vuelta deberemos hacer 54 puntos. Empezaremos como siempre con el punto de aumento y lo seguiremos de 7 puntos bajos.
Acabamos en la décima vuelta que son 60 puntos. Ya hemos conseguido el ancho que queríamos. Empezamos la vuelta como siempre, con el punto de aumento y lo seguimos de 8 puntos bajos.
A partir de aquí, todas las vueltas tendrán 60 puntos bajos. Ya no habrán más puntos de aumento.
Si quieres un bolso más grande, deberás hacer más vueltas.
Una vez tengamos la base deseada, como ya he comentado, continuamos tejiendo pero sin aumentos. Al no aumentar ningún punto, el crecimiento del bolso ya no va a ser a lo ancho, sino a lo alto.
Deberemos hacer las vueltas que deseemos hasta tener la altura que queramos.
Cuando ya tengamos la altura deseada, vamos a hacer la siguiente vuelta haciendo punto alto o vareta. Hacemos esto para poder pasar la cuerda para cerrar el bolso por los agujeros que se formen. Para hacer el punto alto hacemos un punto de cadeneta que es lo que hemos hecho en el vídeo, aunque aconsejamos hacer 2, solo en el primer punto ya que quedará mejor. Después de hacer el punto de cadeneta, hacemos el primer punto alto.
Rodeamos el crochet con la lana, nos saltamos un punto e introducimos el crochet en el siguiente de delante hacia atrás. Enganchamos la lana y la pasamos a través del punto. Enganchamos la lana otra vez y la pasamos a través de los 2 ojales que se han formado. Enganchamos la lana otra vez y la volvemos a pasar a través del ojal. Repetimos una y otra vez este paso hasta finalizar la vuelta.
Cuando hayamos finalizado esta vuelta, hacemos 3 vueltas más completas con puntos bajos para darle un mejor acabado.
Cortamos el hilo y lo aseguramos metiéndolo con el crochet por dentro del bolso.
Ahora que ya tenemos la parte del crochet hecha, vamos a por los acabados del bolso, como el asa, el cordón para cerrarlo y otras decoraciones que van a hacer que nuestro bolso sea único.
Hacemos una trenza con 3 cordones planos de ante. Acabamos las trenzas con unos finales con ojal. La utilizaremos para cerrar el bolso.
Hacemos una trenza de 5 cabos de cordón plano de ante para hacer el asa del bolso. Por los extremos de la trenza pasamos los cierres de mosquetón, son los que utilizo para hacer llaveros y los pegamos a la altura que queramos con pegamento extrafuerte. Ponemos unas pinzas para sujetar las cuerdas mientras se secan.
Si no sabes cómo hacer una trenza con 5 cabos, no te pierdas el siguiente vídeo.
Para que los finales de la trenza que hemos hecho para cerrar el bolso queden bien acabados y darle un toque de color vamos a poner 3 bolitas. Pasamos por un alfiler de bisutería una pieza para decorar y 3 bolitas. Con unos alicates de bisutería de punta redonda, cerramos el alfiler formando un ojal y cortamos el sobrante.
Para poner el asa al bolso, vamos a pasar 2 arandelas de medio círculo en cada lateral. Intenta que estén bien centradas.
Pasamos la trenza que utilizaremos para cerrar el bolso por los ojales que hemos hecho y finalmente la decoramos con las 3 bolitas.
Para un mejor acabado del asa, retiramos la pinza y decoramos con una cuerda.
Doblamos la cuerda y colocamos la parte doblada cerca del cierre de mosquetón. Empezamos a enrollar la cuerda por el otro extremo. Intenta que la cuerda quede bien apretada y que no haya huecos entre vuelta y vuelta.
Cuando lleguemos al final, pasamos el extremo de la cuerda por el ojal que se ha formado. Estiramos de la cuerda que está más alejada del cierre de mosquetón. El hilo quedará oculto por debajo de las vueltas que hemos dado.
Cortamos los sobrantes.
Colocamos el asa en el bolso y ya lo tenemos acabado!!! ¿Qué te ha parecido?
El llavero que puedes ver en el vídeo lo hice el otro día con arcilla y el mismo tipo de lana de la que está hecha el bolso, pero en diferente color. Las piezas de arcilla las hice para hacer una pulsera de cuero, cuando tenga el vídeo montado ya os lo enseñaré. Cuando hice el llavero no pensé que fuera para decorar este bolso, pero ahora que lo veo puesto en él, queda divino, ¿no te parece?
Siempre puedes personalizar el bolso a tu gusto aprovechando los materiales que tienes en casa. Por ejemplo, si tuvieras un cinturón que no utilizas, lo podrías utilizar de asa. Para cerrar el bolso también puedes hacer un cordón de cadeneta. Como siempre digo, imaginación al poder.
Aquí puedes ver otras ideas para hacer bolsos DIY.
Espero que este proyecto te haya sido útil y que te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.
Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.
Nos vemos la semana que viene!!!