Me regalaron varias plantas colgantes, un par de potus, una planta del dinero y una cinta, me encanta tenerlas en casa, dan vida y alegría. Luego te explico un poco más sobre ellas, porque realmente son muy interesantes. Para poder colgar mis plantas debajo de la escalera, voy a hacer unos colgadores de cuerda diy, exactamente 3 colgadores de 3 niveles de dificultad distintos.
Voy a empezar por uno súper sencillo en el que solo tienes que saber hacer nudos normales. El segundo va a ser un pelín más complicado, está hecho con nudos infinitos dobles, pero no te preocupes, que los hacemos paso a paso. Y el tercero, es el más complicado de los 3, pero también es fácil, lo hago con el nudo plano de macramé. Si quieres, puedes ver el vídeo dónde explico paso a paso cómo hacer el nudo de macramé plano.
También voy a aclarar algunas cosas del nudo de serpiente que vimos en este vídeo, colgaré el vídeo corto exclusivo del nudo de serpiente en mi instagram para que lo puedas ver las veces que quieras.
Dicho esto, empezamos!!!
Para hacer unos colgadores porta macetas de cuerda necesitarás los siguientes materiales:
La cuerda que he escogido es muy gruesa y es de algodón, pero me encanta. Puedes elegir una cuerda de algodón más fina del color que te guste, trapillo, cuerda de yute… El material que te venga mejor para decorar un rincón de tu casa.
Nivel 1: Porta Macetas de cuerda con nudos normales
Para hacer este porta macetas cortamos 3 trozos de cuerda iguales. Dependiendo del tamaño de la maceta y de lo que quieras que cuelguen, deberán ser más o menos largos. Para unos colgadores de unos 80 cm, necesitaremos 3 cuerdas de 2 metros.
Pasamos las cuerdas por la anilla hasta llegar a la mitad, tienen que colgar de la anilla 6 cuerdas de 1 metro cada una. Escogemos una de las cuerdas y con ella, enrollamos a las demás con un par de vueltas sin apretarlas mucho, pasamos la misma cuerda por el hueco de la cuerda y apretamos bien el nudo.
Ahora que tenemos las cuerdas bien atadas a la anilla, las ponemos sobre una superficie plana y las sujetamos con un trozo de celo o cinta de pintor, para que no se muevan mientras hacemos los nudos.
Separamos las cuerdas de 2 en 2, así que nos quedarán 3 grupos. A unos 35-40 cm de la anilla, empezamos a hacer el primer nudo, uniendo las 2 cuerdas.
Cuando ya hayamos unido los 3 grupos de cuerda, a unos 15-20 cm hacemos el siguiente nudo. En esta ocasión, unimos una cuerda de un grupo con una cuerda de otro. Una vez ya tengamos los 3 últimos nudos hechos, casi hemos acabado.
Tenemos que hacer el nudo final del porta plantas para que la maceta no se caiga. Elegimos una de las tiras de cuerda y vamos enrollándola al resto de cuerdas, de abajo a arriba, no hagas mucha fuerza al enrollar la cuerda, ya que la misma cuerda tiene que pasar después por dentro. Cuando tengamos la cuerda enrollada tal y como queremos, pasamos la misma cuerda por el interior y por el hueco final, y tiramos de ella todo lo que podamos.
Ahora solo falta colgar la planta y cortar las cuerdas finales a la altura que nos guste para que todas queden a la misma medida.
Nivel 2: Porta Macetas de cuerda con nudos infinitos dobles
Es la primera vez que hago este nudo, pero creo que ha salido bastante bien.
El largo de las cuerdas que necesites, dependerá como en el caso anterior del tamaño de la maceta y de cuánto quieras que cuelge. Para hacer este porta plantas de unos 80 cm (con un grosor de cuerda como el mío) necesitarás 4 cuerdas de 2 metros cada una.
Pasamos las cuerdas por la anilla hasta la mitad, deben quedar 8 trozos de 1 metro colgando.
Hacemos un nudo como hemos hecho al final del porta macetas anterior, enrollamos una de las cuerdas de abajo hacia arriba sin apretar mucho y pasamos esta misma cuerda por el interior, y finalmente por el hueco de abajo, tiramos de la cuerda hasta que el nudo quede bien apretado.
Sujetamos las cuerdas con la anilla a la mesa con un celo y empezamos a separar las cuerdas.
Hacemos 4 grupos de 2 cuerdas cada uno. Con este nudo, vamos a unir, 2 cuerdas con otras 2 cuerdas.
Giramos las 2 cuerdas de la derecha sobre sí mismas, es importante que estas 2 cuerdas estén bien planas para un buen resultado del nudo. Pasamos las cuerdas de la izquierda por encima del giro pero por debajo del final de la cuerda de la derecha. La cuerda de la izquierda, la pasamos por debajo de la parte superior del giro (hecho con la cuerda de la derecha), por encima de la misma cuerda de la izquierda y por debajo de la parte inferior del giro (hecho con la cuerda de la derecha).
Tiramos de las cuerdas con cuidado de no desmontar el nudo girando las cuerdas entre sí, vamos apretando el nudo poco a poco hasta que quede plano y apretado.
Hacemos lo mismo con las otras 4 cuerdas restantes, unimos 2 con 2.
Cuando ya tengamos hechos los 2 nudos infinitos a la primera altura, tenemos que hacer 2 nudos más en la segunda altura.
A unos 10-15 cm, hacemos la siguiente fila de nudos. Como en el caso anterior, utilizamos las cuerdas contrarias. Así que cogemos 2 cuerdas del primer grupo con 2 cuerdas del segundo grupo, las que estén más cercanas y hacemos un nudo infinito.
Ahora unimos las 4 cuerdas que quedan con otro nudo y ya hemos casi acabado, solo falta el final para que no se caiga la maceta.
Hacemos el mismo nudo con el que hemos empezado. Enrollamos una de las cuerdas de abajo hacia arriba sin apretar mucho y pasamos esta misma cuerda por el interior, y finalmente por el hueco de abajo, tiramos de la cuerda hasta que el nudo quede bien apretado.
Ahora solo falta colocar la planta y cortar las cuerdas sobrantes.
Nivel 3: Porta Macetas de cuerda con nudos planos de macramé
Si has visto el vídeo de Pulseras de la amistad fáciles de hacer con nudo plano de macramé paso a paso, no tendrás ningún problema, porque es exactamente lo mismo. Igualmente lo vuelvo a explicar 😉
Para hacer este colgador de unos 80 cm necesitaremos, 3 cuerdas de 2 metros y 3 cuerdas de 4 metros, como en los casos anteriores, necesitarás más o menos cuerda dependiendo del tamaño de la maceta, de cuánto quieres que cuelgue y en este caso en particular, de la cantidad de nudos de macramé que quieras hacer, contra más nudos, más cuerda necesitarás.
Como en los porta macetas anteriores, pasamos todas las cuerdas por la anilla hasta la mitad, es decir, tienen que colgar 6 cuerdas de 1 metro y 6 cuerdas de 2 metros.
Hacemos un nudo para unir todas las cuerdas justo por debajo de la anilla. Con uno de los trozos más largos de cuerda, enrollamos las cuerdas de abajo hacia arriba sin apretar mucho y pasamos esta misma cuerda por el interior, y finalmente por el hueco de abajo, tiramos de la cuerda hasta que el nudo quede bien apretado.
Para cada tramo de nudos de macramé necesitaremos 2 cuerdas centrales de 1 metro (las más cortas) y 2 cuerdas laterales (una a cada lado) más largas, es decir, de 2 metros cada una.
A la cuerda lateral de la izquierda la voy a llamar A y a la cuerda lateral de la derecha la voy a llamar B.
Pasamos el cordón B por debajo del A y el cordón A por el hueco que ha quedado en la parte derecha del B. El siguiente nudo es justo al revés, pasamos el cordón A por debajo del B y el cordón B por el hueco que ha quedado en la parte izquierda del A. Ahora volvemos a repetir el primer nudo, pasamos el cordón B por debajo del A y el cordón A por el hueco que ha quedado en la parte derecha del B.
Vamos haciendo nudos hasta la altura que queramos. Hacemos lo mismo con el resto de cuerdas, nos tienen que quedar 3 tiras de nudos planos de macramé. Este paso lo puedes hacer como yo en una superficie plana o con el porta macetas colgado, como prefieras.
El siguiente paso es más sencillo si lo hago con el porta macetas colgado.
Empezamos a unos 15-20 cm haciendo los nudos planos. Unimos 2 cuerdas de un grupo con 2 cuerdas de otro grupo. Pasamos el cordón B por debajo del A y el cordón A por el hueco que ha quedado en la parte izquierda del B. El siguiente nudo es justo al revés, pasamos el cordón A por debajo del B y el cordón B por el hueco que ha quedado en la parte derecha del A. Solo hacemos un par de nudos. Seguimos haciendo lo mismo con el resto, es decir, deben quedar 3 nudos a esta altura.
Si en lugar de hacer nudo plano de macramé, quieres hacer el nudo en espiral, lo único que tienes que hacer es, en lugar de ir cambiando de lado, hacer siempre los nudos del mismo lado. Aquí te dejo el vídeo para que lo puedas ver con más detalle.
Ahora es el momento de finalizar el colgador, enrollamos con una de las cuerdas, el resto de cuerdas de abajo hacia arriba sin apretar mucho y pasamos esta misma cuerda por el interior, y finalmente por el hueco de abajo, tiramos de la cuerda hasta que el nudo quede bien apretado.
Solo falta colocar la planta y cortar las cuerdas sobrantes.
¿Qué te parecen mis plantas?
Dicen que el potus, potos o pothos es una planta que casi se cuida sola, requiere muy poca atención y encima es purificadora del aire ¿qué más se puede pedir? La planta del dinero también dicen que es fácil de cuidar y es muy resistente. La leyenda dice que «si la sabes cuidar, el dinero nunca te faltará» Así que espero saberla cuidar muy muy bien. Se dice que si te la regalan, transmite suerte a tu hogar, así que muchas gracias a mi hermana Tamara por el detallazo 😉 La cinta, también conocida como malamadre, araña o lazo del amor, es otra purificadora del aire, absorbiendo los humos y los olores. Así que además de adornar tu casa, están haciendo que el aire esté más limpio.
Lo prometido es deuda, así que voy a volver a explicar con esta cuerda más gruesa el nudo de serpiente.
Nudo de serpiente paso a paso
Al cordón de la izquierda le voy a llamar A y al cordón de la derecha lo voy a llamar B.
Pasamos el cordón A, por encima y después por debajo del B. Giramos la parte derecha del A hacia arriba (si lo giras al revés no te saldrá). Ahora pasamos el B por debajo del A y el B por el centro del A.
Creo que con esta cuerda más gruesa se ve más fácilmente el proceso. Siempre es el mismo paso.
Espero que el post te haya sido útil y te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.
Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.
Nos vemos la semana que viene!!!