Decorar con plantas en agua – Parte 2

Hola y bienvenidxs a un nuevo vídeo de cómo decorar con plantas en agua. Estoy súper agradecida por todos los comentarios que he recibido del primer vídeo que hice antes de vacaciones de este mismo tema. En el vídeo de hoy os quiero proponer 3 ideas DIY más, además quiero aclarar algunas dudas que me habéis dejado en los comentarios del vídeo anterior y os quiero enseñar los avances en las raíces de algunas de las plantas que salieron en el primer vídeo. Así que si os parece bien, empezamos!!!

Lo primero que quiero aclarar es que las raíces en agua son diferentes a las raíces en tierra. Las que salen en agua son raíces más finas y de color blanco. A muchos de vosotros os ha sorprendido que una planta como el Aloe Vera o las suculentas en general que necesitan muy poco riego, puedan vivir en agua y la respuesta está en el tipo de raíces que le salen a la planta en agua. Parece raro pero es así, si regamos en exceso el Aloe Vera o las suculentas plantadas en tierra, las raíces se pudrirán y la planta acabará muriendo, en cambio, en agua pueden vivir perfectamente.

Me habéis preguntado también cómo hice la decoración con tarros de cristal y marcos, que os puede servir perfectamente para decorar vuestro hogar con plantas en agua, yo lo hice para poner velitas pero con plantas puede quedar fantástico. Así que os dejaré el vídeo al final de éste y en la cajita de descripción.

Aquí lo tenéis:

También me habéis preguntado por los Porta macetas colgantes de macramé con cajas:

https://youtu.be/hitFPBfC5GQ

Y los Porta macetas colgantes de macramé:

Si en lugar de maceta, ponéis tarros de cristal os pueden servir para las plantas en agua. Así que os dejo los vídeos en la cajita de descripción.

Algunos también me habéis comentado que vuestras plantas en agua no han prosperado y a qué puede deberse. Supongo que pueden haber varias razones, pero quizá pudiera deberse a que la raíz aérea estuviera dañada o que ésta no llegue al agua. También puede deberse a que la planta estuviera demasiado sumergida en agua ? o por estar expuesta a sol directo, ya que hay algunas plantas que no soportan el sol directo. En general, yo prefiero poner mis plantas en agua en lugares dónde reciban mucha luz solar indirecta, pero no sol directo porque el sol directo puede propiciar a que el agua se pudra, se evapore más rápidamente o salgan algas.

También me habéis preguntado el tipo de agua que utilizo para mis plantas y eso depende de la fortaleza o sensibilidad de la planta que queráis poner en agua. En mi caso, el agua del grifo es perfecta porque no tiene exceso de productos químicos ? que pueden dañar las plantas. Pero por ejemplo, cuando tenía el Bambú de la Suerte utilizaba agua de lluvia o agua del grifo reposada 24 horas, es decir, llenaba una botella con agua del grifo y la dejaba reposar sin tapar antes de ponérsela a la planta porque si no lo hacía así, la planta podía amarillearse. En el resto de plantas, utilizo directamente agua del grifo.

Ya lo comento en el vídeo anterior, pero lo vuelvo a decir, hay que tener cuidado con los mosquitos y más en los países tropicales con riesgo de Dengue. Los mosquitos crían en agua y que hay que revisar los tarros para detectar las larvas de mosquito ? .

En el vídeo anterior también lo digo, pero algunos de vosotros me habéis preguntado cada cuánto tenéis que cambiar el agua de las plantas. Yo voy rellenando el agua a medida que se evapora y cada 2 o 3 meses hago un cambio total del agua y aprovecho para lavar el tarro.

Aprovecho el vídeo de hoy para enseñaros los progresos de mi planta Zuzu, ya le están saliendo las primeras raíces. Como ya dije en el vídeo anterior es una planta de crecimiento y enraizamiento lento pero que se hace enorme con muy pocos cuidados. Para que le salgan raíces necesita estar en una botella o tarro con unos 2 dedos de agua.

Ahora vamos a ver las 3 ideas DIYs que he preparado.

Para la primera idea solo necesitaremos los siguientes materiales:

  • Bombilla
  • Alambre
  • Corta alambres y alicates
  • Cuerda
  • Tijeras

Puedes aprovechar una bombilla que se te haya fundido y simplemente vaciar el circuito interno, yo como no tenía, he comprado esta bombilla de decoración.

Cortamos un trozo de alambre de 1mm para hacer un asa y otro más fino, yo he utilizado uno de 0,6mm para asegurar el asa a la bombilla.

Le damos forma de asa al alambre más grueso. Doblamos las puntas hacia afuera para poder asegurarla a la bombilla. Rodeamos el asa con el alambre fino, lo apretamos y cortamos el sobrante.

Cortamos un trozo de cuerda y decoramos el cuello de la bombilla.

Cortamos otro trozo de cuerda a la medida que queramos para colgar la bombilla y lo pasamos por el asa.

Llenamos nuestra bombilla de agua y colocamos nuestra plantita.

En este caso he utilizado una Crassula Perforata. En unas cuantas semanas empezarán a salir las raíces.

Es una idea súper sencilla pero el resultado me parece divino.

Para la siguiente idea que os quiero enseñar necesitaremos:

¡¡¡Esta idea me encanta!!! A ver si os gusta a vostrxs también. Si tienes un trozo de madera bonita, no hace falta que lo pintes, yo sí que lo pinto porque el trozo que tenía es un conglomerado. Así que lo pinto con pintura blanca.

Una vez se ha secado colocamos uno de los bastidores en el lateral de la madera y marcamos hasta dónde llega para poder poner el pegamento solo en esa parte. Marcamos también el otro bastidor.

Tuve que repetir esta manualidad, ahora os explico el motivo. En la primera que hice puse silicona en el bastidor solo en la zona dónde se une a la madera y lo uní presionando pero también doblando un poco el bastidor por la parte superior, ya que los dos bastidores deberán quedar unidos en ese punto. Después hice lo mismo con el otro bastidor. Pero con la silicona no es suficiente, así que os aconsejo poner un pegamento extrafuerte y colocar los sargentos y pinzas mientras se seca completamente.

Mientras se seca el pegamento, unimos los dos bastidores por la parte superior y vamos a utilizar un trozo de cuerda de 3 metros.

Doblamos la cuerda para que en un extremo tengamos 1 metro y en el otro 2 metros aproximadamente. Hacemos un nudo con ella uniendo los 2 bastidores, enrollamos el extremo más largo de cuerda en los bastidores y finalmente hacemos un nudo bien apretado. Unimos las dos cuerdas con un par de nudos bien apretados.

Cortamos 2 metros de cuerda para cubrir las cuerdas principales con nudo de espiral.

Si no sabes cómo hacer el nudo de espiral, aquí tienes un vídeo dónde lo explico paso a paso.

Cuando lleguemos al final de las cuerdas, hacemos un nudo con las 4 y cortamos el sobrante de las más cortas. Las largas las utilizaremos para colgar este porta macetas.

Al utilizar solo la silicona en un primer momento, la madera se despegó y el tarro de agua cayó rompiéndose en un montón de trocitos, un desastre, pero como el resultado final me gustó mucho, pensé en cómo podía hacer para que quedase igual de bonito pero más resistente.

Así que además de sustituir la silicona por un pegamento extra fuerte, pegué un trozo de palito plano de madera a la base, lo corté con el cúter a la medida necesaria. Lo aseguré con unos tornillos pequeños.

No quería arriesgarme a que se volviera a caer el tarro de cristal, así que por debajo de los bastidores hice unos agujeritos en la madera con una barrena para que me fuera más fácil clavar las alcayatas.

Después volví a pintarlo todo de blanco y ahora sí que queda bonito y seguro. ¿Qué os parece?

Como hoy te quiero dar ideas para decorar tu casa o despacho con plantas en agua, utilizaremos un tarro de cristal, pero esta manualidad te puede quedar igual de bonita con una maceta.

Adornamos el cuello del tarro con una cuerda, lo rellenamos de agua y ya podemos colocar nuestra plantita.

En este caso quise utilizar uno de los Potos que os enseñé en el primer vídeo. Ha crecido muchísimo, estoy súper encantada con esta planta. El Epipremnum aureum es una planta que casi se cuida sola, requiere muy poca atención y encima es purificadora del aire ¿qué más se puede pedir? Para cultivarla en agua debemos cortar el esqueje por debajo de la raíz aérea y ponerlo en agua. Una vez salen las raíces, puedes plantar tu planta en tierra o mantenerla en agua.

Para la siguiente y última ideas DIY que os quiero enseñar hoy necesitaremos:

  • Una tablita de madera
  • Pintura
  • Cuerda de algodón
  • Taladro eléctrico
  • 3 botes pequeños de cristal
  • Cuerda de cuero
  • Tijeras
  • Silicona

Es una manualidad muy fácil de hacer y que queda preciosa decorando cualquier rincón de tu casa.

Pintamos la madera y cuando se seque, hacemos 4 agujeros, uno en cada esquina.

Cortamos 2 trozos de cuerda de unos 60-70 cm. Pasamos la cuerda por los agujeros que hemos hecho en la madera de delante hacia atrás, dejamos que quede un trozo de cuerda sobrante por la parte posterior y hacemos un par de nudos. Debe quedar como un columpio.

Ahora cortamos un trozo de cuero para unir las 2 cuerdas.

Doblamos la cuerda de cuero y colocamos la parte doblada cerca de la mitad de las cuerdas. Empezamos a enrollar la cuerda por el otro extremo. Intenta que la cuerda quede bien apretada y que no haya huecos entre vuelta y vuelta.

Cuando lleguemos al final, pasamos el extremo de la cuerda por el ojal que se ha formado. Estiramos de la cuerda que está más alejada del ojal. El hilo quedará oculto por debajo de las vueltas que hemos dado. Cortamos los sobrantes.

Despeinamos las cuerdas que quedan por debajo del columpio y las igualamos.

Ahora colocamos los 3 botecitos de cristal sobre la madera. Después de la experiencia anterior, he pegado los botecitos a la madera con silicona. Rellenamos los botecitos de agua y en este caso voy a decorarlo con pequeñas suculentas. Para utilizar suculentas, haz un corte recto con un cúter previamente desinfectado con alcohol. Después, quitamos las hojas del tronquito y ya las podemos poner en agua. En unas semanas empezarán a salir las primeras raíces.

¿Qué te parece? ¿Cuál de las 3 ideas te ha gustado más?

Aún tengo varias ideas interesantes para hacer que creo que os gustarán. Si queréis puedo hacer un vídeo dentro de unas semanas con nuevas ideas para decorar tu casa con plantas en agua y así también aprovecho para responder vuestras dudas o comentarios y enseñaros la evolución de las plantas de los vídeos anteriores. Ya me diréis en los comentarios si queréis un nuevo vídeo de plantas en agua o no.

Por cierto, todas las ideas son compatibles con plantas en tierra, incluso la de la bombilla, ya que la puedes utilizar como un mini terrario. Las otras 2, en lugar de utilizar un tarro de cristal con agua, puedes poner una maceta bonita.

Espero que este proyecto te haya sido útil y que te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.

Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.

Nos vemos mañana con un nuevo tutorial de pulseras de la amistad!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *