Hola y bienvenidxs a Artencasa!!! Hace un tiempo hice unos portamacetas de macramé y hoy os traigo algunas ideas más que os pueden servir tanto para macetas grandes como pequeñas o para una sola maceta o varias, yo los estoy utilizando para las macetas de cemento, espero que os encanten 😉
Para hacer estos portamacetas colgantes necesitaréis los siguientes materiales:
Con estos poquitos materiales, ya veréis que portamacetas más monos quedan 😉 Como en el proyecto anterior de maceteros colgantes de macramé, voy a hacer 3 modelos, que irán de más sencillo a más complicado.
Empezaremos por el más sencillo.
Portamacetas de macramé fácil (nudo de serpiente)
El primer paso es quitar las asas de cuerda a la caja de madera. Si no encuentras una caja de madera con asas, puedes hacer tu mismx los agujeros laterales con un taladro eléctrico.
Cortamos 2 trozos de cuerda de 3 metros cada uno. Pasamos la cuerda desde el interior de la caja hacia el exterior por los agujeros.
Es importante hacer un nudo al final de la cuerda para que no se deshilache.
Unimos las cuerdas y a unos 20 centímetros hacemos un nudo normal. Después hacemos 3 nudos de serpiente.
Para explicar el nudo de serpiente, al cordón de la izquierda le voy a llamar A y al cordón de la derecha lo voy a llamar B.
Pasamos el cordón A, por encima y después por debajo del B. Ahora pasamos el B por debajo del A, giramos la parte derecha del A hacia arriba (si lo giras al revés no te saldrá) y pasamos el B por el centro del A. Repetimos este paso en cada nudo.

A unos 20 cm volvemos a hacer un nudo normal seguido por 3 nudos de serpiente.
A unos 20 cm volvemos a hacer un nudo normal y dejamos el resto para poder atar nuestro portamacetas colgante de dónde queramos.
Hacemos lo mismo en el otro lado.

Ya tenemos nuestro primer portamacetas hecho, ahora ponemos las macetas y lo colgamos de dónde queramos. Ha sido fácil, ¿verdad?
Como he hecho varias macetas de cemento en los tutoriales, voy a utilizarlas en este proyecto.
Ahora vamos a ver el siguiente portamacetas que es un poquito más difícil.

Portamacetas de nudos de macramé con caja de madera (nudo de espiral y de serpiente)
La cuerda que estoy utilizando es de menos de medio centímetro. Como ya sabéis os dejo los links de los materiales que utilizo en mi Blog: artencasa.org.
Para hacer este portamacetas colgante cortaremos 2 trozos de cuerda de 4 metros. Recuerda hacer un nudo en los finales de cuerda para que no se deshilachen.
Quitamos las asas de la caja y pasamos la cuerda por los agujeros como hemos hecho en el portamacetas anterior y hacemos un nudo a unos 30 cm.
Hacemos lo mismo con el otro lado.
Unimos las 4 cuerdas con un nudo para hacer el nudo en espiral.
Como ya he comentado, al cordón de la izquierda le voy a llamar A y al cordón de la derecha lo voy a llamar B. Dejamos 2 cuerdas centrales y hacemos los nudos con las cuerdas laterales.
Pasamos el cordón A por debajo del B y el cordón B por el hueco que ha quedado en la parte izquierda del A. Como hemos empezado haciendo los nudos por la izquierda, todos los nudos en espiral que hagamos deberemos empezarlos por la izquierda. Por lo tanto, volvemos a pasar el cordón A por debajo del B y el cordón B por el hueco que ha quedado en la parte izquierda del A.

Siempre es igual, pasamos el cordón A por debajo del B y el cordón B por el hueco que ha quedado en la parte izquierda del A.
Hacemos unos 27 nudos que son aproximadamente 12 cm y separamos las cuerdas.
Ahora hacemos 10 nudos de serpiente con cada pareja de cuerdas.
Volvemos a unir las cuerdas y hacemos 25 nudos de macramé en espiral para igualar las cuerdas. En la parte central, deja las cuerdas más cortas.
A unos 16 cm hacemos un nudo en cada pareja de cuerdas y dejamos el resto de cuerda para colgar nuestro portamacetas de dónde queramos.
Lo más importante es hacer los dos lados lo más iguales que puedas para que el portamacetas no se vea torcido.

¿Qué te ha parecido este portamacetas? ¿Fácil? ¿Te ha gustado?
Colocamos nuestras macetas en la caja de madera y ya está listo para ser colgado.

Ahora vamos a ver el tercer portamacetas que es un poquito más complicado.
Portamacetas colgante de macramé con nudo de serpiente, plano y espiral
No es complicado, pero sí que vas a tardar un poco más en hacerlo, ya que lleva muchos más nudos.
Cortamos 4 trozos de cuerda de 2,5 metros, 2 cuerdas para cada lado.
Pasamos las 2 cuerdas desde el interior de la caja hacia el exterior. Recuerda hacer los nudos en los finales de la cuerda para que no se dehilache.
Empezamos haciendo los nudos de serpiente desde cada uno de los agujeros de la caja. Hacemos 15 nudos desde cada agujero. Unimos las 4 cuerdas y empezamos a hacer el nudo plano de macramé.
Para hacer el nudo plano pasamos el cordón A por debajo del B y el cordón B por el hueco que ha quedado en la parte izquierda del A. El siguiente nudo es justo al revés, pasamos el cordón B por debajo del A y el cordón A por el hueco que ha quedado en la parte derecha del B. Ahora volvemos a repetir el primer nudo, pasamos el cordón A por debajo del B y el cordón B por el hueco que ha quedado en la parte izquierda del A.

Hacemos 29 nudos planos. Hacemos lo mismo con el otro lado de la caja.
Cuando ya tengamos todos los nudos hechos, unimos las 8 cuerdas con una cinta adhesiva y cortamos un trozo de cuerda de 3 metros.
Empezamos a hacer nudos en espiral sobre las 8 cuerdas. Éstas deben quedar bien ocultas bajo los nudos para un buen resultado.
Hacemos 45 nudos de espiral y anudamos las 6 cuerdas. Dejamos las cuerdas sobrantes para colgar nuestro portamacetas de dónde queramos.

¿Qué te ha parecido? ¿Muy difícil?
Yo creo que más que difícil es entretenido de hacer… una vez que ya domines los nudos de macramé, no te parecerá difícil, ya verás 😉
Ponemos nuestras macetitas en el interior y las colgamos.
Me encanta el resultado, ¿y a ti?

Estas son 3 ideas de combinaciones de nudos que se me han ocurrido a mí, pero puedes hacer tantas combinaciones como puedas imaginar, porque ya sabes que si lo puedes imaginar, lo puedes crear.

Además, puedes probar y si luego no te gusta, puedes deshacer los nudos fácilmente. Así que os animo a que probéis y que me enviéis vuestras obras de arte por Instagram @artencasadiy o por mail a info@artencasa.org porque me encantará verlas. Si tenéis alguna duda o me queréis decir algo sobre los nudos o cualquier otra cosa, dejadme un comentario porque me hace mucha ilusión leerlos. Aquí os dejo los vídeos que hice el año pasado de todos los nudos explicados paso a paso.
Cómo hacer nudo de serpiente paso a paso
Cómo hacer nudo plano paso a paso
Cómo hacer nudo en espiral paso a paso
Espero que este proyecto te haya sido útil y que te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.
Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.
Nos vemos la semana que viene!!!