¡¡¡Hola y bienvenidxs a Artencasa!!! Por fin es miércoles y hay un nuevo vídeo en mi canal de Youtube. Hoy os traigo una manualidad con Resina Epoxi 😉 Se pueden hacer taaaantas cosas bonitas con esta resina de dos componentes!!! Pero hoy le ha tocado el turno a estos posavasos de geodas. Con ellos podréis sorprender a vuestras visitas más inesperadas y también son un regalo precioso para hacer a alguien que se acaba de mudar o incluso un detalle para los invitados de tu boda o cualquier otro evento.
Para hacer estas preciosidades necesitaréis los siguientes materiales:
- Hoja de papel
- Rotulador
- Forro para libros autoahdesivo
- Tijeras
- Pintauñas de colores
- Pintura blanca acrílica
- Cristalitos pequeños o sal gorda
- Resina Epoxi de 2 componentes
- Vasos de plástico
- Cuchara o palito de madera
- Soplete o mechero de cocina
- Pincel
- Pintura dorada
- Pistola de silicona
- Trapo y agua

Woooowwww!!!! Son un montón de materiales, pero seguro que más de la mitad ya los tienes en casa 🙂
El primer paso es dibujar la Geoda en el papel con la ayuda de un rotulador. Forramos el trozo de papel con el forro para libros autoadhesivo intentando que no queden burbujitas ni pliegues.
Con la pistola de silicona y con cuidado de no pasarnos, vamos siguiendo la línea de la geoda dibujada en el papel. Si te ha salido una tira de silicona muy fina, tendrás que pasar otra vez, porque este es el molde dónde vamos a echar la resina epoxi, así que los laterales deben tener la altura suficiente para retener la resina.

No sé si te acuerdas, cuando hice las geodas falsas con Bórax y alumbre de roca… pero cuando sacaba las geodas del agua, siempre quedaban cristalitos en el fondo, así que me los guardé para próximos vídeos y hoy ha llegado el momento de utilizarlos. El vídeo de las geodas falsas te lo dejaré al final de éste y el link en la cajita de descripción, para que lo puedas ver si tienes curiosidad.
Si no has hecho el vídeo de las geodas falsas y no te has guardado los cristalitos, los puedes comprar, puedes utilizar sal gorda o también puedes no ponerlos, quedarán bien de las 3 formas. Yo los puse porque creía que daban un poco más de autenticidad a las geodas, pero creo que hubieran quedado bien sin ellos.
Ponemos los cristalitos en el centro si los tenemos.
Ahora vamos a mezclar la resina Epoxi. Como ya sabrás de otros vídeos que he hecho con esta resina y si no, te lo digo ahora, la resina Epoxi está formada por 2 componentes. El componente A y el componente B y para que la resina se endurezca, necesitamos de ambos. Como véis, el bote del componente A es más grande que el bote del componente B.
En un recipiente, mezclamos los dos componentes. Hay que echar 2 partes del componente A por 1 parte del componente B. Removemos muy bien durante al menos 2 minutos, en este paso, el brazo se me queda destrozado… pero si no mezclas bien los componentes, la pasta no se endurecerá como debe, así que a sufrir 🙁 Te aviso que la resina es bastante espesa, así que necesitarás una cuchara de metal o un palito de madera para mezclarla, si utilizas algo muy fino para mezclarla, se acabará quebrando o no hará la fuerza que necesitas para que se mezcle bien.

Debes saber que la mezcla que te sobre, pasados 20 minutos empezará a espesarse resultando inservible. Así que intenta no utilizar más material del que necesitas, porque si te sobra no lo podrás guardar. Si no estás muy seguro de cuanto material necesitarás, una buena idea, es tener algo preparado para barnizar por si te sobra mezcla. También puedes intentar ajustar la cantidad y si te falta un poco, volver a mezclar un poco más de cada componente para rellenar los huecos. Si lo haces rápido, no pasa nada, eso sí, debes ser ágil y acabar de rellenar antes de que comience a secarse.
Repartimos la resina en 4 vasos de plástico. Ahora es el momento de teñir la resina de los colores que más nos gusten. He utilizado 3 pintauñas y pintura acrílica blanca. Para teñir la resina también puedes utilizar tinte alimentario o tinta de alcohol. Pero con los pintauñas, ya verás que queda divino.
Mezclamos hasta conseguir los colores que nos gusten.
Después vamos echando con mucho cuidado de no pasarnos de cantidad los diferentes colores de epoxi. Yo he ido haciendo círculos con los diferentes colores.
Ahora llega el momento que más me gusta. Para que los colores se mezclen bien y para eliminar las burbujitas, puedes utilizar un mechero largo de cocina o un mini soplete como yo. Si utilizas un quemador como el mío, ponlo a la más baja potencia que te permita, con un poquito de fuego, ya es suficiente para conseguir nuestro objetivo. Este es el paso que más me gusta!!!
Ahora ya toca esperar que se sequen completamente. Dependiendo del grosor de la resina, ésta puede tardar hasta 72 horas en secarse, como me pasó con la bandeja que hice y de la que estoy totalmente enamorada. También te la dejaré al final de este vídeo para que la veas y en la cajita de descripción. En este caso, con 24 horas ya se secaron completamente.
Una vez secas, las intenté despegar del film, pero fue imposible. Así que improvisé y me salió muy bien, ahora te lo enseño. Para aclararlo, lo que no podía despegar del film no era la resina, sino la silicona. Ya he hecho alguna manualidad más con resina y film y cuando éste se seca completamente, se despega muy bien, pero la silicona se quedó pegadísima sin forma de despegarla.
Lo que hice fue lo siguiente, corté la geoda por la parte de la silicona con las tijeras y la verdad es que no me costó, la silicona no se queda dura como una piedra como la resina. Y además, me gustó más el resultado porque los bordes me quedaron más rectos.
Después, con un trapo mojado fui humedeciendo el papel y eliminándolo del posavasos. El pegamento del film, fue desapareciendo a medida que eliminaba el papel, así que al final, todo salió bien.

Como ves, los bordes de la geoda quedan de un color blanquecino debido a la silicona, así que los vamos a pintar de uno de mis colores preferidos, el dorado!!!
Es posible que tengas que dar varias capas para un buen resultado. Yo los pinté tanto por arriba como por debajo, así los posavasos quedan mejor acabados.
Un truquito para que los posavasos no te queden pegados al papel mientras se secan, es ponerles unos palillos por debajo, así quedan suspendidos en el aire. Con 3 palillos por geoda, ya es suficiente.
Dejamos que la pintura se seque y voilà!!! ya tenemos nuestros posavasos acabados. Y son muy resistentes al calor, los probé con esta tetera y este vaso de té que queman muchísimo y resistieron como si nada.

¿Qué te han parecido? ¿Te ha gustado el resultado? Cuando hice esta manualidad hice algunas más con resina que estoy deseando enseñarte para que veas diferentes formas de utilizarla, pero eso será en próximos vídeos!!!

Espero que el post te haya sido útil y te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.
Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.
Nos vemos la semana que viene!!
Guay, que chulos
Gracias Loly!!!
Extraordinario!!!!
Muchas gracias Jorge!!!
Buenas noches, como corrijo los huequitos que quedan cuando se seca la resina.? Gracias
Hola Martha!!! Las burbujas las tienes que quitar antes de que se seque la resina, con un secador a baja potencia o con un soplete o mechero. Una vez se seca, puedes pintar un poco encima para disimularlas. Un saludo y feliz día!!!
muy lindo ya me imajino creando e pensado en hacer muchas cosas pero cuando vi este arte me enamore se q es lo q quiero cuando empiece seras la primera en ver mi trabajo gracias por tus tutoriales Dios te bendiga
Muchísimas gracias Jessica!!! Me alegra mucho que te haya gustado y animado a crear proyectos con resina. Feliz día!!!