Jardín en una botella cerrada – Mini Eternal Garden

Hola y bienvenidos a Artencasa!!! Cómo ya os dije en el primer vídeo de Jardín Eterno en unas aceiteras, hice varios jardines en botella ese día, así que hoy os traigo los más minis. Ya ha pasado un mes desde que los hice y ahora os enseñaré cómo han cambiado.

Éstas son las imágenes que corresponden al día en que los hice, al final del post te enseñaré cómo están después de un mes.

Los mini jardines eternos son monísimos y los puedes colgar de cualquier sitio o simplemente apoyarlos sobre un mueble. En el vídeo anterior ya os expliqué cómo funcionaba la mecánica de la vida dentro de la botella y porqué era posible que una planta pudiera vivir en ella tanto tiempo.

Para hacer un mini jardín eterno necesitarás los siguientes materiales:

Antes que nada debemos ir en busca de nuestras plantitas. Para ello he organizado una excursión por la montaña 😉 Lo que quería encontrar principalmente era musgo. Iba cogiendo pequeñas secciones de musgo y plantitas con la ayuda de una pala pequeña y las iba depositando en las bandejas de plástico. Si no utilizas las plantas recogidas el mismo día, acuérdate de regarlas.

El primer paso para crear nuestro pequeño jardín es echar el carbón activado en el fondo de la botella. Como son botellas tan pequeñas, no caben las piedras, así que pasamos directamente al carbón activado. Si la botella fuera más grande, necesitaríamos más materiales y capas de sustrato para el buen funcionamiento del jardín eterno.

El carbón activado lo puedes comprar en una tienda de animales que vendan peces y acuarios. El carbón activado es un activo excelente para absorber el exceso de humedad, mejorar los niveles de oxígeno para las raíces y ayudar en el filtrado del agua.

Ahora echamos el sustrato comprado. Lo vamos metiendo con los dedos. Dependiendo de la altura de la botella, echaremos más o menos.

Ahora le toca el turno a las plantitas y al musgo.

Cortamos una sección que quepa por el cuello de la botella y la introducimos con los dedos. Utilizamos las pinzas y los palitos de madera para recolocarlo en el interior de la botella.

Si tienes algunas piedrecitas o palitos que puedan entrar por el cuello de la botella de la sección de tierra que hayas recogido, puedes aprovecharlos para adornar tu mini jardín.

Para limpiar las paredes de nuestra botellita y que podamos ver bien lo que pasa en el interior del mini ecosistema, pasamos un palito con algodón.

Ahora ya tenemos el mini jardín acabado y limpio, solo nos falta regarlo antes de cerrar la botella.

Para regarlo puedes utilizar una cucharita, una botellita con pitorro o un cuenta gotas como yo, creo que es lo más fácil para no pasarte de riego. Yo les he echado unas 3-4 gotas de agua embotellada.

Utilizo agua embotellada para que la cal del agua del grifo no manche el cristal de la botella. Sería ideal recoger un poco de agua de lluvia y regar tu jardín eterno con ella.

En la cantidad de riego se debe tener mucho cuidado, ya que si nos pasamos, las plantas acabarán pudriéndose.

Mojamos todas las plantas con suficiente agua para vivan y crezcan felices, pero sin ahogarlas. Si hay que elegir, es mejor tener que abrir la botella y echar más agua que pasarnos de primeras.

Después de un mes o aseguro que con las 3-4 gotas tienen suficiente, ahora lo veréis.

Ha llegado el momento de sellar nuestros jardines eternos.

Para que tu jardín eterno prospere, recuerda que debes situarlo en una zona bien iluminada, como por ejemplo cerca de una ventana, pero nunca con sol directo, ya que el cristal podría hacer un efecto lupa y quemar nuestras plantitas.

Anímate a hacer este proyecto, es muy fácil y baratísimo!!! Si tienes niños, les va a encantar 😉

Aquí abajo te dejo las etiquetas que he creado para decorar tu jardín eterno y saber la fecha que lo creaste.

Si tienes pensado regalárselo a alguién, puedes escribir una dedicatoria en el dorso.

Y ésta ha sido la evolución de los mini jardines eternos…

Creo que el que más ha crecido ha sido el número 2, ¿verdad?

Espero que el post te haya sido útil y te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.

Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.

Nos vemos la semana que viene!!!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *