Maceta grande de cemento con resina paso a paso

Hola y bienvenidxs a Artencasa!!! En el tutorial de hoy os traigo una mezcla de dos materiales que me encantan, el cemento y la resina. Estoy probando una resina nueva que me está yendo genial 😉 luego os explico más sobre ella.

Para hacer este macetero necesitarás los siguientes materiales:

Cómo hacer cemento paso a paso

Como ya dije en los últimos vídeos de cemento, voy a dar los consejos de cómo hacer cemento un poco resumidos para no aburrir a los que habéis visto todos los vídeos de cemento. Si quieres la información más detallada, puedes ver el vídeo de maceteros de cemento con agujero de drenaje que te dejaré al final de este vídeo y en la cajita de descripción.

Aclarado esto, empiezo con los consejos resumidos para hacer cemento correctamente.

  • Utiliza guantes para proteger las manos.
  • Cubre las superficies dónde vayas a trabajar con plásticos.
  • Añade a tu mezcla de cemento un poco más de agua que la que pone en las instrucciones para un resultado más fino.
  • El cemento que utilizo en el vídeo está ya mezclado con arena y es mortero seco M7,5 árido siliceo.
  • Si vas a hacer varias manualidades con cemento te aconsejo que compres una cubeta de goma y una paleta porque facilitan mucho el trabajo.
  • Añade el agua poco a poco para que te sea más fácil mezclar.

Después de hacer el cemento, preparamos el cubo interior para que el macetero tenga agujeros de drenaje. Aunque como ya he comentado en alguna ocasión, si no haces los agujeros no pasa nada, tus plantas vivirán perfectamente, ya que el cemento es un material muy poroso y cuando riegas, el agua sobrante se evapora fácil y rápidamente evitando la pudrición de las raíces.

Cortamos 6 trocitos de pajitas a la misma medida y las pegamos en la base del cubo pequeño con silicona. Dejamos que la silicona se seque completamente y aplicamos el aceite vegetal.

Para que sea más fácil desmoldar, pinta el interior del cubo grande y el exterior del cubo pequeño con aceite vegetal.

Echamos el cemento en el cubo grande y colocamos el cubo pequeño bien centrado encima del cemento. Para que se mantenga bien hundido, puedes poner piedras, agua o cualquier otro peso.

Como hay bastante cemento, hay que dejarlo secar un poco más que los maceteros pequeños. Yo lo he dejado 72 horas por si acaso, aunque si hace mucho calor, con 48 horas es más que suficiente.

Desmoldamos con cuidado ya que pesa mucho. Sacamos las pajitas y lijamos un poquito y de forma suave las imperfecciones con una lija fina.

Quitamos el polvo con un aspirador o con un trapo húmedo.

Como es un macetero muy pesado, he querido poner unas protecciones en la base para que no me raye el mueble o la mesa dónde lo ponga.

Cortamos unos tapones de corcho con la ayuda del cúter a la misma medida y los pegamos a la base del macetero con silicona o un pegamento extra fuerte. Para que se queden bien pegados, hay que poner bastante silicona o pegamento.

Ahora colocamos otra vez el cubo pequeño en el interior del macetero y rodeamos el exterior con una cinta adhesiva. Intenta que la cinta quede lo más tirante posible.

Es el momento de preparar la resina Epoxi de 2 componentes. Hace poco la marca de resina Resin Pro, me envió algunos productos para que los probara y he de decir que después de probarlos funcionan muy bien. Además, tienen un formato más grande y el producto sale bastante más económico del que compraba antes.

Si queréis probar sus productos, tenéis un 10% de descuento, solo tenéis que poner el nombre de mi canal «Artencasa» en el momento de la compra, os dejaré toda la info en la cajita de descripción y en mi blog: Artencasa.org

Ahora vamos a preparar la mezcla de la resina epoxi de 2 componentes. Y os voy a desvelar algunas cosas de la resina epoxi que debéis tener en cuenta cuando trabajéis con ella.

En la resina que utilizaba antes, tenía que echar 2 partes del componente A por una parte del componente B, con esta nueva resina Resin PRO, las proporciones son de 100:60, esto significa que si ponemos 100 gramos del componente A, debemos echar 60 gramos del componente B. Deberás leer las intrucciones de la resina que utilices y echar la cantidad que te indique de cada componente. Mezclamos con cuidado para que no se formen burbujas durante unos 3 minutos.

Repartimos la resina en 4 vasos de plástico. Ahora es el momento de teñir la resina de los colores que más nos gusten. He utilizado pintura acrílica de varios colores. Para teñir la resina también puedes utilizar tinte alimentario o tinta de alcohol. Te quedará divino con todas las opciones.

Mezclamos hasta conseguir los colores que nos gusten.

Después vamos echando con mucho cuidado de no pasarnos de cantidad los diferentes colores de epoxi. Yo he ido haciendo círculos con los diferentes colores.

Mientras voy echando la resina y haciendo mi diseño, os indico cómo conseguir un buen resultado cuando trabajemos con resina.

Todas las resinas Epoxi son sensibles a la humedad y al frío, por lo tanto, para evitar que se formen burbujas y que la resina se quede opaca debemos mezclarla a una temperatura entre 20 y 25ºC. Si estamos en invierno, hay humedad en el ambiente y hace frío, podemos seguir haciendo proyectos con resina, pero calentaremos la mezcla con un secador de pelo a baja potencia para que no salpique la resina.

Si después de aplicar la resina vemos que han quedado burbujas, podemos utilizar un secador de pelo, un mechero largo de cocina o un soplete a baja potencia para eliminarlas. Deberemos pasar la llama de forma superficial y sin detenernos en ningún punto especialmente porque si no la resina se quemará.

Para que los colores se mezclen bien y para eliminar las burbujitas, puedes utilizar un mechero largo de cocina o un mini soplete como yo. Si utilizas un quemador como el mío, ponlo a la más baja potencia que te permita, con un poquito de fuego, ya es suficiente para conseguir nuestro objetivo.

Ahora ya toca esperar que se sequen completamente. Dependiendo del grosor de la resina, ésta puede tardar hasta 72 horas en secarse.

Cuando está seco, retiramos el cubo interior y la cinta adhesiva y ponemos una capa más de resina para darle más brillo y acabar de rellenar los huecos.

Si necesitas pulir alguna imperfección, debes esperar a que la resina se seque completamente y pulir las imperfecciones con papel abrasivo mojado con agua, limpiar y secar la zona y después aplicar una crema lúcida, a mí, de momento no me ha hecho falta.

Cuando ya tenemos el macetero seco completamente, vamos a decorarlo con unas plantitas!!!

Antes de poner la tierra, siempre pongo unas piedrecitas en el fondo de la maceta. Todas las plantas que estoy poniendo en la maceta de cemento son de mi cosecha, plantas que me han salido de otras plantas, habrá gente que no le gusten las suculentas, pero a mí me encantan, además de que me parecen preciosas, son plantas súper agradecidas, fáciles de cuidar y que crecen rapidísimo.

Te recuerdo que si te gustan los cactus y las suculentas tienes el vídeo tutorial de cómo preparar el sustrato casero ideal para estas plantas, te lo dejo aquí mismo.

Podemos acabar de decorar el macetero con unas piedras blancas.

¿Qué te parece? ¿Te gusta cómo ha quedado? A mí me encanta!!!

Espero que te haya gustado y hayas podido seguir las instrucciones fácilmente, y que te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.

Recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.

Nos vemos la semana que viene con un nuevo Post de Manualidades!!!

Feliz semana 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *