Casita portavelas y móviles con árboles de Navidad de arcilla y madera – Vídeo-Reto Navideño con Uma Manualidades – Snail mail con caja sopresa

Hola a tod@s y bienvenid@s a Artencasa. El post de hoy es especial, ya que es la primera colaboración que hago con otro canal de Youtube: UMA MANUALIDADES. El vídeo-reto que nos hemos propuesto está basado en el snailmail que es una tendencia de scrapbooking en la cuál, una persona le envía un paquete sorpresa a otra con cositas súper monas y la persona que lo recibe tiene que hacer una manualidad con el contenido del paquete. Como estamos muy cerca de Navidad, el contenido de los paquetes tenían que ser materiales para poder hacer una manualidad navideña. Y eso hemos hecho 😉 Así que espero que lo disfrutéis tanto como nosotras.

Por cierto, nuestro presupuesto era de 15€. En mi bolsa habían los siguientes materiales:

Para hacer las manualidades que he hecho, he utilizado alguna cosita más. Lo único que no he utilizado del paquete de María de Uma Manualidades es el spray rosa, porque después de hacer la manualidad me gustaba tanto como quedaba que no quise pintarla.

De mis materiales he utilizado:

Lo primero que hice con los materiales fue cortar la pasta fimo. La pasta fimo que me regaló es una pasta para moldear que se seca al aire, es una arcilla que cuando está húmeda parece gris pero cuando se seca, se queda completamente blanca.

Antes de cortar la pasta, la estiramos con la ayuda de un rodillo de cocina. Colocamos al pasta sobre un film de cocina si estamos trabajando sobre una superficie dónde no la podamos dejar durante 24h sin moverla hasta que se seque completamente. Esto es importante porque una vez hemos cortado la pasta, no hay que tocarla para cambiarla de sitio. Si la pones sobre un film de cocina, puedes moverla a dónde quieras sin estropearla. Si la cortas en el lugar dónde la vas a dejar secar durante 24h no hace falta que utilices el film.

Cortamos 2 frontales de la casa, 2 tejados, 2 paredes laterales. A los frontales les  hacemos una puerta y a los laterales 1 ventana. Con el resto de la pasta cortamos muuuuchos arbolitos. Guarda un poco de pasta para después retocar la casa. Para guardar la pasta, la envuelves en un film de cocina. Damos varias vueltas al film para que no entre el aire, ya que si lo hiciera, la pasta se endurecería.

Como los arbolitos van a ir colgados, les hacemos un agujerito en la parte superior con la ayuda de un palillo. Haz el agujero lo suficientemente grande para que pase una cuerda.

Dejamos secar durante 24 horas.

Cuando la pasta se endurece se vuelve blanca. Ahora es el momento de montar la casita, esta es la primera manualidad.

CASITA PORTAVELAS DE ARCILLA

Montamos la casita y la vamos pegando con la pistola de silicona. Ten cuidado al utilizar silicona caliente porque quema muchísimo. Hoy por suerte no me he quemado!!!

La casita no queda perfecta, pero no te preocupes porque después lo solucionamos.

Cuando la silicona se haya secado, que es rapidísimo, sacamos la arcilla húmeda y nos ponemos un vaso de agua para mojarnos los dedos. Cortamos trocitos de arcilla y los vamos moldeando según lo que tengamos que tapar o mejorar de la casita. Si es para que las juntas no queden huecas, estiraremos la pasta como si fuera un espagueti y con los dedos mojados la iremos acomodando para cubrir las imperfecciones.

Después de hacer esto, dejamos secar nuestra casita mejorada y ya podemos utilizarla de portavelas. Como no me fío de si la pasta se puede quebrar con el calor de una vela real, me he decantado por una de LED y el resultado es muy bueno. ¿Qué te parece? Primera manualidad acabada.

Ahora vamos a pasar a los arbolitos Navideños.

MÓVIL CON ÁRBOLES DE NAVIDAD Y CORAZONES DE MADERA

He hecho dos tipos de móviles, uno más grande y otro más pequeño. Empezaré por el grande.

Para el móvil grande utilizamos el palito largo de madera, 5 árboles de arcilla, 10 bolitas de madera, 5 corazones de madera, cuerda blanca y la pistola de silicona. También vamos a necesitar celo para pasar la cuerda a través de los agujeros.

Cortamos 5 cuerdas. Pasamos una de las cuerdas por un arbolito. Para poder pasar la cuerda a través de los agujeros más fácilmente ponemos un trocito de celo en la punta de la cuerda.

Hacemos un nudo a unos 4 cm del árbol y pasamos una bolita, hacemos otro nudo después de la bola. A unos 2 centímetros pegamos el corazón de madera con la ayuda de la pistola de silicona. Los corazones llevaban autoadhesivo, pero la silicona caliente quedará más fuerte.

Hacemos un nudo a unos 3 cm, pasamos otra bolita y volvemos a hacer otro nudo. Hacemos otro nudo a unos 2 cm y atamos la cuerda al palito de madera. Fíjate como ato la cuerda al palito, enrollo ambos extremos de la cuerda al palito, uno en una dirección y el otro en otra dirección y finalmente hago un par de nudos. Como se trata de cuerda de algodón, después de cortar los sobrantes es bueno poner un poco de pegamento o silicona para fijar los nudos y que no se puedan deshacer con el tiempo.

Hacemos lo mismo con el resto de arbolitos, pero a diferentes alturas. Como son 5 arbolitos los dos de los extremos serán los más cortos y el central será el más largo de todo, en forma de V.

Cuando ya tengamos todos los arbolitos atados, hacemos una lazada para poder colgar nuestro móvil de dónde queramos. Utilizamos la misma técnica que hemos usado para atar los arbolitos al palito de madera. De esta forma queda un resultado más fino y profesional.

Hice dos móviles grandes y me sobraron 4 arbolitos, así que hice 4 móviles pequeños, uno por cada árbol. Para hacer un móvil pequeño necesitarás un arbolito, 2 bolitas de madera, un trozo de cuerda y un corazón.

Cortamos un palito de madera en 4 partes y lijamos los laterales para que no queden rasposos.

Conservamos el mismo estilo que con el móvil grande. Pasamos la cuerda por el arbolito, hacemos un nudo a unos 4 cm, pasamos una bolita y hacemos otro nudo. Pasamos un corazón. He tenido que utilizar unos corazones que tenía porque los de María ya se me acabaron 😉 Después del corazón, hacemos otro nudo, pasamos otra bolita y cerra mos con un nudo.

A unos 3 cm hacemos otro nudo y unimos la cuerda a la barrita de madera de la misma manera que hemos hecho anteriormente en el móvil grande.

Cortamos un trozo de cuerda y hacemos una lazada como en el caso anterior. ¡¡¡Y ya tenemos nuestro móvil hecho!!! ¿Te gusta? Es mono, ¿verdad?

Ahora te voy a decir lo que le puse en el paquete a María de Uma Manualidades y lo que pensaba que haría con él. Si tienes curiosidad en ver lo que ha hecho María, no te pierdas su vídeo!!! Te dejo el enlace en la descripción del vídeo.

Los materiales que preparé fueron:

Mi idea era que hiciera un Calendario de adviento, que pegara los imanes a las botellitas de cristal previamente decoradas con la tela de esparto y la puntilla. Las pegara en la pizarra y con la tiza líquida fuera escribiendo los números y motivos navideños, como copos de nieve, arbolitos de navidad… Los Calendarios de Adviento me chiflan, eso de tener un regalito cada día mientras esperas a la Navidad me encanta.

Si tienes cositas complicadas de envolver como puede ser la cinta de esparto, ahora te doy una idea muy fácil, una bolsa con papel de regalo.

Para hacer la bolsa solo tienes que recortar un trozo de papel de regalo, lo doblamos por la mitad y unimos los dos extremos con celo, después, doblamos uno de los extremos de la bolsa formando un rectángulo, lo abrimos y lo volvemos a doblar formando un rombo. Doblamos las puntas y las unimos con un celo.

Ya tenemos nuestra bolsa regalo hecha y preparada para envolver nuestros regalitos. Puedes doblar la parte de arriba como yo y poner un celo bonito o hacer un par de agujeritos y pasar un lazo o una cuerda. Fácil, ¿verdad?

Por cierto, ¿qué habrías hecho tú con los materiales que me envió María y con los que yo le envié a ella? ¿Habrías hecho algo diferente? Deja un comentario con tus ideas, me encantará leerlas.

Yo ahora mismo voy a mirar qué ha hecho María en el canal de Uma Manualidades porque me muero de curiosidad 😉

Espero que el post te haya sido útil y te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.

Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.

Nos vemos la semana que viene!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *