La idea de este post de forrar un cajón de pladur, la puedes modificar y adaptar a tus necesidades. Por ejemplo, para forrar un depósito de agua o unos tubos de la calefacción…, lo que se te ocurra 😉
Hace muuuuucho tiempo que quería arreglar esa parte del salón. Se trataba de un especie de banco de pladur por el que pasan unos cables por debajo, pero realmente quedaba mu poco estético. Tampoco podía poner unos cojines para taparlo y utilizarlo como banco porque no iba a aguantar el peso, ya que estaba hueco por dentro y como he dicho, es de pladur. Tampoco quería gastarme mucho dinero en la reforma, así que después de pensar y pensar, se me ocurrió la idea de forrarlo con madera. Pero había un hándicap, y era que pusiera lo que pusiera, no podía ser algo fijo, ya que hay cables debajo.
Me puse manos a la obra y medí el cajón en cuestión (largo, ancho, alto…) y las medidas de un extremo no eran las mismas que las del otro, así que escogí la medida más grande, ya que siempre es mejor que sobre, que no que falte. Dividí el proyecto en tres partes para que la parte central se pudiera extraer en caso de necesidad. Fui con las medidas al carpintero, así que me cortó las maderas y me hizo unas ranuras en los laterales de las tablas (idea suya, pero inmensamente práctica) para que al poner una piececita de madera, se unieran las 3 partes del proyecto sin problemas, tal y como se ve en la imagen.
Además, me dio algunos trozos de madera de diferentes anchos para falcar el proyecto en caso que no quedara recto por todos los lados, aunque tuve suerte y quedó perfecto.
Materiales
- Selladora
- Esmalte al agua
- 6 tablas de madera
- Piezas de madera para unir las tablas
- Cubetas, pinceles y rodillos
Lo primero que hice cuando tuve las maderas en casa fue aplicar una capa de selladora. La selladora permite mejores resultados finales con menos capas de pintura. Cubre el suelo con periódicos o cartones para manchar lo menos posible. Antes de abrir el bote de selladora, agítalo bien para que la pintura quede bien mezclada. Vierte una parte en una cubeta y con la ayuda de un rodillo pequeño pinta siempre en la misma dirección. Deja secar según las especificaciones del fabricante. En este caso, los materiales utilzados: cubeta, rodillo… los tuve que limpiar con aguarrás. Gasté bastante aguarrás y los materiales no me quedaron bien, así que acabé tirándolos.
Una vez seca la capa de selladora, apliqué una capa de esmalte al agua. Hay que hacer lo mismo que con la selladora, agitar bien el bote de pintura antes de abrir para que la pintura se mezcle bien y pintar con la ayuda de un rodillo pequeño en la misma dirección. Me gusta más la pintura al agua porque me parece mucho más fácil de limpiar. La dejé secar bien y me puse a montar.
Para montar utilicé las piececitas de madera para unir las tablas como se puede ver en la imagen.
Una vez todo colocado pinté los bordes de las tablas para un mejor acabado (lo puedes ver en el vídeo).
En unos minutos mi salón mejoró mucho. En este proyecto me gasté unos 60€ en las tablas y unos 20€ entre pinturas y materiales. La verdad es que estoy contenta con el resultado.
Espero que te haya servido esta idea para tus propios proyectos y nos vemos en siguiente post.
A continuación os dejo los materiales que he utilizado con el enlace directo a Amazon, por si no los encontráis en vuesta zona.
Pintura selladora | |||
---|---|---|---|
Esmalte blanco santinado al agua | |||
---|---|---|---|
Materiales para pintar | |||
---|---|---|---|