Árbol decorativo con luces

En el post de hoy voy a transformar un árbol cortado en un elemento decorativo para tu hogar. Cogí una rama de 4 metros de la calle mientras hacían la poda de los árboles dónde vivo y aquí podéis ver el resultado 😉

Tengo un rinconcito en la habitación que utilizo de despacho que llevaba tiempo queriéndolo rellenar con un árbol, al principio pensé en comprar un arbolito con luces ya integradas, pero luego me dije ¿Por qué no lo hago yo? Así que me puse a buscar ramas que pudieran servirme y casualidad de las casualidades a los pocos días se ponen a podar unos árboles inmensos de la zona dónde vivo. Los árboles son enormes porque una ramita que desde las alturas parecía muy pequeña, medía más de 4 metros. Los chicos de la poda fueron muy amables y me dejaron llevarme la rama a casa. Arrastré la rama-futuro árbol hasta casa (llegué sudando y con un dolor en los brazos que no os lo podéis ni imaginar…) y ya tenía el material principal para mi proyecto.

A los días, medí a qué altura estaba el techo de la habitación dónde quería colocar el árbol y me di cuenta que me sobraban algunos metros, así que con la ayuda de mi pareja cortamos las ramas sobrantes y el tronco hasta llegar a la altura que necesitaba.

Cómo cortar un tronco con una sierra

El tronco al tratarse de un árbol recién cortado costaba mucho de cortar hasta con la sierra eléctrica. Si tienes una rama o un arbolito seco, te será más fácil de cortar.

Lo primero que necesitaba para poder pintar el árbol era una base para poder aguantarlo, así que como el cemento (o como me gusta llamarlo más «concrete» que es cemento en inglés), hicimos el pie del árbol.

Como nunca había trabajado con cemento, cometí un error de principiante y fue echar todo el cemento con el agua a la vez, remover todo aquello, nos costó la vida. Yo sola no hubiera podido, porque la fuerza en los brazos no es precisamente mi fuerte. Así que la próxima vez que utilice cemento para mis proyectos, iré echando el agua y el cemento poco a poco mientras voy mezclando.

Cómo hacer una base de cemento para un árbol con luces

Una vez el cemento mezclado, lo vertimos en el cubo que íbamos a utilizar como molde de la base. Colocamos en el centro el trozo de tronco que habíamos cortado y durante las primeras 5 horas de secado fuimos moviendo el tronco para que lo pudieramos sacar sin problemas. Lo dejamos secar unos 2 o 3 días y después desmoldamos la base. Fue muy fácil, simplemente volcamos el cubo y la base cayó por su propio peso.

Como la parte superior de la base no quedó muy pulida, apliqué una capa de masilla. También apliqué un poco de masilla a un agujero que tenía el árbol. Mientras se secaba, pinté el árbol con selladora. Aplicar una capa de selladora es muy recomendable, ya que ahorras pintura y al mismo tiempo favoreces un mejor resultado.

Al día siguiente, lijé la masilla del pie del árbol y depués lo limpié con un trapo húmedo. Era el momento de aplicar la segunda capa de pintura: esmalte satinado al agua. También pinté la parte de arriba de la base de cemento.

Pintar un arbol de color blanco

Al día siguiente comencé a decorar mi arbolito con muchas muchas luces. Para sujetar las luces utilicé celo, pero puedes usar lo que tengas a mano que quede discreto: cuerda blanca, bridas…

Decorar un árbol interior con luces

Espero que te haya servido de inspiración para tus proyectos y recuerda que si lo puedes imaginar, lo puedes crear.

No te pierdas el vídeo con todos los pasos 😉

Yo compré los materiales en una ferretería, pero si no los encuentras o te da palo salir a comprar, aquí te dejo algunos enlaces a Amazon con productos iguales o similares a los que he utilizado en el vídeo.

Pintura selladora
Esmalte blanco santinado al agua
Materiales para pintar
Cemento y masilla
Sierra y tijeras de podar

¡¡¡Nos vemos en el siguiente post!!!

Save

2 pensamientos en “Árbol decorativo con luces”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *