Pulseras de la amistad fáciles de hacer con nudo plano paso a paso (macramé)

Después del post de la semana pasada dónde te expliqué paso a paso cómo hacer pulseras de la amistad con nudo de serpiente, esta semana le toca el turno al nudo plano de macramé. La semana que viene veremos cómo hacer el nudo de espiral 😉 Seguro que también te encanta.

Igual que la semana pasada, esta semana hay un nuevo concurso en marcha, dónde tienes la oportunidad de ganar 3 pulseras más.  Si quieres participar, no te pierdas el vídeo porque te explicaré qué debes hacer para concursar. La semana que viene haré otro concurso más dónde seguiré sorteando más pulseras, así que mucha suerte.

Voy a empezar por mostrarte cómo hacer paso a paso el nudo de plano.

Para hacer una pulsera de la amistad necesitarás los siguientes materiales:

Si quieres, también puedes utilizar unos charms o dijes para decorarla, pero eso ya depende de ti.

La cuerda que utilices, debe deshacerse cuando la quemes con el mechero, si no se deshace y simplemente se quema, no te sirve para esta manualidad. La cuerda que yo he utilizado es algodón encerado. También puedes utilizar un cordón de nylon.

Para sujetar la cuerda mientras haces la pulsera yo utilizo un tornillo de banco de joyero, ya que hago muchísimas pulseras para mi tienda en Etsy. Si vas a hacer muchas pulseras, te lo recomiendo, es muy cómodo de utilizar. Si no quieres invertir en una herramienta de este tipo, puedes sujetar las cuerdas con unos trozos de celo o con un sujetapapeles.

En primer lugar, te explico cómo hacer el nudo de plano con dos cuerdas de colores diferentes para que veas mejor cómo lo hago. Después ya te explicaré cómo empezar y acabar la pulsera.

Para hacer el nudo plano de dos colores, necesitamos 2 cuerdas diferentes.

Como ves, hay dos cordones centrales, uno rosa y otro azul, esos dos cordones no los tocaremos, solo nos centraremos en los cordones laterales.

Pasamos en cordón rosa por encima de los cordones centrales y por debajo del cordón azul. Pasamos el cordón azul por debajo de los cordones centrales y por el hueco entre los cordones centrales y el cordón rosa. Apretamos bien el nudo.

Ahora el cordón rosa, ha quedado a la derecha. A diferencia del nudo de serpiente que vimos la semana pasada, que siempre repetíamos los mismos movimientos, con el nudo plano, debemos ir cambiando de lado. Ahora en lugar de por la izquierda, empezamos por la derecha.

Pasamos en cordón rosa (que ahora está a la derecha) por encima de los cordones centrales y por debajo del cordón azul. Pasamos el cordón azul por debajo de los cordones centrales y por el hueco entre los cordones centrales y el cordón rosa. Apretamos bien el nudo.

Puede parecer un poco complicado al principio, pero después de repetirlo muchas veces más, ya verás cómo te sale bien. No te desesperes, todo el mundo necesita pasar por el proceso de aprendizaje cuando hace cosas nuevas.

Es importante que los nudos queden bien apretados y otra cosa que hay que tener muy en cuenta para un buen resultado es aplicar la misma fuerza en todos los nudos. Si un nudo lo apretamos más y otro lo apretamos menos, la pulsera no quedará uniforme.

Si no has hecho nunca nudos planos, te aconsejo probar primero con dos cuerdas de colores diferentes e ir siguiendo las indicaciones, una vez ya cojas el ritmo, puedes hacer tu pulsera de 2 colores o de un solo color, como veremos a continuación.

Para empezar con estos nudos, es mejor utilizar trozos de cuerda no muy largos.

Siempre repetimos el mismo paso pero alternando la izquierda y la derecha.  Ahora el cordón rosa vuelve a estar a la izquierda, así que volvemos a repetir el paso. Pasamos en cordón rosa (que ahora está a la izquierda) por encima de los cordones centrales y por debajo del cordón azul. Pasamos el cordón azul por debajo de los cordones centrales y por el hueco entre los cordones centrales y el cordón rosa. Apretamos bien el nudo.

Te explico cómo medir la cuerda para que no te sobre mucha, pero que tampoco te falte. Personalmente, prefiero que me sobre un poco de cuerda, que me falte cuando ya tengo la pulsera casi acabada… lo sé por experiencia.

Si quieres hacer una pulsera de 10 cm, deberás cortar un trozo de cuerda para la parte central de unos 56 centímetros. Te explico cómo lo calculo. La cuerda central es doble, así que 10 centímetros + 10 centímentros + 36 centímetros para hacer los laterales de la pulsera, es decir, 18 centímetros por cada lado.

Ahora necesitamos la cuerda para hacer los nudos planos, así que multiplicamos por 8 el trozo de cuerda que necesitamos, es decir, si queremos una pulsera de 10 cm, cortaremos una cuerda de 80 cm. Aplica siempre esta regla cuando hagas pulseras de nudo plano.

En este caso, estoy haciendo una pulsera de 22 cm, así que corto un trozo de cuerda de un poco más (para que nunca me falte) de 80 cm para la parte central (22+22+36=80cm). Ahora corto un trozo de cuerda de un poco más de 176 cm para hacer los nudos planos (22 cm x 8).

Sujetamos la parte central y empezamos a hacer la pulsera.

Como dije en el vídeo de la semana pasada, me gusta empezar todas pulseras de la amistad de macramé  con nudos de serpiente y es precisamente el nudo que aprendimos la semana pasada ¿Te acuerdas? Ahora vamos a hacer un poco de recordatorio, pero si quieres ver las explicaciones con más detalle, aquí te dejo el post: Pulseras de la amistad con nudo de serpiente paso a paso.

Para empezar la pulsera hacemos 4 nudos en un extremo de la cuerda, dejo un espacio para que puedas ponerte y quitarte la pulsera con un cierre deslizante y después continuo haciendo los nudos planos a la pulsera, ahora lo veremos detenidamente.

Doblamos la cuerda justo por la mitad, comprueba este paso porque si te queda un lado más largo que el otro, en uno te sobrará cuerda y en el otro te faltará.

Al cordón de la izquierda le voy a llamar A y al cordón de la derecha lo voy a llamar B.

Pasamos el cordón A, por encima y después por debajo del B. Ahora pasamos el B por debajo del A, giramos la parte derecha del A hacia arriba (si lo giras al revés no te saldrá) y pasamos el B por el centro del A.

Dejamos aproximadamente unos 6 cm de cuerda y volvemos a sujetar las cuerdas por ese punto justo.

Ahora empezamos a hacer los nudos del centro de la pulsera, que serán los nudos planos. Esta parte de la pulsera es la que tiene que medir igual que tu muñeca o tobillo.

Doblamos la cuerda por la mitad y la pasamos por debajo de la cuerda central (dónde hemos hecho los nudos de serpiente) y empezamos a hacer los nudos planos. Pasamos el cordón A por debajo del B y el cordón B por el hueco que ha quedado en la parte izquierda del A. El siguiente nudo es justo al revés, pasamos el cordón B por debajo del A y el cordón A por el hueco que ha quedado en la parte derecha del B. Ahora volvemos a repetir el primer nudo, pasamos el cordón A por debajo del B y el cordón B por el hueco que ha quedado en la parte izquierda del A.

En el concurso de esta semana voy a sortear 3 pulseras de la amistad de nudo plano. Para conseguir las 3 pulseras, una para ti y las otras 2 para tus dos personas especiales, deberás escribir un comentario explicando alguna anécdota que te haya pasado con esas dos personas o al menos con una de ellas. El comentario que más Likes tenga, será el ganador de las 3 pulseras. Si quieres ver los colores disponibles de las pulseras entra en mi tienda.

Retomamos la pulsera y vamos haciendo nudos hasta conseguir la longitud deseada. Como esta pulsera lleva cierre deslizante de macramé con este mismo tipo de nudo, debemos contar con un centímetro de más. Si queremos que la parte central de la pulsera, es decir, que la parte que rodea la muñeca mida 10 centímetros, deberemos hacer la pulsera de 9 centímetros más el cierre de 1 centímetro, ya tendremos los 10 centímetros que necesitamos.

Cuando llegamos al final de la parte central de la pulsera, cortamos el exceso de cuerda dejando unos 2 milímetros y la quemamos. Damos toquecitos con los dedos con cuidado de no quemarnos, hasta que la cuerda quede pegada.

Ahora debemos medir con el otro extremo de la pulsera, dónde empezar a hacer los 4 nudos de serpiente para cerrar completamente la pulsera. Cuando ya sepamos dónde empezar, volvemos a sujetar la pulsera y hacemos los últimos 4 nudos.

Pasamos el cordón A, por encima y después por debajo del B. Ahora pasamos el B por debajo del A, giramos la parte derecha del A hacia arriba (si lo giras al revés no te saldrá) y pasamos el B por el centro del A.

Después de hacer el último nudo, lo apretamos bien y cortamos la cuerda sobrante dejando unos 2 milímetros. Con la ayuda de un mechero, quemamos el final de la pulsera y sin quemarnos, apretamos la cuerda con los dedos para que lo que hemos quemado, quede bien pegado. Si no queda bien pegado, la pulsera empezará a deshacerse tarde o temprano. Pero tampoco es cuestión de calcinar el final de la pulsera, porque se verá negro y no quedará bonito. Si no has hecho nunca este paso, puedes probar con un trozo de cuerda, para hacerte una idea más real de cuánto debes quemarla para conseguir un resultado limpio.

Ahora hacemos el cierre. Se trata de un cierre deslizante para que puedas ponerte y quitarte la pulsera de forma fácil y rápida. El cierre lo hacemos con el mismo tipo de nudo de macramé, el nudo plano.

Unimos los dos extremos finales y los sujetamos para que podamos hacer el cierre tranquilamente sin que se mueva. Puedes pedirle a alguien que te sujete la pulsera para hacer el cierre.

Cortamos un trozo de la misma cuerda. Lo pasamos por debajo de los extremos y empezamos a hacer los nudos planos.

Cuando ya tengamos la cuerda pasada por debajo de las cuerdas centrales  (dónde hemos hecho los nudos de serpiente), pasamos el cordón A por debajo del B y el cordón B por el hueco que ha quedado en la parte izquierda del A. El siguiente nudo es justo al revés, pasamos el cordón B por debajo del A y el cordón A por el hueco que ha quedado en la parte derecha del B. Ahora volvemos a repetir el primer nudo, pasamos el cordón A por debajo del B y el cordón B por el hueco que ha quedado en la parte izquierda del A. Hacemos un cierre de más o menos 1 centímetro.

Cuando hayas acabado el cierre, comprueba que las cuerdas se deslizan y que puedes cerrar o agrandar la pulsera sin problemas.

Ahora cortamos la cuerda sobrante dejando unos 2 milímetros.  Con la ayuda de un mechero, quemamos los dos laterales del cierre y con los dedos, vamos dando toquecitos para pegar bien la cuerda quemada.

Ahora sí que tenemos nuestra pulsera acabada.

¿Qué te parecen?

Éstas son las pulseras de macramé que haremos la semana que viene: nudo de espiral – No te lo pierdas!!!

Espero que este proyecto te haya sido útil y que te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.

Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.

Nos vemos la semana que viene!!!

Guardar

5 pensamientos en “Pulseras de la amistad fáciles de hacer con nudo plano paso a paso (macramé)”

  1. Parabéns estou sempre buscando aprender coisas novas e amei a maneira como vc explica é só ir seguindo o desenho e
    treinar… vc passa amor pelo que faz por isso tem amor ao ensinar,estou te dando Parabéns porque isso é raro,que Deus te abençoe sempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *