Macetas de cemento paso a paso

Para dar a tu casa un toque diferente, no hace falta que te gastes mucho dinero, hay ideas, como por ejemplo ésta, que son prácticamente gratis. El cemento es baratísimo y los moldes son tetrabriks de leche reclicados y vasos de plástico, así que ¿a qué esperas?

Para hacer los maceteros necesitarás los siguientes materiales:

El primer paso es preparar los moldes. Para ello recortamos los tetrabriks a la altura que queramos hacer los maceteros.

Si no quieres limpiar después, cubre el suelo y las superficies dónde vayas a trabajar con plásticos, a lo Dexter.

Si manchas el suelo o la mesa de cemento, no te preocupes que con agua lo puedes limpiar.

Ahora vamos a preparar el cemento. Mi consejo es que hagas el cemento poco a poco. Yo no tengo mucha fuerza en los brazos, así que prefiero hacer varias veces cemento que pegarme una paliza haciéndolo todo de golpe, pero eso, como tú veas y como te vaya mejor.

El cemento, para un mejor resultado final, tiene que estar muy suave. Me aconsejaron un mortero seco M7,5 árido siliceo para resultados más finos y la verdad es que me fue muy bien. Cuando compres el cemento pregunta si ya lleva arena, si no la tiene incorporada, tendrás que comprarla y hacer tú la mezcla que normalmente son 4 partes de arena por 1 parte de cemento. Es mejor que compres la mezcla ya preparada.

Lo puedes preparar en un cubo normal, pero va mejor el cesto de goma. Lo he probado en ambos y no hay color. Para removerlo, cómprate una paleta, vale la pena porque con ella puedes llegar a todos los rincones del cubo. También probé con un palo…y al final mi pareja tuvo que removerlo con las manos. Depende de la cantidad de cemento que vayas a hacer, puedes utilizar incluso una cuchara. Si quieres aprovechar y hacer varios maceteros, para ti, para regalar… cómprate los materiales porque son baratos y vale muuuuucho la pena.

Ahora vamos con las proporciones. Las instrucciones que pone en el paquete normalmente son para hacer una mezcla más compacta y nosotros necesitamos que sea un poco más líquida para resultados más finos. Así que yo siempre utilizo un poco más de agua que la que recomiendan en las instrucciones. Tarda un poco más en secarse, pero me gustan más los resultados.

Para hacer este proyecto la mezcla tiene que quedarte como en la foto. En el vídeo seguramente podrás hacerte una mejor idea.

Cuando ya tienes la mezcla de cemento y agua en su punto, es el momento de rellenar los moldes. Cuidado al rellenar los moldes, deja unos centímetros hasta el borde, ya que al introducir el vaso para que quede el hueco para la planta, la masa subirá.

Cuando hayamos echado el cemento en el vaso, lo movemos de lado a lado y le damos golpecitos contra la mesa para que el aire que haya quedado en el interior desaparezca. Si no haces esto, el macetero te quedara lleno de burbujas y agujetitos.

Después, colocamos el vaso de plástico en el centro y lo hundimos en el cemento. El vaso que utilices debe ser de plástico blando para que lo puedas chafar para extraerlo una vez el cemento esté seco. Si es del plástico duro, te puede costar mucho extraerlo y además se puede romper al sacarlo (como me pasó a mí) y quedarse los trozos de plástico incrustados en el interior del agujero sin poderlos sacar.

Debes poner un peso para que el vaso se quede en su sitio, si no el cemento poco a poco lo irá subiendo. Puedes utilizar cualquier cosa que pese, como piedras, arena… yo en este caso, he utilizado agua. Cuando ya están todos preparados, los dejamos secar. Al poner más agua de la recomendada, yo los dejo secar 48 horas mínimo. Si el ambiente es muy húmedo, deberás dejarlos secar un poco más.

48 horas después… vaciamos el agua del vaso, extraemos el vaso chafándolo y cortamos el tetrabrik con un cúter.

Cuidado al cortar, ya que si te pasas de fuerza puedes marcar el cemento.

En este momento el cemento está seco, pero aún no lo está del todo. Así que antes de aplicar cualquier tratamiento, debes dejarlo que se seque completamente.

Al desmoldarlo, puedes pulir las imperfecciones con la ayuda del cúter o de una lija fina, pero siempre con delicadeza, ya que el cemento aún está blando.

Los dejamos secar completamente un par de días más, como te he dicho antes, el tiempo de secado depende de la humedad ambiental. Si es verano y hace calor, probablemente en un día estén todos secos, pero si el tiempo es lluvioso, quizás necesites algunos días más.

Una vez estén secos, podemos poner nuestra planta o lo que recomiendo, barnizarlos ¿Por qué? pues, porque quedan más resistentes y una vez barnizados, ya no sueltan el polvillo típico del cemento. Pero como siempre, haz lo que prefieras.

Si te decides por barnizarlos, simplemente necesitas un pincel y una cubeta. Después de barnizar, los dejas secar y ya los tienes listos para poner tus plantas.

Este fue el detalle para los invitados que hicimos para la boda de mi madre, aquí te dejo algunas fotos para que veas cómo quedaron 😉

Como ves, pusimos una planta suculenta, me encantan!!! Lo puedes comprobar en otros post anteriores: Decoración con plantas suculentas y Reciclar un acuario con plantas suculentas.

La semana que viene, te explicaré algunas formas de decorar tus macetas de cemento.

Espero que este proyecto te haya gustado y que te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.

Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.

Nos vemos la semana que viene!!!

 

 

14 pensamientos en “Macetas de cemento paso a paso”

    1. Hola Cecilia, perdón por tardar tanto en contestar. Si te quedó arenoso, puedes aplicarle varias capas de barniz. Aplicas una capa, esperas que se seque, luego aplicas otra… puedes aplicar 3 o 4 para que te quede más fuerte y te aguante más tiempo. Espero que te funcione. Un saludo!!!

  1. Me he animado a hacer una maceta, el resultado me ha gustado, pero la parte superior (borde de la maceta) me ha quedado rugoso.
    Algún consejo?

    Muchas gracias

    1. Hola Irantzu!!! me alegra leer tu mensaje. Yo lo que hago es lijar un poco y con delicadeza cuando el cemento está todavía un poco húmedo. Otro consejo que me han dado recientemente pero que todavía no he podido probar es aplicar un poco de masilla portland en las imperfecciones. Cuando lo pruebe, ya te comento qué tal. Un saludo y muchas gracias por escribirme. Feliz semana!!!

    1. Hola Javiera!!! El cemento es un material muy poroso, así que no hace falta que hagamos agujeros a nuestras macetas porque el agua se evapora muy fácilmente. Igualmente aquí te dejo un vídeo dónde explico cómo hacer los agujeros de drenaje: https://youtu.be/UULyZZv-U2k Muchas gracias por escribir y muy feliz día!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *