Bienvenido/a a Artencasa!!! Como dije hace un tiempo, tengo una caja llena de marcos esperando a que los recicle y esta semana toca hacer bandejas. He hecho 3 modelos diferentes, se diferencian básicamente en las asas que he puesto. Ya lo verás 🙂
Sí, has leído bien!!! Bandejas hechas con marcos!!! Quedan monísimas. Espero que te enamore el resultado!!!
Para hacer esta manualidad necesitarás los siguientes materiales:
- Marcos de fotos
- Tela
- Tijeras
- Pistola de silicona
- Atornillador eléctrico
- Reglas
- Lápiz
- Clips
- Tiradores
- Cuerda
- Trapillo
- Alicates
- Cartón duro
- Cúter
Desmontamos los marcos, empezamos forrando todas las traseras que normalmente son de cartón o madera con la tela escogida. Podemos ponerle un poquito de silicona caliente para que se aguante mejor la tela. Colocamos unos clips para que la tela no se mueva.
He utilizado telas diferentes para cada marco y he de decir que la que más me gusta como queda es la que tiene un poco de lycra. Es verdad que sí no la estiras bien por todos los lados, puede quedar deformada, pero si tienes eso en cuenta, para mí es la que mejor queda. Los reservamos hasta nuevo aviso.
Bandeja rosa
Las 3 bandejas son prácticamente iguales, pero se diferencian por las asas. La primera bandeja que voy a hacer es la rosa. Para esta bandeja he comprado unos tiradores de bronce con un detalle de una flor. Me encantan 😉 Aunque no son baratos, me han costado unos 6€.
Si quieres poner tiradores tienes que calcular muy bien dónde tienen que ir los agujeros. Debes poner los tiradores centrados en ambos lados.
Medimos con la regla y marcamos los puntos con el lápiz. Como son tornillos muy gruesos y sin punta, primero voy a abrir camino con uno más fino y después con uno más grueso con punta también. Antes de atornillar, le doy unos golpecitos con el martillo para clavarlo un poco y que cuando empiece a atornillarlo no se mueva.
Si no tienes atornillador eléctrico, lo puedes hacer con uno manual, aunque he decir que yo ya me he dejado los brazos con el eléctrico, así que no quiero ni pensar lo que hubiera tardado con el manual.
Vamos ampliando el agujero cambiando de tornillos finos a más gruesos. Si ponemos un tornillo grueso desde el principio corremos el riesgo que la madera se agriete.
Otra cosa que repito siempre pero que es importante, antes de hacer cualquier cosa con tornillos o clavos, cubre la superficie dónde estés trabajando con cartones, telas o periódicos para que no se marque. Es mejor prevenir que curar, una vez estropeamos la mesa, ya no hay vuelta atrás.
Colocamos las asas. Ahora solo falta poner el cristal. Antes de poner la tela, mira que el cristal esté limpio y no tenga nada pegado, porque una vez pongamos la tela y lo cerremos por detrás, ya no lo podrás quitar.
Colocamos la tela vigilando que no hayan arrugas. Esta tela es elástica, así que permite que la estiremos más. Si utilizas una tela elástica, antes de cerrar por detrás, mira que el dibujo no quede deformado.
Recortamos la tela sobrante. Se podría dejar así, pero no acaba de gustarme el efecto, además, no lo veo muy seguro si ponemos peso en la bandeja.
Así que voy a hacer una tapa con cartón duro. Ya utilicé este mismo cartón para hacer el farolillo con marcos, ¿te acuerdas?
Se trata de un cartón que es tan duro que parece madera, pero se puede cortar perfectamente con cúter. Lo venden en las papelerías grandes.
Para proteger la mesa utilizo una taba de corte. Si cortas mucho con cúter te la recomiendo, va genial.
Dibujo el marco sobre el cartón y después lo recorto con el cúter.
Pegamos el trozo de cartón por debajo de la bandeja con la silicona caliente. Al pegar cualquier cosa con silicona caliente se debe ir rápido, ya que la silicona se seca rapidísimo. También se debe ir con mucho cuidado porque quema mucho mucho.
Al llevar tornillos, podría haber recortado la zona de los tornillos, pero no quería que quedaran al descubierto, así que los he dejado por debajo de la bandeja.
Como queda un poco abierta por los laterales debido a los tornillos, vuelvo a poner silicona caliente y aguanto el cartón al marco con unas pinzas extrafuertes. El resultado es bastante bueno.
Ahora sí que está acabada ¿Qué te parece? Lo bueno de poner el cartón por debajo es que queda mejor acabada y que los tornillos no te rayan las superficies dónde apoyes la bandeja.
Bandeja verde
La siguiente bandeja que vamos a ver es la verde. Para ella he escogido una tela de florecitas rosas y verdes con fondo blanco.
Como ésta no va a ir con tornillos, voy a empezar por colocar el cristal (vigilando que esté bien limpio), poniendo la tela bien estirada y después cortando la tela sobrante.
En este caso, voy a cerrar ya la bandeja por detrás con el cartón duro. Así que hacemos lo mismo que antes, dibujamos el marco sobre el cartón duro y lo recortamos con el cúter.
Lo pegamos con la silicona caliente al marco por la parte trasera.
Las asas de este marco van a ser de cuerda. A ver que te parece.
Hacemos 4 agujeros bien centrados al marco con la ayuda del atornillador eléctrico o con una traladradora, con un taladro especial para madera. Los taladros para pared no son iguales que los de madera. Los especiales para madera acaban más en punta.
Hacemos 2 agujeros a cada lado del marco. Necesito unos agujeros bastante gruesos para poder pasar la cuerda. Así que como en el caso anterior, cubro la mesa para protegerla y comienzo haciendo un agujero más fino, para luego agrandarlo con un tornillo más grueso.
Cuando ya tengamos los 4 agujeros hechos, es el momento de pasar la cuerda.
Esta cuerda es muy rústica, cuando corto un trozo se deshilacha bastante, así que para pasarla más cómodamente le pongo un trozo de celo en la punta.
Pasamos la cuerda de delante a atrás. Cuando tengamos los dos extremos de la cuerda por la parte trasera de la bandeja, pegamos la cuerda a la base con silicona caliente, de un agujero al otro. Me gusta este acabado, es similar a lo que hice en el post del bolso redondo DIY ¿te acuerdas? Puedes dar más vueltas si quieres.
Cortamos la cuerda sobrante. Es imprescindible que las dos asas sean iguales, así que antes de pegar, tenlo en cuenta.
Damos la vuelta a la bandeja. Podríamos dejarla así, si fuera una cuerda con más cuerpo, más gruesa… quizás sí que la dejaría así, pero con esta cuerda, no me acaba de gustar, así que corto un par de trozos de cuerda, más o menos 8 veces el asa.
Pongo un poco de silicona caliente y hago un nudo con la cuerda a uno de los extremos del asa y empiezo a enrollar la cuerda. Puedes ir poniendo silicona de vez en cuando para que la cuerda quede bien fijada.
Al enrollar, debes apretar bien la cuerda para que las asas queden bien tiesas. Al final del asa, volvemos a poner silicona y hacemos un nudo. Cortamos la cuerda sobrante.
Mejor, ¿verdad?
Bandeja azul
En la última bandeja, vamos a hacer las asas con el nudo plano de macramé. Si aún no sabes cómo se hace este nudo, al final del post, te dejo el vídeo-tutorial: cómo hacer nudo plano de macramé.
En esta bandeja azul, seguimos los mismos pasos que hemos seguido en la verde.
Colocamos el cristal siempre teniendo en cuenta que esté limpio y no tenga nada incrustado, ponemos la tela vigilando que esté bien estirada, cortamos la tela sobrante, dibujamos el marco en un trozo de cartón duro y recortamos con un cúter y lo pegamos al marco por detrás.
En este caso también vamos a tener que agujerear el marco para ponerla las asas.
Vamos a hacer unas asas de trapillo azul. Para ello, debemos medir cuanto queremos que hagar el asa y cortar un trozo de tela 3 veces más grande.
Marcamos los puntos por donde vamos a sujetar el trapillo al marco. Sujetamos el trapillo al marco con la ayuda de unos tornillos. Deja el mismo trozo de trapillo por un lado y por el otro.
Cortamos 2 trozos más de trapillo, al menos 8 veces la medida del asa. Pasamos el trapillo por debajo del asa, uniendo los dos extremos del asa en la parte central. La idea es que la parte central sea más gruesa.
Dejamos el mismo trozo de trapillo por ambas partes y empezamos a hacer los nudos.
Al cordón de la izquierda le voy a llamar A y al cordón de la derecha lo voy a llamar B.
Pasamos el cordón A por debajo del B y el cordón B por el hueco que ha quedado en la parte izquierda del A. El siguiente nudo es justo al revés, pasamos el cordón B por debajo del A y el cordón A por el hueco que ha quedado en la parte derecha del B. Ahora volvemos a repetir el primer nudo, pasamos el cordón A por debajo del B y el cordón B por el hueco que ha quedado en la parte izquierda del A.
Apretamos todos los nudos con la misma fuerza. Cuando llegamos al final, ponemos un poco de silicona caliente antes de apretar el nudo.
Apretamos el nudo y cortamos el trapillo sobrante. Ponemos un poquito más de silicona en el final del corte para que quede bien pegado y no se deshilache.
Después de hacer las dos asas, ya tenemos nuestra tercera y última bandeja acabada.
Espero que hayas disfrutado, que este proyecto te haya sido útil y te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.
Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.
Nos vemos la semana que viene!!!