Bandejas decoradas con flores secas

Hola y bienvenidxs a Artencasa!!! Hace un tiempo empecé este proyecto que os traigo hoy, 2 bandejas decoradas con flores secas. En cada una he aplicado un acabado diferente, a ver cuál de las dos os gusta más.

Bandeja decorada con flores secas y resina

Para hacer la primera bandeja, necesitaremos los siguientes materiales:

El primer paso es decorar la bandeja. Vertemos la cola blanca para cubrir completamente el fondo de la bandeja. Colocamos con el popurrí y las flores secas. Después vamos rellenando los huecos con los cristalitos. Si tus cristales son demasiado grandes para decorar tu bandeja, como me ha pasado a mí, puedes meter tus cristales dentro de un trapo o una bolsa gruesa y partirlos con un martillo.

Una vez ya tenemos la bandeja decorada, dejamos que la cola blanca se seque completamente. Como he echado bastante cola blanca y este vídeo lo grabé en invierno, dejé secar la bandeja unas 48 horas.

Ahora vamos a preparar la mezcla de la resina epoxi de 2 componentes. Y os voy a desvelar algunas cosas de la resina epoxi que debéis tener en cuenta cuando trabajéis con ella y que yo en este vídeo todavía no sabía y por ese motivo, tuve que arreglar las imperfecciones de la bandeja posteriormente.

Echamos en un vaso 2 partes del componente A por una parte del componente B. Removemos muy bien durante al menos 2 minutos. Si no mezclas bien los componentes, la pasta no se endurecerá como debe.

El primer proyecto que hice con resina epoxi de 2 componentes, la bandeja de cristales azules me salió perfecta con un acabado sin burbujas, después he hecho varios proyectos posteriores y me han salido burbujas, siguiendo los mismos pasos.

Buscando la explicación a esto, he descubierto recientemente que la resina es muy sensible a la humedad y al frío. El vídeo de la bandeja lo grabé en pleno verano cuando la temperatura ambiental era muy alta. Y este proyecto con resina lo hice en invierno. Entonces, si queremos hacer manualidades con resina en la época de frío, ¿qué debemos hacer? Debemos calentar la resina con un secador a potencia baja para que con la fuerza del aire no saque la resina del vaso. De esta forma, la resina se vuelve más líquida y las burbujas se deshacen más fácilmente.

También es importante que cuando mezclamos los 2 componentes de resina debemos hacerlo tranquilamente para que se formen el menor número de burbujas posible.

Vertemos la mezcla sobre la superficie de forma homogénea. Asegúrate que el barniz está bien repartido y cubre completamente el fondo de la bandeja, que no quedan espacios secos.

Como la bandeja era muy grande y habían muchos huecos, me faltó resina para cubrirla completamente. Así que tuve que volver a preparar la mezcla un par de veces más. Si por ejemplo, te has quedado sin resina y tienes que volver a comprar, antes de volver a aplicar la segunda capa de resina, debes esperar a que la primera se seque completamente.

Debes saber que la mezcla que te sobre, pasados 20 minutos empezará a espesarse resultando inservible. Así que intenta no utilizar más material del que necesitas, porque si te sobra no lo podrás guardar. Si no estás muy seguro de cuanto material necesitarás, una buena idea, es tener algo preparado para barnizar por si te sobra mezcla. También puedes intentar ajustar la cantidad y si te falta un poco, volver a mezclar un poco más de cada componente para rellenar los huecos. Si lo haces rápido, no pasa nada, eso sí, debes ser ágil y acabar de rellenar antes de que comience a secarse.

Otra cosa que debes tener en cuenta es cubrir la manualidad con resina con algo como una madera o un plástico duro pero que no toque la resina, porque como tarda bastante en secarse, cualquier partícula, mota de polvo o insecto que caiga, quedará atrapado en la mezcla para siempre. Es mejor tapar el objeto con algo duro como la madera, en lugar de utilizar un trapo o papel, ya que pueden pegarse a la mezcla si se mueven.

El tiempo de secado variará dependiendo de la temperatura ambiental y el grosor de la capa que hayamos aplicado. En mi caso, en 72 horas estaba ya seca totalmente. En las instrucciones dice que es recomendable que mientras se seca, el objeto esté a una temperatura entre 21 y 25ºC. También comenta que el tiempo de secado para un endurecimiento total es de 72 horas.

Como ves, después de secarse, me quedaron burbujas. Habían piezas del popurrí que eran bonitas pero demasiado grandes, así que las rebajé con un cúter.

Para disimular las burbujas, las pinté con pintura dorada. Además de tapar las imperfecciones, creo que el dorado le da luminosidad a la bandeja.

Para un mejor resultado, hice un poco más de resina y la eché después de la pintura, una vez ésta estuvo seca.

Si la mezcla está muy líquida, las burbujas irán desapareciendo por sí solas, pero podemos ayudarlas con una llama como puede ser la de un mechero largo de cocina o como la de un soplete a potencia mínima. Si nos pasamos con el fuego, podemos quemar la resina. Debemos pasar la llama de forma superficial y sin detenernos en ningún punto.

Y el resultado fue éste ¿qué te parece?

Como con la primera bandeja tuve problemas con el tema de las burbujas en la resina, en la segunda me decidí por hacer algo más barato y más rápido. A ver que te parece.

Bandeja decorada con flores secas y naranja seca

Para la segunda bandeja necesitaremos los siguientes materiales:

El primer paso es exactamente igual que lo que hemos hecho en la primera bandeja. Vertemos la cola blanca para cubrir completamente el fondo de la bandeja. Colocamos las rodajas de naranja secas, después el popurrí y las flores secas. Echamos unos abalorios de cristal de color naranja.

Una vez ya tenemos la bandeja decorada, dejamos que la cola blanca se seque completamente. Como la bandeja anterior, la dejo secar unas 48 horas.

Ahora vamos a tomar las medidas del cristal de la bandeja y lo dibujamos en una lámina de metacrilato transparente. Hay metacrilato de muuuuchos grosores diferentes. Contra más grueso, más resistente será, pero más difícil de cortar será. Si lo prefieres, también puedes poner un cristal en lugar del metacrilato, quedará genial.

Mi lámina tiene un grosor de 3mm. Es suficiente para aguantar el peso de lo que ponga encima de la bandeja.

Cortamos la lámina con el cúter. Yo tengo esta tabla de corte que va de luxe si cortas mucho con el cúter, si no, puedes poner una madera debajo o un cartón grueso.

Para cortar la lámina, hay que tener paciencia. Después de varias pruebas lo que he hecho ha sido lo siguiente.

He pasado el cúter con la ayuda de la regla por las líneas de corte, muuuuchas veces y con cuidado de que el cúter no se me saliera de la línea de corte.

Para facilitar el corte y que el plástico no se raje ni se rompa, paso el cúter tanto por una cara como por la otra.

Cuando la línea de corte está bien marcada, ya no hace falta que utilices la regla, simplemente debes pasar el cúter muchas veces por ella y con cuidado de que no se salga de la trayectoria.

Cuando noto que ya está cortado, ejerzo un poco de ayuda con la mano para separarlo. Este paso solo lo debes hacer cuando esté casi cortado, si lo haces cuando todavía no está, se te puede romper el plástico o rajar con facilidad y entonces tienes que volver a empezar.

Cuando ya tengamos el metacrilato cortado, lo introducimos en la bandeja y lo pegamos con la pistola de silicona. Para que no me queden pegotes, lo que he hecho ha sido poner la silicona y arratrarla con la punta de la pistola.

Ahora sí que tenemos nuestras 2 bandejas acabadas. Sin duda, sale más barata la del metacrilato, pero es que la resina queda preciosa. A ti, ¿cuál de las dos te ha gustado más?

Tenía muchas ganas de hacer estas bandejas, porque además de decorar, me van genial cuando tengo que hacer las fotos de los productos de mi tienda 😉 o de Instagram.

Ya sabes, si tienes alguna duda o simplemente me quieres decir algo, déjame un comentario porque me hace mucha ilu leerlos.

Espero que este proyecto te haya sido útil y que te haya servido de inspiración para tus propias manualidades.

Y recuerda: Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.

Nos vemos la semana que viene!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *