Para los que ya me conocéis, no es nuevo que haga manualidades con suculentas y cactus, simplemente me encantan. Esta semana he llevado a cabo un proyecto que llevaba tiempo pensando, un cuadro vivo.
Para hacer este mini jardín vertical necesitarás los siguientes materiales:
- 2 salazonadores o marcos
- Tela de jardinería
- Grapadora de tapicero
- Pistola de silicona
- Cúter
- Arena
- Sphagnum
- Carbón activado
- Tierra
- Piedras blancas
- Plantas suculentas
Puede ser difícil encontrar un salazonador, aunque en la tienda dónde los compré había de varias medidas. Si no los encuentras, puedes utilizar 2 marcos gruesos iguales.
El primer paso es forrar los salazonadores con la tela de jardinería. Es el momento de hacer una distinción entre el que vamos a poner delante con las plantas y el que va a quedar detrás.
Recortamos dos trozos de tela y forramos el que vamos a poner delante con las plantas poniendo la tela por debajo de la rejilla. En el caso que sean marcos, en lugar de salazonadores, pondremos la tela por el interior del marco.
Vamos doblando la tela en las esquinas y la vamos grapando a la madera para que quede lo más estirada posible. Cuando ya esté todo bien grapado, cortamos la tela sobrante.
Después forramos el salazonador que va a quedar por detrás, en este caso, grapamos la tela de jardinería por el exterior, por encima de la rejilla. Cortamos también la tela sobrante.
Si te das cuenta, estamos haciendo algo similar a lo que hicimos en el proyecto de «Cómo hacer un jardín vertical con un palet» pero a escala mucho más pequeña.
Ahora que ya tenemos los 2 salazonadores o marcos forrados, cogemos el que vamos a poner por detrás y lo rellenamos de arena, Sphagnum, carbón activado y finalmente tierra. Utilizamos todas estas capas porque vamos a poner las plantas en el interior del hogar.
Las varias capas de sustrato utilizadas nos ayudan a eliminar el exceso de humedad de las plantas y evitar que las raíces se pudran. Las plantas suculentas no necesitan mucha humedad para vivir, un exceso de humedad o tener las raíces encharcadas puede matarlas rápidamente. El Sphagnum y el carbón activado son muy buenos absorbentes de humedad. El Sphagnum o esfagno lo puedes encontrar en los centros de jardinería. El carbón activado lo puedes encontrar en tiendas de animales, especialmente aquellas que venden peces. Son dos productos bastante caros pero de gran rendimento.
Apretamos la tierra y seguimos llenando hasta lo máximo que podamos, piensa que ambos marcos deben de estar rellenos de sustrato para el buen crecimiento de las plantas. Lo que no rellenemos en este paso, lo deberemos rellenar después a través de los agujeros para plantar las plantas. Eso ya lo veremos más adelante.
Unimos los dos salazonadores con silicona. La silicona caliente quema muchísimo, así que cuidado cuando la utilizas. Por cierto, me he comprado esta nueva pistola, va súper bien, estoy encantada con ella.
Como ya te expliqué en el vídeo anterior: «Bolso redondo DIY«, la silicona caliente va muy bien porque se seca rápido y nos permite obtener resultados casi inmediatos, pero su rapidez de secado también nos obliga a trabajar rápido. Si no tienes pistola de silicona puedes utilizar un pegamento extrafuerte.
Si vas a utilizar pegamento extrafuerte, te recomiendo que unas los dos salazonadores con sargentos hasta que se seque completamente. Si no tienes sargentos, también puedes utilizar algún peso para que los dos marcos queden lo más unidos posible.
Para asegurarnos que esta unión será para siempre, podemos grapar los dos marcos. Si no quieres que se vean las grapas, puedes pintar la madera o taparlas con un trozo de encaje.
Ahora es el momento de colocar las plantas, para ello, hacemos una cruz con el cúter, como hicimos en el vídeo de «Cómo hacer un jardín vertical con un palet«, en este caso, tenemos que rajar tanto la rejilla como la tela de jardinería. Es mejor tener que rectificar ampliando el agujero, que hacer un agujero demasiado grande.
Introducimos las plantas en los agujeros. Vamos poniendo las plantas dónde más nos gusten.
Esta planta que tiene muchas hojas secas, la compré la semana pasada, pero tenía muy poca tierra, así que le voy a dar una oportunidad de recuperarse. Con la ayuda de las pinzas, puedes eliminar las hojas secas de más difícil acceso.
Es casi imposible no romper hojas al trasplantar suculentas, pero la buena noticia es que éstas enraizan con mucha facilidad. Así que todas las hojas que se caen, las reservo para luego plantarlas.
De algunas nacen raíces y una pequeña y de otras no, simplemente se secan. Creo que se debe al hecho de cómo está cortada la hoja.
Como ya te he comentado antes, los dos marcos tienen que estar completamente rellenos de tierra y sustrato, así que después de hacer los agujeros y antes de introducir las plantas, enrollamos una hoja de papel y empezamos a echar tierra. Con la ayuda de los dedos, vamos moviendo la tierra hacia todos los lados posibles hasta que notemos que están bien rellenos de tierra. La hoja de papel enrollada va genial para rellenar de tierra sin manchar mucho.
Quedan zonas dónde aún se ve la rejilla y la tela de jardineria, pero no por mucho tiempo. Vamos a cubrir todos los huecos con piedras blancas, ya verás lo bonito que queda.
Con la pistola de silicona, vamos pegando las piedras. Las piedras de diferentes tamaños son ideales para tapar todos los huecos. Si no tienes pistola de silicona, puedes utilizar otro pegamento que te recomienden.
La pistola de silicona quema mucho, así que debemos poner especial atención de no quemarnos nosotros al poner las piedras, pero tampoco quemar las plantas. Hay que echar bastante silicona para fijar las piedras.
Si notas que alguna piedra no acaba de pegarse, puedes echar un poco de silicona entre las piedras para fijarlas mejor.
Se tarda un rato en pegar todas las piedras, pero el resultado es espectacular.
Cuando ya esté todo bien pegado, podemos regar las plantas. Para regar, yo recomiendo colocar el cuadro en horizontal.
Ahora sí que tenemos nuestro mini jardín vertical acabado. Puedes apoyar el cuadro vivo en un mueble o colgarlo de la pared. Eso sí, para regarlo, descuélgalo y deja que se seque completamente antes de volverlo a colgar, que que si no, puede salirte moho en la pared.
Espero que este proyecto te haya sido útil y que te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.
Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.
Nos vemos la semana que viene!!!
Hola! Me ha encantado el video del jardín vertical. Mil gracias!
¿Dónde puedo conseguir salazonadores?
Hola Karina, muchas gracias!!! Me alegra que te haya encantado 🙂 He estado buscando salazonadores por internet y no he encontrado. El que ves en el vídeo lo compré en un bazar, dependiendo dónde vivas, es posible que tengan. Si no encuentras salazonadores, también puedes utilizar dos marcos gruesos. Suerte con la búsqueda. Feliz Semana Santa
Hola, muchas gracias por compartir lo que sabes! ¿Sabes dónde puedo comprar la tela de jardinería?, es que ya he preguntado en muchos lugares y no la tienen.
Muchas gracias y un saludo,
Belén
Hola Belén!!! Me alegra mucho que te haya gustado. Te paso un link e amazon dónde puedes encontrar varias telas de jardinería: https://amzn.to/2DWLFPG la que utilizo en el vídeo es geotextil. Yo la compré en Barcelona, en un gran almacén que se llama AKI.En Leroy Merlin también tienen. Y si vas a un centro de jardinería, seguramemente tendrán. Escríbeme si no la encuentras… Un abrazo y mucha suerte con la búsqueda!!!