Las suculentas son plantas con hojas y tallos carnosos llenos de agua ya que son originarias de tierras áridas. Absorben la humedad tanto del aire a través de sus hojas como de los espacios llenos de aire que hay en la tierra a través de sus raíces. Por ese motivo, estas plantas necesitan un tipo de sustrato ligero que no se apelmace. Las raíces de las suculentas necesitan respirar para no pudrirse.
Conozco varias fórmulas de sustrato para que tus suculentas vivan felices y prosperen. El secreto es simple, que el sustrato sea ligero y permita que las raíces de nuestras plantas se aireen.
Un buen sustrato para suculentas se puede componer de:
- 33% de arena de río lavada o arena gruesa de construcción.
- 33% de tierra preparada o fibra de coco.
- 33% de perlita, vermiculita, viruta para hámsters o corteza de pino.
ARENA
La arena de río es gratis y la arena gruesa de construcción es muy barata. Para lavar la arena debes colocarla en un colador y pasarla por agua, hasta que el agua salga completamente limpia. Para esterilizarla la puedes meter en el horno a 250ºC durante 20 minutos, aunque no creo que haga falta, con lavarla bien, ya hay suficiente. Lavamos la arena para eliminar sales y otros componentes que pueden afectar negativamente a nuestras plantas. La arena es ideal para que la tierra no se apelmace y las raíces de las suculentas puedan respirar correctamente.

TIERRA PREPARADA
La tierra preparada proporciona a nuestras plantas el alimento que necesitan. La tierra preparada incorpora abono y nutrientes adicionales.
FIBRA DE COCO
La fibra de coco reduce el riesgo de enfermedades por hongos. La fibra de coco es perfecta para una buena aireación de las raíces, permite una buena absorción del agua y los nutrientes necesarios. La fibra de coco es un material 100% natural. Estimula el crecimiento y desarrollo de las plantas y mejora la porosidad del suelo.

PERLITA
Es un elemento súper ligero que permite la oxigenación de la tierra y la retención del agua. La perlita expandida es un material natural sin tratamiento ni aditivo alguno procedente de la roca volcánica vítrea.

VERMICULITA
Es muy similar a la perlita. Tiene una gran capacidad para retener el agua. La vermiculita exfoliada es un material muy ligero que procede de un mineral natural del grupo de los filosilicatos, sometido a un proceso de calentamiento que le confiere su estructura laminar característica. La alta capacidad de intecambio catiónico de la vermiculita permite que los elementos fertilizantes queden retenidos y puedan ser liberados según las necesidades de las plantas.
Es ideal para proporcionar al sustrato una mayor retención de agua y para incrementar la capacidad de retención de nutrientes. Al mezclarla con la tierra preparada y la arena, mejora las propiedades físicas de aireación.

VIRUTA PARA HÁMSTERS
La viruta para hásmters la puedes adquirir en las tiendas de animales o viveros. Se trata de virutas de pino con extraordinarias capacidades absorbentes. Estas fibras vegetales naturales son muy ligeras y permiten una buena oxigenación de las raíces. La viruta con el tiempo se degrada y forma parte de la materia orgánica del sustrato.

CORTEZA DE PINO
Se trata de trozos de corteza de pino de distintos tamaños. Su estructura fibrosa permite la retención de agua. Tiene la capacidad de aligerar y airear el sustrato.

Estos 3 elementos forman el sustrato perfecto para las plantas suculentas. Puedes hacer las mezclas que más te gusten o te interesen. A continuación te dejo algunos ejemplos.
ARENA + TIERRA PREPARADA + PERLITA


ARENA + TIERRA PREPARADA + VERMICULITA


ARENA + TIERRA PREPARADA + VIRUTA PARA HÁMSTERS


ARENA + FIBRA DE COCO + VIRUTA PARA HÁMSTERS + TIERRA PREPARADA
En este sustrato ponemos un 25% de cada elemento.


Cuando prepares una maceta para tus suculentas, pon piedras en la base de la maceta para mejorar el drenaje del agua sobrante del riego.

CÁSCARA DE HUEVO – ABONO NATURAL

Si quieres añadir un poco de abono y nutrientes extra a tus suculentas puedes utilizar cáscara de huevo.

Cuando cocines huevos, reserva y lava las cáscaras.

Después, tritúralas y espárcelas en el sustrato alrededor de tus plantas, ya verás cómo te lo agradecen.
Espero que el post de hoy te haya sido útil y que te haya dado algunas ideas para hacer tu propio sustrato para suculentas. Nos vemos pronto en un nuevo post de jardinería 😉