Hola y bienvenidxs a un nuevo vídeo tutorial de pulseras de la amistad!!! Esta pulsera me la propuso Rayén de Chile por Instragram y aunque he tardado un poquito en hacerla, ya la tengo aquí!!!
Se trata de una pulsera de trenza redonda de 4 cabos. Primero os la enseñaré a hacer con unos cordones de zapatos que son más gruesos que la cuerda y así se verá mejor el proceso. Después haré una pulsera con hilo de principio a fin dónde empleo algunos nudos que ya os he enseñado en el canal y finalmente, con la misma técnica de trenzado os enseñaré a hacer una pulsera de ante también de principio a fin. Así que nos espera un poco de trabajo por delante, pero espero que lo disfrutéis y que se entienda todo bien.
Para empezar a practicar esta trenza, os recomiendo que utilicéis unos cordones o cuerdas un poco gruesos y de 2 colores diferentes.
Doblamos el amarillo por la mitad y hacemos un ojal. Pasamos el rosa por el centro del amarillo. Ahora ya tenemos 4 cuerdas de la misma medida.
La cuerda rosa que pasa por delante del ojal, la colocamos a la izquierda y la que pasa por detrás, a la derecha.

Cada uno tiene su método de aprendizaje. A mí el que mejor me funciona es la imitación y practicar los nudos o las trenzas o lo que sea con mis propias manos. Por mucho que vea un vídeo una y otra vez, hasta que no me pongo a hacerlo yo con mis manos, no lo interiorizo. Para aprender, necesito que los movimientos me salgan naturales y eso solo lo consigo con la práctica.
Pasamos la cuerda amarilla de la izquierda por encima de cuerda rosa que está más a la izquierda y por debajo de la cuerda rosa que está más a la derecha. Ahora ya tenemos los colores separados. Los rosas a la izquierda y los amarillos a la derecha.
Ahora estiramos del cordón amarillo que está más a la derecha para asegurar las cuerdas. Lo pasamos por debajo entre los 2 rosas y luego por encima del cordón rosa que está más a la derecha.
Ahora voy a sujetar las cuerdas con el tornillo de banco de joyero, si no tienes, también te puede servir un sujetapapeles para que puedas hacer la trenza más cómodamente.
Ahora es todo el rato el mismo paso con un lado y con el otro. Como acabamos de pasar el cordón amarillo, ahora le toca el turno al rosa.
Pasamos el cordón rosa que está más a la izquierda por debajo entre los cordones amarillos y después por encima del cordón amarillo que está más a la izquierda.
Ahora volvemos a tener los cordones separados por colores. Así que pasamos el cordón amarillo que está más a la derecha por debajo entre los dos cordones rosas y por encima del cordón rosa que está más a la derecha.
Ahora volvemos a tener los cordones rosas en un lado y los cordones amarillos en el otro. Pasamos el cordón amarillo que está más a la derecha por debajo y entre los cordones rosas y después por encima del cordón rosa que está más a la izquierda.
Repetimos una y otra vez el mismo paso alternando los lados hasta completar la pulsera. Si te equivocas de lado, no pasa nada, te darás cuenta enseguida, sobre todo si estás utilizando cuerdas de dos colores diferentes.
Ahora que ya sabemos los pasos que debemos seguir para hacer la trenza redonda, vamos a hacer una pulsera de principio a fin. Si os parece bien, empezamos!!!
Pulsera de trenza redonda de 4 cabos con nudos de macramé
Para hacer una pulsera de la amistad de trenza redonda de 4 cabos necesitarás los siguientes materiales:
- Hilo encerado de algodón de 0,8mm
- Tijeras
- Mechero
- Algo para sujetar las cuerdas mientras hacemos la pulsera: tornillo de banco de joyero o un sujetapapeles
Para hacer esta pulsera utilizaré 2 cuerdas de colores diferentes para que podáis ver los pasos más fácilmente. Cuando ya tengáis práctica con la trenza, podéis hacerla de un solo color, que queda muy bonita.
Para hacer una pulsera de 15 cm en la parte central, necesitaremos 2 cuerdas de 80 cm. Os explico cómo lo calculo.
Para los laterales de la pulsera que es lo que colgará de la muñeca y con lo que podremos abrirla y cerrarla para pasar la mano necesitaremos 10 cm por lado, es decir 20 cm. Así que para la parte central necesitamos 60 cm, es decir, 4 veces 15 cm.
Así que si necesitas una pulsera de 10 cm en la parte central, deberás cortar 2 cuerdas de 60 cm, 40 cm para la parte central (10×4) más 20 cm para los laterales.
- Si tu muñeca mide 10 cm necesitarás 2 cuerdas de 60 cm
- Si tu muñeca mide 11 cm necesitarás 2 cuerdas 64 cm
- Si tu muñeca mide 12 cm necesitarás 2 cuerdas 68 cm
- Si tu muñeca mide 13 cm necesitarás 2 cuerdas 72 cm
- Si tu muñeca mide 14 cm necesitarás 2 cuerdas 76 cm
- Si tu muñeca mide 15 cm necesitarás 2 cuerdas 80 cm
- Si tu muñeca mide 16 cm necesitarás 2 cuerdas 84 cm
- Si tu muñeca mide 17 cm necesitarás 2 cuerdas 88 cm
- Si tu muñeca mide 18 cm necesitarás 2 cuerdas 92 cm
- Si tu muñeca mide 19 cm necesitarás 2 cuerdas 96 cm
- Si tu muñeca mide 20 cm necesitarás 2 cuerdas 100 cm
Empezaremos por la cuerda de color dorado y por el nudo de serpiente, que ya sabéis que me gusta hacerlo en los finales de la pulsera. Si no quieres hacer este nudo, puedes hacer un nudo normal.
Para explicar el nudo de serpiente, al cordón de la izquierda le voy a llamar A y al cordón de la derecha lo voy a llamar B.

