Hola y bienvenidxs a Artencasa!!! Hoy os traigo este bolso del que estoy enamorada 😉 Es muy fácil de hacer, ya lo veréis, pero es bastante entretenido, sobre todo si lo hacéis de una medida grande como la que he hecho yo en el vídeo.
Para hacer este bolso necesitaréis los siguientes materiales:
- Rejilla
- Lana, hilo grueso o trapillo
- Aguja
- Tijeras
- Tela para el forro
- Asas
- Tela de pelo
- Aguja e hilo
El primer paso es cortar la rejilla a la medida que queremos hacer el bolso. En este caso he cortado 1 trozo de 40 x 110 cm para la parte central y 2 trozos de 30 x 70 cm para los laterales.
Fíjate si tu rejilla tiene unos cuadraditos perfectos, que miden igual por todos los lados. En mi rejilla no son cuadrados, son rectángulos porque de un lado miden más que de otro. Así que después de cortar la parte central y los laterales, me di cuenta que si ponía las piezas laterales al lado de la pieza central, no me coincidían y para conseguir un buen resultado, tienen que coincidir perfectamente. Así que tuve que volver a cortar las piezas laterales en la misma dirección que había cortado la pieza central. Si tu rejilla tiene unos cuadrados perfectos, podrás cortar las piezas en la dirección que quieras.
Utilizamos la aguja que mejor nos vaya para la lana o el trapillo que utilicemos. Pasamos la lana del interior del bolso al exterior y vamos cosiéndola a la rejilla. Puedes hacer el diseño que más te guste utilizando tus colores preferidos.
Los extremos de la lana los puedes anudar o pasar por debajo de los puntos para que se queden bien sujetos. Una vez ya están asegurados cortamos el sobrante de lana.
Yo me he decidido por hacer franjas rectas de 3 colores: blanco, negro y ocre.
Según el ancho de franja que queramos pasaremos más o menos cuadraditos.
Las lanas blanca y negra son lo suficientemente gruesas como para cubrir los cuadraditos con una pasada. En cambio, el hilo de color ocre no lo es tanto, así que lo paso 4 veces para cubrir el cuadrado. Lo que hago es enhebrar la aguja con 2 tiras de hilo y los pongo dobles, así con una sola pasada ya cubro el cuadradito completo.
También hago el punto Soumak doble que ya os lo enseñé en el vídeo dónde customicé una sudadera con un telar. Aquí mismo te dejo los vídeos para que los puedas recordar 😉
Enhebramos la aguja con la lana doble. Para este tipo de punto voy a utilizar 3 cuadraditos, aunque la lana estará siempre sujeta al cuadradito central. Pasamos la aguja de detrás hacia delante por el primer agujero, nos saltamos un cuadradito y la metemos por el segundo, sin apretar mucho el punto, abrimos la lana con los dedos y pasamos la aguja por el agujero que nos hemos saltado desde detrás hacia delante. Es como un punto atrás. Primero pasamos por arriba y después por debajo haciendo que la lana quede sujeta. Veremos que con este punto se forma una especie de trenza.
Piensa que la parte central comprende la parte delantera del bolso y la trasera, así que si quieres que las franjas de tu bolso coincidan tanto por delante como por detrás y también por los laterales, debes ir cosiendo la cenefa contando las líneas. Yo he dejado las primeras líneas sin coser porque la quiero decorar con una tela de pelito.
Una vez ya tenemos todas las piezas del bolso decoradas, cortamos 3 trozos de tela, uno de la medida de la parte central y 2 de la medida de los laterales para hacer el forro.
Los unimos con unos alfileres y los cosemos con máquina de coser o a mano. Me ha ayudado mi madre con esta tarea.
Ahora recortamos todos los hilos y las lanas que sobren y vamos a montar el bolso.
Unimos los laterales a la parte central con lana. Yo he utilizado lana de color negro.
Una vez ya tenemos el bolso montado, colocamos el forro en el interior del bolso con la parte de la costura que no se vea. Cosemos el forro al bolso.
Ahora cortamos un trozo de tela de pelo y la cosemos al bolso. Primero medimos el contorno y cortamos la tela a la medida. Cosemos los extremos del revés. Cosemos la tela del revés al bolso como puedes ver en el vídeo. La giramos y la cosemos al interior.
Ahora solo nos falta poner las asas. Puedes aprovechar unas asas que tengas de un bolso viejo, hacer unas trenzas, poner una cadena, hacer unas tiras de macramé, reciclar un cinturón, fabricarlas tu mismx con un trozo de cuero… lo que más te guste.
Cosemos las asas al bolso y ya tenemos nuestro precioso y original bolso hecho. ¿Qué te ha parecido? ¿Te gustan los vídeos de bolsos caseros? Tengo bastantes más ideas pensadas para hacer diferentes tipos de bolsos, así que si quieres más vídeos de este tipo, déjame un comentario!!!
Espero que el post te haya sido útil y te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.
Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.
Nos vemos la semana que viene!!