Holaaaaa a tod@s y bienvenid@s a una semana más en Artencasa. En el post de hoy te voy a explicar la técnica de la transferencia en madera, que se puede aplicar a un montón de proyectos. Te traigo 2 cajitas de madera para enseñártela, espero que te encante 😉
Para hacer transferencia en madera necesitarás los siguientes materiales:
- Cajitas de madera
- Impresión en impresora láser
- Líquido FotoTransfer o transferidor de imágenes
- Brocha
- Palito de madera
- Trapo húmedo
- Barniz para madera
El primer paso es imprimir la imagen con la que quieres decorar tu cajita de madera. Puede ser lo que tú quieras, un dibujo, una fotografía, un texto… Si quieres decorar tu caja con un texto, recuerda voltear las letras porque si no el texto te quedará al revés en la caja.
Ahora que ya tenemos las imágenes que queremos transferir a las cajitas de madera, solo tienes que embadurnar bien la parte dónde quieras poner la imágen y colocar el papel boca abajo, con la imagen que toque la madera. Para que el papel quede bien pegado y sin burbujas pasa un palito de madera o una regla, aplica la fuerza suficiente para que el papel quede plano sin que se rompa.
Ahora es el momento de dejarlo secar. En el envase pone que lo puedes secar con un secador de pelo durante 10 minutos, pero si no te corre prisa, lo puedes dejar secar por sí solo durante 24 horas. Como no tenía prisa, lo he dejado que se secara al aire.
Pasadas 24 horas, ya podemos retirar el papel. Para ello, utilizamos un trapo o una esponja húmedos. A medida que el papel se va mojando, se va deshaciendo y lo podemos ir retirando, dejando la imágen en la caja. En este paso no hay que tener prisa, debemos darle al papel el tiempo suficiente para que se empape y se vaya deshaciendo. Si rascamos muy fuerte, podemos dañar la imágen. Así que en este punto, paciencia.
Cuando ya hayamos quitado todo o casi todo el papel, ya que si queda algún resto pequeño, se acabará deshaciendo cuando barnicemos la caja, dejamos secar completamente antes de barnizar.
Barnizamos la cajita de madera y una vez esté seca, ya la podemos utilizar para guardar lo que quedamos 😉 ¿Qué te parece? ¿Para qué piensas que te puede servir esta técnica?
Espero que el post te haya sido útil y te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.
Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.
Nos vemos la semana que viene!!!