Pasamos el cordón A, por encima y después por debajo del B. Ahora pasamos el B por debajo del A, giramos la parte derecha del A hacia arriba (si lo giras al revés no te saldrá) y pasamos el B por el centro del A. Repetimos este paso en cada nudo. Si no os ha quedado claro como hacerlo, os dejaré el vídeo-tutorial al final de este Post.
Dejamos unos 4 cm y empezamos la parte central de la pulsera. Ahora incorporamos el cordón crudo. Para empezar la pulsera hago un par de nudos planos de macramé. Esto lo hago para que las 4 cuerdas me queden bien sujetas.

Para hacer el nudo plano pasamos el cordón A por debajo del B y el cordón B por el hueco que ha quedado en la parte izquierda del A. El siguiente nudo es justo al revés, pasamos el cordón B por debajo del A y el cordón A por el hueco que ha quedado en la parte derecha del B.
Es un nudo muy sencillo, pero si todavía no te ha quedado claro, te dejaré el vídeo-tutorial paso a paso al final de este Post.
Ahora empezamos a hacer la trenza. Ahora el cordón crudo es como el amarillo de antes y el dorado como el rosa.

Pasamos el cordón crudo que está más a la izquierda por debajo del cordón dorado que está más a la derecha para que cada color esté en un lado. Los dorados a la izquierda y los crudos a la derecha.
Ahora pasamos el crudo que está más a la derecha por debajo y entre los hilos dorados y después por encima del hilo dorado que está más a la derecha.
Ahora pasamos el cordón dorado que está más a la izquierda por debajo y entre los cordones crudos y por encima del cordón crudo que está más a la izquierda.
Volvemos a repetir el paso.
Ahora pasamos el crudo que está más a la derecha por debajo y entre los hilos dorados y después por encima del hilo dorado que está más a la derecha.
Ahora pasamos el cordón dorado que está más a la izquierda por debajo y entre los cordones crudos y por encima del cordón crudo que está más a la izquierda.
Repetimos el paso una y otra vez hasta completar la parte central de la pulsera.
El vídeo va lento, pero si lo quieres ver todavía más lento, puedes reducir la velocidad con la configuración de youtube que es una ruedecita en la parte inferior derecha del vídeo, se abre un deplegable y puedes elegir la velocidad del vídeo en la pestaña «velocidad de reproducción».
Cuando lleguemos al final de la parte central de la pulsera, hacemos 2 nudos planos de macramé para cerrarla, como hemos hecho al principio.
A la misma altura que el otro extremo, hacemos los nudos de serpiente para conseguir un mejor acabado de la pulsera.
El cierre deslizante también lo hacemos con nudo plano de macramé.
Cortamos los sobrantes y quemamos los finales con un mechero con el dedo vamos dando toquecitos para que se queden bien pegados, eso sí, con cuidado de no quemarnos.
Y ahora sí que tenemos la pulsera acabada. ¿Qué te parece?
Pulsera de trenza redonda de 4 cabos de ante paso a paso
Después de hacer esta pulsera, he querido probar este nudo con otros materiales como el cordón plano de ante. El resultado me ha sorprendido y me ha encantado.
Para hacer una pulsera de ante de trenza redonda necesitaremos los siguientes materiales:
- Cordón plano de ante
- Arito
- Cierre de mosquetón
- Finales de pulsera de pinza
- Cadena
- Adorno
- Alicates de bisutería
- Tijeras
- Algo para sujetar las cuerdas mientras hacemos la pulsera: tornillo de banco de joyero o un sujetapapeles
Para hacer una pulsera de 15 cm necesitaremos 2 cuerdas de 60 cm. Si quieres hacer una pulsera de 10 cm necesitarás 2 cuerdas de 40 cm.
Si tienes dudas con la cantidad de hilo que debes usar para hacer tu pulsera, te dejaré varios ejemplos en mi blog.
- Si tu muñeca mide 10 cm necesitarás 2 cuerdas de 40 cm
- Si tu muñeca mide 11 cm necesitarás 2 cuerdas 44 cm
- Si tu muñeca mide 12 cm necesitarás 2 cuerdas 48 cm
- Si tu muñeca mide 13 cm necesitarás 2 cuerdas 52 cm
- Si tu muñeca mide 14 cm necesitarás 2 cuerdas 56 cm
- Si tu muñeca mide 15 cm necesitarás 2 cuerdas 60 cm
- Si tu muñeca mide 16 cm necesitarás 2 cuerdas 64 cm
- Si tu muñeca mide 17 cm necesitarás 2 cuerdas 68 cm
- Si tu muñeca mide 18 cm necesitarás 2 cuerdas 72 cm
- Si tu muñeca mide 19 cm necesitarás 2 cuerdas 76 cm
- Si tu muñeca mide 20 cm necesitarás 2 cuerdas 80 cm
La dificultad de ahora es que las cuerdas son del mismo color. Pero si has estado practicando la trenza, no tendrás problemas.
Doblamos una de las cuerdas por la mitad y hacemos un ojal. Pasamos la otra cuerda por el centro del ojal. Ahora ya tenemos 4 cuerdas de la misma medida.
La cuerda que pasa por delante del ojal, la colocamos a la izquierda y la que pasa por detrás, a la derecha.

Pasamos la cuerda que está más a la izquierda por encima de la siguiente cuerda y por debajo de la cuerda que está a continuación. Ahora ya tenemos dos cuerdas a cada lado. Así que voy a nombrar las posiciones de izquierda a derecha para que sea más fácil explicar los pasos. La posición más a la izquierda es la 1, la siguiente es la 2, la siguiente la 3 y la siguiente la 4.
Ahora estiramos del cordón que está más a la derecha, es decir, el número 4 para asegurar las cuerdas. Lo pasamos por debajo entre las dos cuerdas que quedan más a la derecha, es decir, la 1 y la 2 y luego por encima de la 2.
Ahora voy a sujetar las cuerdas con el tornillo de banco de joyero, si no tienes, también te puede servir un sujetapapeles para que puedas hacer la trenza más cómodamente.
Ahora es todo el rato el mismo paso con un lado y con el otro.
Pasamos el cordón 1 que está más a la izquierda por debajo entre los cordones 3 y 4 y después por encima del 3.
Ahora pasamos el cordón 4 por debajo entre los cordones 1 y 2 y después por encima del 2.
Ahora pasamos el cordón 1 por debajo entre los cordones 3 y 4 y después por encima del 3.
Cuando ya hemos hecho el largo de pulsera que queramos, tenemos varias opciones de cierre.
Podemos simplemente pasar 2 finales de cuerda por el ojal que hemos apretado al principo de la pulsera y hacer un par de nudos y cortar el sobrante. De esta forma, no nos podremos quitar y poner la pulsera cuando queramos, siempre la llevaremos puesta hasta que se rompa.
Ahora te enseñaré algunos cierres que puedes utilizar, si quieres hacer un mejor acabado en tu pulsera. Un cierre por presión o uno con gancho te podrían quedar bien. En este caso he escogido el de pinza que por grosor de la pulsera es el que mejor me va.
Colocamos uno de los cierres en un extremo de la pulsera y con la ayuda de los alicates, lo cerramos.
Abrimos la anilla y pasamos por ella el cierre de mosquetón y la unimos a uno de los extremos de la pulsera.
Cortamos los sobrantes de cordón en el otro extremo y colocamos el cierre de la misma forma.
Abrimos el último eslabón de la cadena y colocamos la estrella y lo cerramos. Abrimos el último eslabón de la cadena del otro extremo y lo unimos al otro extremo de la pulsera.

Ahora sí que tenemos la pulsera acabada. ¿Qué te parece?
Puede ser un poco difícil ponerse una misma una pulsera con cierre, pero aquí os dejo un truquillo que utilizo.
Abrimos un clip y lo pasamos por la cadena y lo sujetamos con la mano dónde nos queremos poner la pulsera. Con la otra mano, abrimos el cierre de mosquetón y nos cerramos la pulsera en el eslabón que mejor nos vaya. Voilà!!! Ya tenemos nuestra pulsera puesta.

¿Cuál de las 2 pulseras te ha gustado más? ¿La de cuerda o la de ante?
Cómo hacer nudo de serpiente paso a paso
Cómo hacer nudo plano paso a paso
Espero que este proyecto te haya sido útil y que te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.
Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.
Nos vemos la semana que viene!!!