DIY Alfombras de yute paso a paso – 2 ideas con cuerda

Hola y bienvenidxs a Artencasa!!! Éste es el segundo vídeo de alfombras de cuerda de yute!!! Y el resultado me ha encantado. Hace unas semanas, os propuse 2 ideas y hoy os traigo 2 ideas más, espero que os encanten.

Son alfombras pequeñas para los escalones de la entrada, no las quería hacer todas iguales, me apetecía experimentar con diferentes técnicas, pero con materiales similares para que quedaran bien todas juntas.

Para hacer la primera alfombra necesitarás:

  • Base antideslizante para alfombras
  • Cuerda
  • Pistola de silicona
  • Tijeras

Es una alfombra fácil de hacer pero muy entretenida, ideal para pasar el rato durante la cuarentena.

Pegamos las cuerdas a la base antideslizante con la pistola de silicona, para no quemarte y que la base no quede pegada a la superficie dónde estás trabajando, utiliza papel de horno, una hoja para debajo de la alfombra y un trocito para pegar las cuerdas a la base. Va súper bien!!!

Una vez ya tenemos todas las cuerdas pegadas en un lateral de la base, empezamos a pegar cuerdas en el otro lado. Al principio las pegamos demasiado juntas y eso dificulta el tejido posterior, así que no juntes tanto unas cuerdas con otras. Otra forma de hacerlo, sería ir pegando cuerdas en grupo de 3 mientras las vamos tejiendo, así sabrás exactamente dónde las debes pegar, creo que esta segunda forma te irá mejor.

Para tejer la alfombra, pasamos 3 cuerdas por arriba y 3 cuerdas por debajo hasta completar la fila. Si quieres puedes tejer con una sola cuerda, con 2 cuerdas, con 4 cuerdas… el número de cuerdas que te guste.

Estira bien las cuerdas una vez las hayas pasado y cuando estén en su lugar correcto, ya las puedes pegar a la parte inferior de la base.

Entre 2 personas se hace mucho más fácil, empecé esta alfombra con mi madre, pero con la cuarentena… he tenido que acabarla yo sola. Se puede hacer perfectamente, pero tardarás un poquito más.

Cuando ya hayamos cubierto toda la base con las cuerdas tejidas, podemos cortar los sobrantes. Y ya tenemos nuestra primera alfombra casera hecha. Es súper bonita ¿no te parece? Si no tienes base antideslizante, no te preocupes, puedes utilizar un trozo de tela gruesa. Para que tu alfombra no se mueva y evitar resbalarte al pisarla, puedes poner unas tiras de silicona en la parte que está en contacto con el suelo, las dejas secar. Puedes hacer tu alfombra de lana, trapillo, cuerda de algodón… del material que tengas en casa, que te guste más o que mejor quede con la decoración de tu casa.

Para la siguiente alfombra necesitaremos:

  • Cuerda
  • Cartón grueso
  • Tela
  • Base antideslizante
  • Pistola de silicona
  • Tijeras

Cortamos un trozo de cartón de la medida que queramos los flecos de la alfombra. Enrollamos la cuerda y la pegamos a la tela con la pistola de silicona. Retiramos el cartón cuando estemos seguros que la cuerda se ha pegado correctamente. Cortamos la cuerda y se nos formarán unos flequitos.

Hacemos esto una y otra vez hasta completar la alfombra, si queremos una alfombra más tupida, juntaremos más las cuerdas.

Cortamos la tela sobrante y hacemos los finales para un mejor acabado. Pegamos la base antideslizante o unas tiras de silicona para que la alfombra no nos haga resbalar. Y ya tenemos nuestra segunda alfombra de yute acabada. Puedes hacerla del material que más te guste o tengas en casa.

Espero que el vídeo te haya gustado y te haya inspirado para crear tus propias alfombras caseras.

Un abrazo y nos vemos espero que mañana en un nuevo mini vídeo. Feliz día de cuarentena!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *