Este año los bolsos redondo de mimbre son súper tendencia. En las tiendas pueden costar de 30 a 40 €, pero en este post te voy a explicar cómo hacerte uno por menos de 10 €.
Para hacer este bolso redondo DIY necesitarás los siguientes materiales:
- 2 salvamanteles redondos de mimbre
- Cuerda
- Cinturón
- 3 bolitas de madera con agujero
- Cordón de ante
- Tela para el forro
- Pistola de silicona
El primer paso es dibujar los salvamanteles en la tela. Cogemos un salvamantel y lo pintamos en la tela del revés con la ayuda de un rotulador.
Doblamos la tela, para poder recortar los 2 círculos a la vez y la sujetamos con unos alfileres para que no se mueva durante el proceso. Ya tenemos los dos círculos.
Ahora medimos el diámetro de uno de los salvamanteles para saber los céntimetros que necesitamos para la parte central que une los dos salvamanteles y forma el bolso.
Debemos tener en cuenta a qué altura queremos las asas.
Cuando ya tengamos las medidas cogidas, dibujamos un rectángulo del largo que hayamos decidido y de unos 10-15 centímetros de ancho (luego ya recortaremos).
Como es el primer bolso que hago, he tenido varios errores y uno de ellos ha sido escoger una tela tan fina y elástica. Si lo tuviera que volver a hacer, escogería una tela gruesa tipo loneta.
En el siguiente paso necesitamos la pistola de silicona y la cuerda. Otra cosa que cambiaría si tuviera que hacer otro es el grosor de la cuerda, en el próximo bolso utilizaría una cuerda más fina y maleable. La tela fina y la cuerda gruesa no son buena combinación.
Lo que sí que voy a hacer es comprarme una pistola de silicona de las buenas, porque esta que me compré súper barata, va fatal.
Cogemos la cuerda y la vamos pegando al centro de la tela. Hay que tener cuidado con la silicona caliente porque quema muchísimo. Vamos pegando la cuerda, rodeándola hasta conseguir el ancho que queramos para nuestro bolso.
Las primeras vueltas son las más complicadas, sobre todo si escoges una tela fina como la mía, pero una vez que la pieza ya va cogiendo forma, el resto de vueltas se vuelven mucho más fáciles.
Antes de finalizar esta pieza, en las 2 o 3 últimas vueltas, debemos dejar unos 2 centímetros de separación en la zona de la curva para poder pasar el asa posteriormente.
Lo bueno y lo malo de la silicona caliente es que se seca muy rápido, bueno, porque nos permite trabajar rápido obteniendo resultados inmediatos y malo, porque nos da poco margen de error.
Cuando ya esté todo seco, podemos recortar la tela sobrante y los espacios para pasar las asas.
Pegamos la tela que hemos recortado en forma redonda a los salvamanteles. Si no quieres forrar el bolso por dentro, puedes saltarte este paso, pero yo creo que queda más mono.
Recortamos la tela sobrante y unimos la parte central que hemos hecho con cuerda a un salvamantel por la parte interior que está forrada con la ayuda de la silicona caliente.
Cuando ya esté bien pegado, pegamos el otro salvamantel.
Una vez esté todo bien pegado, recortamos los sobrantes.
Si hubiéramos hecho un dobladillo a la tela, el siguiente paso no sería necesario. Cortamos 2 trozos de cuerda y los pegamos con la silicona caliente al borde del bolso, tapando el final de la tela. Yo creo que así queda mucho más limpio.
Y ahora es el momento de hacer el cierre. Como los salvamanteles tienen un agujero central, vamos a aprovecharlo.
Cortamos un trozo de cuerda de ante. Esta cuerda simplemente tiene que atravesar el agujero central con una bolita de madera a cada uno de los lados. Si quieres pegar el lado interior con silicona caliente, solo necesitarás una bolita.
Ahora, medimos desde el agujero central del otro salvamantel, hasta la bolita de madera que ya hemos colocado. Cortamos y pasamos un trozo de cuerda de ante de esa medida, dejando un margen de 3 o 4 dedos para hacer los nudos.
Para pasar la cuerda de ante más cómodamente por el agujero, podemos atar un hilo con una aguja a la parte central de la cuerda de ante y pasar la aguja por el agujero, desde el interior hacia el exterior.
Para que no se salga la cuerda, la puedes pegar con silicona caliente al interior del bolso o poner una bolita de madera al final, como he hecho yo. En lugar de una bolita, también puedes buscar algo más plano con agujero para pasar la cuerda, como por ejemplo un botón.
La idea es que la cuerda debe pasar de un salvamantel al otro y sujetarse con la bolita de madera para cerrar el bolso.
En lugar de utilizar una bolita de madera, puedes usar un botón o cualquier pieza que te guste con un agujero central para poder pasar la cuerda.
Para el asa, podemos hacer una trenza con la misma cuerda o utilizar un cinturón. En este caso, como tengo varios cinturones de esos que vienen en las prendas de ropa que normalmente no me pongo, pues me he decantado por esta opción.
Pasamos la parte de la hebilla y la abrochamos. Queda un poco abierta, pero luego ya lo arreglaremos.
Pasamos el final del cinturón por la otra trebilla, lo doblamos y lo pegamos con silicona. Para decorarlo un poco, cortamos un trozo de la misma cuerda de ante que hemos utilizado anteriomente y la enrollamos. Hacemos varios nudos (que queden por debajo) y cortamos la cuerda sobrante.
Hacemos lo mismo con el lado de la hebilla, enrollamos la cuerda para decorar.
Ya tenemos nuestro bolso hecho.
Para decorarlo, puedes poner un llavero o algo colgado del asa. Yo he utilizado un llavero de mi tienda Etsy Artencasa.
Ahora sí que está acabado. ¿¿¿Qué te parece???
Espero que este proyecto te haya sido útil y que te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.
Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.
Nos vemos la semana que viene!!!